Es noticia
¿Qué hacemos con tantas armas? El problema de la industria militar europea
  1. Mundo
  2. Europa
VÍDEO EXPLICATIVO

¿Qué hacemos con tantas armas? El problema de la industria militar europea

La industria militar europea está fragmentada y orientada hacia intereses nacionales en lugar de un objetivo común, lo que impide su competitividad frente a los gigantes militares de EEUU

EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El próximo Parlamento Europeo que saldrá elegido de las elecciones del 9 de junio se enfrentará al reto de consolidar la defensa común en un contexto de creciente incertidumbre global y amenazas externas, especialmente tras la invasión rusa de Ucrania. Históricamente, la defensa europea ha dependido en gran medida del apoyo de Estados Unidos y la OTAN, con cada país europeo manteniendo sus propios sistemas de armamento, lo que ha llevado a una fragmentación considerable. Esta falta de homogeneidad en el equipamiento militar, que abarca desde tanques hasta aviones de combate, complica la logística, el mantenimiento y la interoperabilidad de las fuerzas armadas europeas. Con un ejército combinado de más de un 1.300.000 soldados, los estados de la UE deben enfrentarse a la realidad de que la mayoría de sus fuerzas son profesionales, con reclutamiento voluntario, lo que limita la capacidad de movilización rápida y efectiva.

Si quieres ver más vídeos como este, puedes suscribirte aquí a nuestro canal de YouTube.

Además, la industria militar europea está altamente fragmentada y orientada hacia intereses nacionales en lugar de un objetivo común, lo que impide su competitividad frente a los gigantes militares estadounidenses. Francia ha sido un defensor clave de la autonomía estratégica, proponiendo una defensa continental independiente de Estados Unidos, pero ha enfrentado resistencia de países como Alemania. La guerra en Ucrania ha puesto en evidencia la necesidad urgente de una mayor cohesión y cooperación en la producción y distribución de armamento, así como en el entrenamiento y la preparación militar. Europa se encuentra en una encrucijada donde debe decidir si puede y quiere unificar sus esfuerzos para mantener su seguridad y su influencia en el escenario global.

El próximo Parlamento Europeo que saldrá elegido de las elecciones del 9 de junio se enfrentará al reto de consolidar la defensa común en un contexto de creciente incertidumbre global y amenazas externas, especialmente tras la invasión rusa de Ucrania. Históricamente, la defensa europea ha dependido en gran medida del apoyo de Estados Unidos y la OTAN, con cada país europeo manteniendo sus propios sistemas de armamento, lo que ha llevado a una fragmentación considerable. Esta falta de homogeneidad en el equipamiento militar, que abarca desde tanques hasta aviones de combate, complica la logística, el mantenimiento y la interoperabilidad de las fuerzas armadas europeas. Con un ejército combinado de más de un 1.300.000 soldados, los estados de la UE deben enfrentarse a la realidad de que la mayoría de sus fuerzas son profesionales, con reclutamiento voluntario, lo que limita la capacidad de movilización rápida y efectiva.

Defensa Unión Europea
El redactor recomienda