Es noticia
Las reservas de última hora y los españoles 'salvan' el turismo en Semana Santa
  1. Sociedad
LOS CRUCEROS 'SE DISPARAN' UN 40%

Las reservas de última hora y los españoles 'salvan' el turismo en Semana Santa

El turismo se agarra esta Semana Santa a dos tablas de salvación: las reservas de última hora y el mercado nacional. “Los viajes cada vez se

Foto: Las reservas de última hora y los españoles 'salvan' el turismo en Semana Santa
Las reservas de última hora y los españoles 'salvan' el turismo en Semana Santa

El turismo se agarra esta Semana Santa a dos tablas de salvación: las reservas de última hora y el mercado nacional. “Los viajes cada vez se planifican con menos antelación y los españoles se han convertido en el público más fiel”, asegura a El Confidencial el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (FEAAV), Rafael Gallego, quien destaca:Los principales destinos turísticos españoles e incluso las estaciones de esquí podrían rozar el lleno”.

Eso sí, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Joan Molas, no lo ve tan claro. Molas prevé un retroceso de la ocupación hotelera de diez puntos en Semana Santa, las fechas que sirven como termómetro para verano. “El total de facturación probablemente refleje la crisis y se facture menos que en 2008 porque vamos ajustando los precios en relación a la posibilidad de ventas”, destaca el presidente de la Asociación Hotelera de la Playa de Palma, Francisco Marín, que agrupa el 40% de la planta hotelera de la isla.

Los hoteleros no sólo no han aumentado sus tarifas, sino que las bajan: en el caso de los establecimientos urbanos los descuentos respecto al año pasado se sitúan entre el 12 y el 15% y en la hotelería vacacional entre el 5 y el 8%, según la CEHAT.

Las agencias de viajes se apuntan al vaso medio lleno y resaltan el crecimiento del segmento turístico de los cruceros. Para este año se preveía un aumento de los viajes en cruceros del 24%. La FEAAV vaticina que este segmento crecerá otro 20% más. “Los españoles están cambiando de hábito y el crucero se adapta muy bien a las nuevas necesidades: la necesidad de administrar nuestra economía y que no haya sorpresas en el viaje”, explica Gallego a este diario. Sólo en el puerto de Málaga recalaron ayer 11.000 cruceristas (en 2009 se prevén 450.000).

Exigen la supresión de la tasa de combustible

El responsable de la FEAAV cree que todos los sectores turísticos están haciendo los deberes, excepto el caso de las compañías aéreas. En el verano de 2008, cuando el precio del barril de crudo Brent se cotizó en 143 dólares, las aerolíneas decidieron aplicar una tasa por el aumento del precio del combustible. Ahora, a 46 dólares el barril “ya no tiene sentido que sigan con esta tasa”, denuncia el directivo turístico, quien exhibe su corporativismo y sostiene que el turista se acerca cada vez más a la agencia de viaje tradicional, en detrimento de la compra de viaje en la Red.

No reflejan la misma opinión que Gallego los últimos estudios de turismo online: más de nueve millones de españoles planificaron sus viajes por Internet el pasado mes de febrero. Y un dato más: las campañas de cruceros disparan en un 13% la audiencia de las webs especializadas. Además, la búsqueda de viajes en la Red crece un 32% “a la caza” de grandes descuentos. Lo dice un estudio de Nielsen Online, compañía especializada en la medición y análisis de audiencias en Internet.

Con todo, el mercado extranjero continúa siendo el gran quebradero de cabeza. En Reino Unido el director de la Oficina Española de Turismo (OET) de Londres, Ignacio Vasallo, prevé una caída de al menos el 10%. Y la respuesta del turismo alemán, un mercado clave para el turismo insular de Baleares y Canarias, que recibe el 3,3% de los turistas alemanes que viajan al exterior y cuya aportación al turismo de las islas alcanza el 21%, aún es una incógnita.

La crisis económica que también sufre Alemania está haciendo, igual que en el caso de España, que los germanos retrasen la decisión de elegir destino de vacaciones. Y es que aunque la Semana Santa es un termómetro fiable, no resulta infalible para conocer cómo será el verano turístico. La incógnita sigue servida.

Organización Mundial del Turismo (OMT) Semana Santa