Es noticia
¿Cómo se elige al presidente de la Comisión Europea?
  1. Mundo
  2. Europa
Todo el proceso tras las elecciones

¿Cómo se elige al presidente de la Comisión Europea?

Un proceso que combina la elección directa por parte de los ciudadanos y la aprobación por sus representantes electos, asegura que el presidente de la Comisión Europea y su equipo ejecutivo tengan una legitimidad democrática

Foto: La actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (EFE/Lavandeira Jr)
La actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (EFE/Lavandeira Jr)

El proceso de elección del presidente de la Comisión Europea es un complejo engranaje democrático que involucra tanto al Parlamento Europeo como al Consejo Europeo, garantizando así la representación de los intereses de los ciudadanos de la Unión Europea y de los Estados miembros.

Tras la celebración de las elecciones europeas, que se llevan a cabo cada cinco años, el Consejo Europeo, compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros, propone un candidato para presidir la Comisión Europea. Esta propuesta debe reflejar los resultados de las elecciones, lo que generalmente significa que el candidato proviene del grupo político con mayor representación en el Parlamento Europeo.

Foto: Estas son las 33 candidaturas para las elecciones europeas en España (Freepik)

El candidato propuesto por el Consejo Europeo necesita obtener la aprobación del Parlamento Europeo, que contará con 720 diputados elegidos directamente por los ciudadanos de la UE a partir de 2024, un incremento de 15 escaños respecto a las elecciones anteriores. Para ser aprobado, el candidato debe conseguir una mayoría absoluta, es decir, más de la mitad de los votos de los diputados al Parlamento Europeo.

Si el candidato logra esta mayoría, el Consejo Europeo lo nombra oficialmente como presidente de la Comisión Europea. Sin embargo, si no se alcanza la mayoría absoluta, el Consejo Europeo debe proponer un nuevo candidato en el plazo de un mes, reiniciando así el proceso de aprobación parlamentaria.

El Parlamento Europeo desempeña un papel fundamental en este proceso, no solo aprobando al presidente de la Comisión, sino también supervisando a los comisarios propuestos por el Consejo en conjunto con el presidente electo. Cada comisario debe comparecer ante las comisiones parlamentarias pertinentes para ser evaluado. Si alguna comisión emite una evaluación negativa, el candidato a comisario puede ser retirado y reemplazado por otro candidato, quien también será sometido al mismo escrutinio.

Finalmente, el Parlamento vota para aprobar la Comisión Europea en su conjunto, que incluye al presidente, los comisarios y el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Una vez aprobada por el Parlamento, la Comisión es nombrada oficialmente por el Consejo Europeo.

El proceso de elección del presidente de la Comisión Europea es un complejo engranaje democrático que involucra tanto al Parlamento Europeo como al Consejo Europeo, garantizando así la representación de los intereses de los ciudadanos de la Unión Europea y de los Estados miembros.

Elecciones europeas
El redactor recomienda