Es noticia
Ni Finlandia ni Portugal: los países en los que la ultraderecha ha ganado las elecciones europeas
  1. Mundo
  2. Europa
ELECCIONES EUROPEAS 2024

Ni Finlandia ni Portugal: los países en los que la ultraderecha ha ganado las elecciones europeas

Uno de cada cuatro eurodiputados será de extrema derecha, que se ha convertido en la segunda opción de los europeos, por detrás del grupo popular

Foto: Ni Finlandia ni Portugal: estos son los países en los que la ultraderecha ha ganado las elecciones europeas (Europa Press)
Ni Finlandia ni Portugal: estos son los países en los que la ultraderecha ha ganado las elecciones europeas (Europa Press)

Las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 han terminado con la victoria del Partido Popular Europeo (PPE), con 189 escaños de 720 en total, 10 más que en la anterior legislatura. Le sigue como segunda fuerza el grupo de Socialistas y Demócratas (S&D), con 135 escaños. La tercera fuerza política de la Eurocámara, con 80 escaños, está compuesta por los partidos de Renew Europe, centristas, liberales y socioliberales.

Es a partir de la cuarta fuerza del Parlamento europeo donde se puede apreciar la fuerte subida de la ultraderecha. Los Conservadores y Reformistas (ECR), el grupo donde participan Vox y el partido de la italiana Giorgia Meloni, han subido a los 72 europarlamentarios. Este resultado, junto con los 58 escaños de Identidad y Democracia (ID), donde participa el partido francés Agrupación Nacional de Marine Le Pen, pone sobre la mesa este auge de la extrema derecha, que ha escalado como primeras y segundas fuerzas políticas en varios países europeos, como Francia.

Foto: El número 1 de Se acabó la fiesta, Alvise Pérez, ya ha votado en Sevilla. (EFE/Raúl Caro)

Los ciudadanos europeos han votado en un contexto de creciente polarización, mostrando su descontento con temas como la inmigración, la economía, el temor al terrorismo, la insatisfacción con la gestión de la Unión Europea y la seguridad. Los países europeos donde la ultraderecha ha ganado estas elecciones europeas han sido Francia, Italia, Austria, Hungría y Bélgica. Otros países, como Alemania y Países Bajos, también han visto el aumento del voto hacia la ultraderecha, aunque no como primera fuerza.

Países donde triunfa la ultraderecha

A diferencia de Finlandia y Portugal, donde la ultraderecha no ha conseguido ser la primera fuerza, en otros países como Francia, Italia, Austria, Hungría y Bélgica, los partidos ultraderechistas han obtenido victorias contundentes en las urnas europeas, reflejando un cambio en la opinión pública hacia posturas más nacionalistas y euroescépticas.

En Francia, el partido de Marine Le Pen, Agrupación Nacional, ha capitalizado el descontento popular y se ha establecido como la principal fuerza política. Con una campaña centrada en la seguridad y la identidad nacional, han superado a los partidos tradicionales. Esto ha obligado a Macron a adelantar los comicios al Parlamento francés al próximo 30 de junio.

Italia ha visto cómo el partido Hermanos de Italia, liderado por Giorgia Meloni, ha obtenido un amplio respaldo, consolidando su posición tras varios años de crecimiento constante. Su discurso, enfocado en la soberanía nacional y la oposición a las políticas migratorias de la UE, ha resonado profundamente entre los votantes italianos.

Foto: Un grupo de personas ondea la bandera polaca y una bandera de la Unión Europea en una ceremonia conmemorativa del 35º aniversario de la Unión Europea (EFE EPA/Adam Warzawa)

Resultados impactantes

En Austria, el Partido de la Libertad, conocido por sus posturas antiinmigración y euroescépticas, ha conseguido ganar las elecciones, reflejando un cambio drástico en el panorama político austriaco. Similar situación se ha visto en Hungría, donde el partido Fidesz de Viktor Orbán ha mantenido su dominio, reafirmando su postura contra la intervención de la UE en asuntos internos.

Bélgica también ha sido testigo de un avance significativo de la ultraderecha. El partido Vlaams Belang, que promueve la independencia de Flandes y tiene una postura fuerte contra la inmigración, ha salido victorioso, demostrando el alcance del sentimiento nacionalista en el país.

Estos resultados indican una creciente fragmentación

La victoria de la ultraderecha en estos países no solo redefine el mapa político europeo, sino que también plantea desafíos para el futuro de la Unión Europea. Estos resultados indican una creciente fragmentación y un posible cambio en las políticas comunitarias, obligando a los líderes europeos a enfrentar una realidad política cada vez más diversa y compleja.

Las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 han terminado con la victoria del Partido Popular Europeo (PPE), con 189 escaños de 720 en total, 10 más que en la anterior legislatura. Le sigue como segunda fuerza el grupo de Socialistas y Demócratas (S&D), con 135 escaños. La tercera fuerza política de la Eurocámara, con 80 escaños, está compuesta por los partidos de Renew Europe, centristas, liberales y socioliberales.

Elecciones europeas Extrema derecha
El redactor recomienda