Es noticia
¿Se puede votar a un partido de otro país en las elecciones europeas? Esto es lo que deberías saber
  1. Mundo
  2. Europa
Así es el sistema

¿Se puede votar a un partido de otro país en las elecciones europeas? Esto es lo que deberías saber

Las inminentes elecciones europeas destacan por tener ciertas características muy distintas a otros procesos electorales, como el sistema de circunscripción única

Foto: ¿Se puede votar a un partido de otro país en las elecciones europeas? Esto es lo que deberías saber (iStock)
¿Se puede votar a un partido de otro país en las elecciones europeas? Esto es lo que deberías saber (iStock)

Este domingo, 9 de junio, se celebran las elecciones europeas, para elegir a los 720 nuevos diputados del Parlamento Europeo. En cada país hay un buen número de candidaturas, que tienen sus alianzas tejidas para formar parte de los diferentes grupos políticos que conforman la cámara legislativa de la Unión Europea.

El sistema de las elecciones europeas tiene algunas características que lo distinguen del de otros comicios, y una de las más importantes es que es de circunscripción única nacional en la mayoría de países, incluyendo España. Esto hace que las reglas sean muy diferentes a las de otros procesos electorales en nuestro país, en los que la circunscripción es provincial.

Foto: Estas son las 33 candidaturas para las elecciones europeas en España (Freepik)

Con la circunscripción única, los partidos pequeños tienen más opciones de obtener representación, ya que sus votos van todos juntos y no se dividen por provincias. Aunque, en el caso de los partidos de ámbito regional, como pueden ser los partidos nacionalistas, buscan alianzas para sumar más votos en todo el territorio: por ejemplo, ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més se han unido en la candidatura Ahora Repúblicas, y también van juntos PNV, Coalición Canaria y El PI en la coalición CEUS. La excepción es Junts, que vuelve a ir por separado y, según las encuestas, podría conservar al menos uno de sus escaños.

Con este sistema de circunscripción única, cualquiera en España puede votar a esas formaciones, y de hecho la cabeza de lista de Ahora Repúblicas, que milita en ERC, ha buscado ampliar su base electoral pidiendo también el voto "a los madrileños que están hartos de las políticas de extrema derecha de Ayuso". Pero ¿qué hay de los ciudadanos de otros países de la UE? ¿Pueden votar ellos a los partidos que se presentan en España, y nosotros a las formaciones de sus respectivos territorios?

¿Se puede votar a partidos de otros países?

Como cada país cuenta con su propia circunscripción, los ciudadanos únicamente pueden votar a las formaciones políticas que se presentan en sus respectivos países. Por lo tanto, los españoles no podemos votar a los partidos de otros lugares de la UE, ni los ciudadanos de esos países pueden dar su voto a las candidaturas que concurren en el nuestro.

Los ciudadanos de cada país únicamente pueden votar a los partidos que se presentan en su territorio

Sin embargo, los diputados que sean elegidos pasarán a formar parte de determinados grupos políticos en el Parlamento Europeo, donde unirán sus fuerzas a las de otros partidos europeos con ideologías equivalentes. Actualmente, los grupos hegemónicos son el Partido Popular Europeo (donde está integrado el PP y otras formaciones de derecha y centroderecha tradicional) y la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (con el PSOE y otros partidos socialdemócratas).

Muchas encuestas pronostican un gran auge de las formaciones de ultraderecha, que están divididas en dos grupos: Vox forma parte de los Conservadores y Reformistas Europeos, junto a partidos como el de la presidenta del Gobierno italiano, Giorgia Meloni, o quienes gobernaban hasta hace poco en Polonia, Ley y Justicia. El Partido Popular Europeo se ha abierto a pactar con este grupo, pero no con Identidad y Democracia (el de Le Pen y Salvini), debido entre otros factores a sus posiciones respecto a Ucrania.

Foto: El edificio del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia). (Reuters/Christian Hartmann)

Los partidos de izquierdas, tanto los de ámbito nacional como los soberanistas, se integrarán en dos grupos diferentes dependiendo de cada caso: Los Verdes / Alianza Verde Europea y La Izquierda-GUE/NGL. Otro grupo que hasta ahora ha tenido mucho peso en el Parlamento Europeo, el de los centristas y liberales de Renovar Europa, acogerán a los diputados de PNV y Ciudadanos si resultan elegidos.

Este domingo, 9 de junio, se celebran las elecciones europeas, para elegir a los 720 nuevos diputados del Parlamento Europeo. En cada país hay un buen número de candidaturas, que tienen sus alianzas tejidas para formar parte de los diferentes grupos políticos que conforman la cámara legislativa de la Unión Europea.

Elecciones europeas
El redactor recomienda