Es noticia
La violación de una niña judía pone al antisemitismo en el centro de las elecciones de Francia
  1. Mundo
  2. Europa
Elecciones Francia 2024

La violación de una niña judía pone al antisemitismo en el centro de las elecciones de Francia

Reagrupación Nacional intenta posicionarse como la mejor aliada de la comunidad judía en Francia —pese a tratarse de un partido fundado por antiguos SS— en medio de una campaña marcada por la violación de una menor judía

Foto: Manifestación contra el antisemitismo en la plaza de la Bastilla de París. (Reuters/Johanna Geron)
Manifestación contra el antisemitismo en la plaza de la Bastilla de París. (Reuters/Johanna Geron)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

"Me parece algo horrendo, casi inimaginable. Una violación antisemita cometida por menores de edad. Me pregunto adónde va este país". Régine, de 84 años, no se muerde la lengua a la hora de hablar del horrible suceso que ha marcado la campaña electoral en Francia. Junto con un amigo, esta anciana estaba sentada en un banco al lado de la iglesia neoclásica de Courbevoie. Desde el 15 de junio, esa localidad de la periferia oeste de París, situada al lado del distrito financiero de la Défense y una de las más ricas de la región parisina, ha hecho correr ríos de tinta. ¿El motivo de ello? La violación en grupo sufrida por una niña judía por parte de otros menores de edad.

Tres adolescentes, de entre 12 y 13 años, fueron imputados por esta brutal agresión sexual. Se vio motivada por la necedad de uno de esos niños, de origen portugués y recientemente convertido a la religión musulmana. Él mantenía una relación con la víctima y se enfadó al descubrir que ella era de confesión judía. “Nuestra hija ha sufrido el antisemitismo en sus carnes”, denunciaron los padres de la adolescente en una entrevista en el diario Le Parisien, publicada este martes. Este grave suceso ha incidido en los debates de la crispada campaña de las elecciones legislativas anticipadas en Francia, cuya primera vuelta se celebra este domingo y la segunda, el 7 de julio.

Desde el 7 de octubre, la sangrienta guerra de Gaza (con cerca de 38.000 palestinos y 1.500 israelíes muertos) ha tensado las frágiles costuras de la multicultural sociedad gala. Durante los últimos nueve meses, aumentó de manera significativa el racismo contra los judíos y los musulmanes.

Foto: Ilustración: S. Sisqués
TE PUEDE INTERESAR
La victoria de Le Pen fuerza el movimiento más 'kamikaze' de Macron (aunque puede salir bien)
Enric Bonet. París Ilustración: Sofía Sisqués Gráficos: Miguel Ángel Gavilanes

En 2023 “constatamos un aumento de las crispaciones identitarias en numerosos indicadores”, advierte un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos —un organismo estatal independiente—, publicado esta semana. El Ministerio del Interior contabilizó el año pasado 1.676 acciones racistas contra los judíos, es decir, cuatro veces más que en 2022. Y el aumento en el primer trimestre del 2024 ha sido del 300%.

La ultraderecha saca rédito de las tensiones identitarias

“Estos actos antisemitas tienen una mayor repercusión mediática que otras agresiones racistas, como las acciones vandálicas contra mezquitas”, explica a El Confidencial Martine Cohen, socióloga del judaísmo e investigadora en el prestigioso CNRS. Esta experta menciona otros episodios graves que ilustran el pésimo ambiente en esta campaña. Por ejemplo, un chófer de un bus escolar al que intentó atropellar un automovilista, que lo trató de “moro” y se presentó como un votante de la ultraderechista Reagrupación Nacional (RN) . O el conocido periodista Mohamed Bouhafsi, de la cadena France 5, quien ha denunciado una lluvia de comentarios racistas en las redes desde el inicio de la campaña: “Son mensajes constantes, al menos cuatro o cinco al día… Antes era solo una vez al mes”.

Curiosamente, la extrema derecha de Marine Le Pen está sacando rédito a esta atmósfera crispada. Su formación xenófoba y nacionalista se presenta como la “protectora de los judíos”. Sin duda, una posición sorprendente al tratarse de un partido fundado en 1972 por exmiembros de las SS y cuyo líder histórico Jean-Marie Le Pen (el padre de Marine) fue condenado seis veces por comentarios negacionistas respecto al Holocausto.

Foto: Carteles electorales a las elecciones legislativas francesas. (EFE/Sebastien Nogier) Opinión

Desde que la hija Le Pen asumió las riendas del partido en 2011, “ha habido una voluntad de desprenderse de los atisbos de antisemitismo. Louis Aliot ya defendía entonces que, si se liberaban de esa barrera ideológica, se desprenderían de todos los obstáculos que impedían su victoria electoral”, recuerda la politóloga Christèle Lagier, experta en la ultraderecha y profesora en la Universidad de Aviñón. Esta estrategia ha llegado a su sumun desde el 7 de octubre. La normalización de la ultraderecha lepenista vivió un punto de inflexión con su participación el 12 de noviembre en una marcha multitudinaria contra el antisemitismo en París.

Inversión de los roles con la izquierda

A través del antisemitismo, Le Pen ha logrado invertir los roles en la política francesa. La ultraderecha ha dejado de ser la opción que genera más miedo. Así lo reflejan los últimos sondeos. Según un estudio del instituto Odoxa, el 47% de los franceses irán a votar para impedir la victoria del Nuevo Frente Popular —una alianza unitaria de las distintas formaciones de izquierdas—, el 44% contra la coalición del presidente Emmanuel Macron y el 41% contra la derecha radical.

Tras la violación de la niña judía en Courbevoie, Le Pen responsabilizó de esos hechos a “la extrema izquierda” y la supuesta “estigmatización de los judíos desde hace meses a través de la instrumentalización del conflicto israelo-palestino”. “Si Jean-Luc Mélenchon llega al poder, se habrá terminado para los judíos”, insistía este miércoles el intelectual conservador Alain Finkielkraut, en declaraciones a la cadena BFM TV. Con esto se refería al líder de la Francia Insumisa (afines a Sumar o Podemos), la principal formación del Frente Popular junto con el Partido Socialista (PS).

Foto: EC Diseño.
TE PUEDE INTERESAR
Todas las maneras en las que Israel está destruyendo Gaza
Alicia Alamillos Mónica Redondo Formato: Emma Esser Formato: Sofía Sisqués Datos: Ana Ruiz Formato: Luis Rodríguez

Debido a la torpeza de no haber tachado a Hamás de organización terrorista y su posición muy crítica con la devastadora ofensiva israelí en Gaza, el veterano líder de la izquierda insumisa hace frente desde el otoño a una oleada de acusaciones de antisemita. Se trata de una campaña con poco fundamento, ya que ningún dirigente de ese partido ha sido condenado por esa cuestión, a diferencia de la formación de Le Pen. En estos comicios presenta a al menos 12 candidatos que han flirteado con el racismo contra los judíos. La Francia Insumisa anunció este jueves que retiraba la investidura de un candidato, de 26 años, por comentarios antisemitas en Twitter en 2018.

No obstante, la idea de una izquierda antisemita no solo ha calado en una parte significativa de la comunidad judía de Francia —la más numerosa de Europa e históricamente cercana al PS—, sino también en el resto del electorado. Hasta el punto de que podría influir en las consignas de voto, sobre todo de cara a la segunda vuelta. Los últimos sondeos pronostican un duelo entre la derecha radical (36%) y la alianza unitaria de la izquierda (29%), mientras que la coalición de Macron aparece relegada en la tercera posición (19,5%) Si se confirmara esta configuración, resultarían decisivas las consignas de voto y la decisión final de los votantes macronistas.

Aunque se desconoce cuál será la posición del partido presidencial, las primeras informaciones apuntan hacia un “ni-ni”. Es decir, ni votar a los candidatos de la ultraderecha ni de la izquierda insumisa. Sería una consigna de voto polémica, en parte, justificada por el supuesto e infundado “antisemitismo de Mélenchon”.

"Me parece algo horrendo, casi inimaginable. Una violación antisemita cometida por menores de edad. Me pregunto adónde va este país". Régine, de 84 años, no se muerde la lengua a la hora de hablar del horrible suceso que ha marcado la campaña electoral en Francia. Junto con un amigo, esta anciana estaba sentada en un banco al lado de la iglesia neoclásica de Courbevoie. Desde el 15 de junio, esa localidad de la periferia oeste de París, situada al lado del distrito financiero de la Défense y una de las más ricas de la región parisina, ha hecho correr ríos de tinta. ¿El motivo de ello? La violación en grupo sufrida por una niña judía por parte de otros menores de edad.

París Elecciones Francia
El redactor recomienda