Es noticia
Este es el programa electoral que defiende Marine Le Pen: sus medidas para las elecciones en Francia
  1. Mundo
CITA ELECTORAL

Este es el programa electoral que defiende Marine Le Pen: sus medidas para las elecciones en Francia

Las propuestas que defiende la candidata proponen un cambio radical para Francia: "Parte de la derecha tiene la cartera a la altura del corazón. Nosotros, a la patria"

Foto: Las elecciones se llevarán a cabo el domingo, 30 de junio (EFE/MOHAMMED BADRA)
Las elecciones se llevarán a cabo el domingo, 30 de junio (EFE/MOHAMMED BADRA)

La ultraderecha francesa ha presentado ya sus prioridades políticas en caso de llegar al poder tras las elecciones legislativas. Muchas de estas medidas prometen atajar con urgencia la inmigración.

Marine Le Pen, la actual candidata de la ultraderecha francesa e hija del fundador del partido, ha vivido buena parte de su vida a la sombra de su padre Jean-Marine Le Pen, quien fundó el Frente Nacional de extrema derecha en 1972, partido que ella llegaría a liderar años después, ahora con el nombre Agrupación Nacional.

Además, buscan emprender "un big bang de autoridad" en el sistema educativo y revisar a fondo el actual sistema financiero para sanear unas cuentas que se consideran "irresponsables".

Foto: Marine Le Pen, junto a Jordan Bardella, tras las elecciones europeas. (Reuters) Opinión

Las propuestas de Le Pen

Bajo un lema que alude a la "alternancia", el plan de Marine Le Pen pasa por subvencionar las empresas que contraten a jóvenes, revisar al alza las pensiones o bajar la edad de jubilación tras la reforma que llevó a cabo Macron. Aunque su discurso gira principalmente en torno a una gestión más dura de la inmigración, e incluye medidas como eliminar ayudas sociales a este colectivo y limitar la atención médica a inmigrantes.

"Para detener la inmigración descontrolada, restringiré drásticamente la inmigración, especialmente el reagrupamiento familiar, y pondré fin al efecto 'llamada', reservando las ayudas sociales para los franceses. Restableceré los controles fronterizos, expulsaré a los inmigrantes clandestinos y suprimiré el derecho de suelo", expresó Le Pen. El derecho de suelo es lo que permite que una persona pueda adquirir la nacionalidad francesa por haber nacido en Francia, aunque sus padres sean extranjeros.

En cuanto a asuntos sociales, no se plantea derogar derechos como el aborto o el matrimonio homosexual. Por otra parte, siempre ha criticado las sanciones de Europa a Rusia, y en su día apoyó la anexión de Crimea por parte de Rusia. Actualmente se opone al envío de tropas y misiles de largo alcance a Ucrania por parte de Francia, que considera que pueden provocar una escalada en el conflicto.

"En el partido siempre hemos opinado que Rusia y Francia deben no solo mantener, sino desarrollar las relaciones que nos unen desde hace mucho", comentó en una reunión con los miembros del Comité de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados rusa. Eso sí, pese a que habitualmente se le ha acusado de tener vínculos con Putin, desde que empezó la invasión rusia de Ucrania ha suavizado y matizado esas posiciones, y no dudó en condenar las acciones militares rusas.

En política internacional también destaca su férreo apoyo a Israel, y hace poco criticó a la Corte Internacional de Justicia por su orden de arresto de Netanyahu, asegurando que estaban equiparando "a un Estado democrático y una organización terrorista", en referencia a Hamás.

En materia energética, destacan sus promesas para desmantelar los parques de energía eólica y quitar los subsidios que reciben, y hacer en su lugar una mayor apuesta por la energía nuclear.

Para la formación de este nuevo parlamento, las nuevas elecciones se llevarán a cabo este domingo 30 de junio, para una primera vuelta. Mientras que el 7 de julio estará destinado para la segunda vuelta de las elecciones legislativas.

La ultraderecha francesa ha presentado ya sus prioridades políticas en caso de llegar al poder tras las elecciones legislativas. Muchas de estas medidas prometen atajar con urgencia la inmigración.

Elecciones Francia Marine Le Pen
El redactor recomienda