Es noticia
Los pilotos ponen en jaque al país justo un año después de la huelga de controladores
  1. Sociedad
OTRAS NAVIDADES CON HUELGA EN EL AIRE

Los pilotos ponen en jaque al país justo un año después de la huelga de controladores

Apenas se han cumplido doce meses de la huelga salvaje de controladores que dejó a más de medio millón de personas en tierra, sigue la ventolera

Foto: Los pilotos ponen en jaque al país justo un año después de la huelga de controladores
Los pilotos ponen en jaque al país justo un año después de la huelga de controladores

Apenas se han cumplido doce meses de la huelga salvaje de controladores que dejó a más de medio millón de personas en tierra, sigue la ventolera en el espacio aéreo de España. Y es que en esta ocasión son los pilotos, la otra variable humana de la ecuación aeronáutica, los que han anunciado paros para los próximos días 18 y 29 de diciembre

Los pilotos de Iberia irán a la huelga por la inminente creación de una 'low cost', de nombre Iberia Express, que cubrirá vuelos de corto y medio radio, compitiendo en tarifas con los 'súpertacañones' Ryanair y EasyJet. No obstante, el Sepla tiene la mosca detrás de la oreja. Concretamente sospechan que toda la jugada está concebida para que British Airways gane peso con respecto a Iberia en esa fusión que es IAG. El final consistiría, en esta línea de razonamiento, con la liquidación de Iberia: "De cumplirse los planes de IAG, para 2015 Iberia tendrá 76 aviones, por 220 de British". 

"British Airways no puede crecer en el aeropuerto de Londres, está saturado. La única forma de hacerlo es entrando a operar en Barajas, la joya de la corona de la fusión", escribe el sindicato en un resumen remitido a la prensa. A través de su portavoz Justo Peral, el Sepla se ha cansado de repetir que el convenio colectivo de los pilotos prohíbe que operen compañías ajenas a Iberia en la T4, construida con fondos públicos. "Nos niegan el cumplimiento de un convenio firmado hace solo dos años y encima nos empujan para que British nos devore", relató ante la prensa ayer. Han descartado recurrir a la vía judicial por temor a que el 'affaire' se dilate dos o tres años "y entonces, con la 'low cost' ya constituida y funcionando, nada de esto tendría sentido", lamenta Peral.

Al otro lado, Iberia considera “injustos e injustificados” los paros y sostiene que AIG e Iberia “seguirán siendo de titularidad española” con Antonio Vázquez al frente. Anuncia que con IB Express llegarán 500 empleos inmediatos y 1.000 a largo plazo, todo sin  que “ningún piloto de la compañía vea en peligro su trabajo; es más, los pilotos de corto y medio radio podrán prolongar su desarrollo en Iberia en rutas de largo radio”. De cualquier modo, resulta curiosa la insistencia en el negocio de las 'low cost', toda vez que aún humean los agujeros que ClickAir dejó en Iberia (210 millones) y GO en British Airways.

"Iberia nunca ha querido negociar"

Como alternativa a la segregación productiva, los pilotos presentaron hace unos meses un plan de viabilidad a la compañía. Incluye, según el propio Sepla, medidas como un recorte del 50% en las nóminas y un aumento del 20% en la productividad. En Iberia la consideran insuficiente. Aseguran que solo ahorraría 15 millones por año, lejos de los 100 que pretenden ingresar con IB Express. Del recorte salarial aireado por el Sepla, primera noticia: "No han ofrecido rebajarse el sueldo en ningún porcentaje, y menos aún en el 50%", sostiene la aerolínea.

La realidad es que, dos años y sesenta reuniones después, el acuerdo está más lejos que nunca. Desde el sindicato creen que Iberia nunca ha querido negociar y apuntan al CEO de British, Willie Walsh, como el hombre tras la cortina en toda la operación. "Nos hemos reunido con él, le hemos explicado nuestra propuesta, y él no ha hecho llegar ni una sola palabra a la cúpula de BA, el resto de consejeros no sabían nada", denuncian. "British cuenta con un plan de crecimiento importante para los próximos años; Iberia no lo tiene. El beneficio operativo de BA es de 210 millones y las pérdidas de Iberia en el mismo periodo son de 78 millones. Ellos van a contratar 800 pilotos y a comprar 50 aviones. El negocio rentable de Iberia, el largo radio, está cayendo y ya ha anunciado que pierde tres aviones para la próxima temporada, rutas que ganan British y American Airlines". 

Una huelga casi amable

A la vista de la mala fama que generó sobre los controladores, los pilotos de Iberia han descartado la huelga salvaje. Necesitan cuidar su imagen ante un evento tan impopular: "Tenemos altos sueldos, pero somos trabajadores", llegaron a explicar. Cumplirán con los servicios mínimos que les fije Fomento (que podría proteger el 90% de la actividad), si bien "tenía que hacerse ya, porque Iberia planea montar la 'low cost' en tres meses,  lo que debe ser un récord en la historia de las aerolíneas". La patronal, por su parte, ha anunciado que intentará recolocar a los pasajeros en otras líneas. Es decir, lo mismo de todas las navidades, pero esta vez con una cara más amable.

Apenas se han cumplido doce meses de la huelga salvaje de controladores que dejó a más de medio millón de personas en tierra, sigue la ventolera en el espacio aéreo de España. Y es que en esta ocasión son los pilotos, la otra variable humana de la ecuación aeronáutica, los que han anunciado paros para los próximos días 18 y 29 de diciembre