Es noticia
Salen a la luz las relaciones magrebíes e islámicas del ultraderechista Jordan Bardella
  1. Mundo
Elecciones legislativas Francia 2024

Salen a la luz las relaciones magrebíes e islámicas del ultraderechista Jordan Bardella

Según una investigación de la revista Jeune Afrique, el bisabuelo del candidato a primer ministro, Jordan Bardella, es inmigrante de origen magrebí. Su abuelo paterno vive actualmente en Casablanca, tras convertirse al islam

Foto: El presidente del partido francés de extrema derecha Agrupación Nacional, Jordan Bardella, asiste a una rueda de prensa sobre las elecciones legislativas anticipadas. (REUTERS/Gonzalo Fuentes)
El presidente del partido francés de extrema derecha Agrupación Nacional, Jordan Bardella, asiste a una rueda de prensa sobre las elecciones legislativas anticipadas. (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

El candidato de Agrupación Nacional (RN) a las elecciones legislativas en Francia, Jordan Bardella, siempre ha destacado sus orígenes italianos. De hecho, esta baza ha sido empleada por el candidato durante la campaña para ilustrar su defensa del modelo de asimilación política. Este modelo social defiende la integración de las personas extranjeras siempre que cumplan con la uniformidad cultural del país al que emigran, obligándoles a adoptar el idioma, las normas, los valores sociales y las señas de identidad, dejando atrás sus propias normas.

Sin embargo, Bardella ha tratado de ocultar sus otras relaciones familiares. Unos vínculos que el entorno del antiguo Frente Nacional de Marine Le Pen, ha intentado mantener en secreto, hasta ahora. Según una investigación publicada por la revista Jeune Afrique, el abuelo paterno de Jordan Bardella, Guerrino Bardella, vive actualmente en Casablanca tras haberse convertido al islam. Este nació en Avito (Lacio) y se trasladó a Francia en 1960, donde contrajo matrimonio con Réjane Mada tres años después. En 1968, tuvieron a Olivier Bardella, el que sería el padre de Jordan Bardella.

El matrimonio entre Mada y Bardella se rompió y fue el abuelo del candidato ultraderechista quien decidió mudarse a Marruecos, país donde contrajo un segundo matrimonio con su actual pareja, Hakima. En 2016 consiguió la residencia en Marruecos y acto después decidió convertirse al islam. Actualmente, trabaja como carpintero-ebanista para expatriados y para la burguesía marroquí.

Foto: Elecciones en Francia 2024, en directo | La participación en las legislativas francesas se dispara más de siete puntos y alcanza el 25,9% (EFE YARA NARDI)

Estos no han sido los únicos vínculos que la familia Bardella ha mantenido con el Magreb. Las relaciones con Marruecos se remontan a años atrás. Antes de mudarse a este país magrebí, su abuelo ya mantenía una estrecha relación con la región debido a que su padre, el que sería el bisabuelo de Jordan Bardella, Mohand Séghir Mada, era un trabajador inmigrante argelino que llegó a Francia desde la región de Cabilia en la década de 1930. Tras llegar a Marsella, Bardella se trasladó a Lyon, donde en ese momento trabajaban miles de inmigrantes argelinos en fábricas textiles.

Agrupación Nacional mantiene un duro discurso nacionalista que defiende, precisamente, el endurecimiento de las medidas migratorias. Para ello, la presidenta del partido, Marine Le Pen, defiende revisar el texto constitucional de Francia, eliminar las ayudas sociales a los inmigrantes y limitar su atención médica. En un discurso, la presidente ultraderechista defendió que "para detener la inmigración descontrolada, restringiré drásticamente la inmigración, especialmente el reagrupamiento familiar y pondré fin al efecto 'llamada', reservando las ayudas sociales para los franceses. Restableceré los controles fronterizos, expulsaré a los inmigrantes clandestinos y suprimiré el derecho de suelo". Es este derecho de suelo el que permite que una persona pueda adquirir la nacionalidad francesa por haber nacido en Francia, aunque sus padres sean extranjeros.

El candidato de Agrupación Nacional (RN) a las elecciones legislativas en Francia, Jordan Bardella, siempre ha destacado sus orígenes italianos. De hecho, esta baza ha sido empleada por el candidato durante la campaña para ilustrar su defensa del modelo de asimilación política. Este modelo social defiende la integración de las personas extranjeras siempre que cumplan con la uniformidad cultural del país al que emigran, obligándoles a adoptar el idioma, las normas, los valores sociales y las señas de identidad, dejando atrás sus propias normas.

Elecciones Francia
El redactor recomienda