Es noticia
Aplicaciones que deberías borrar ahora mismo de tu Android: riesgo alto de contener virus
  1. Tecnología
Si puede ser, no las instales

Aplicaciones que deberías borrar ahora mismo de tu Android: riesgo alto de contener virus

Hay aplicaciones móviles que contienen código malicioso en su interior. Evitar su instalación o proceder a su eliminación inmediata es clave para preservar la seguridad y el buen estado del dispositivo

Foto: Hay 'apps' que representan un grave riesgo de ciberseguridad (Reuters/Dado Ruvic)
Hay 'apps' que representan un grave riesgo de ciberseguridad (Reuters/Dado Ruvic)

Según comScore, el 55 % de la población española posee un teléfono móvil inteligente. De media, cada una de esas 26 millones de personas tienen instaladas en el suyo 18 aplicaciones. Este éxito no solo ha sido aprovechado por los desarrolladores con el propósito de crear más programas que nos hagan la vida más fácil, sino también por los hackers para introducir códigos maliciosos que afecten al rendimiento del terminal, que muestren publicidad no deseada o que traten de robar nuestros datos personales.

A pesar del trabajo de prevención y supervisión que hacen Google en Android y Apple en iOS, hay aplicaciones especialmente susceptibles de alojar virus. Especialmente, cuando son descargadas de tiendas de aplicaciones que no son Play Store o App Store o directamente de las páginas web de sus creadores. Unas apps que no suelen ser demasiado útiles y que implican muchos más riesgos que posibles beneficios. Pero ¿cuáles son exactamente?

Hay tres categorías de aplicaciones para Android e iOS que son potencialmente peligrosas. Vamos a verlas:

  • Potenciadores de rendimiento: realizan una tarea que cualquier usuario puede hacer pulsando un par de botones en la pantalla táctil de su dispositivo, la cual no es otra que cerrar las aplicaciones abiertas en segundo plano. Por tanto, no solo son bastante inútiles, sino que también suelen esconder un propósito oculto como recopilar información del propietario.
  • Optimizadores de recursos y memoria RAM: además de cerrar apps abiertas en segundo plano, eliminan la memoria caché del dispositivo. Esto libera espacio en la RAM en un primer momento, pero tiene consecuencias contraproducentes. ¿El motivo? Al volver a iniciar la aplicación, deberá restaurar esos archivos eliminados, lo que supondrá un mayor gasto de recursos.
  • Aplicaciones para ahorrar batería: es cierto que las apps que operan en segundo plano consumen autonomía del teléfono. Sin embargo, este tipo de software hace exactamente lo mismo para cumplir su cometido. Entonces, ¿qué sentido tiene instalarlas?

Otras 'apps' que deberías eliminar ya

Tanto Android como iOS cuentan con sus propios reproductores de audio y vídeo, los cuales son instalados por defecto en los dispositivos y ofrecen una experiencia 100 % segura. Además, las plataformas en streaming como Spotify o Netflix cuentan también con los suyos. Esto hace totalmente innecesario descargar e instalar otros programas de este tipo en el smartphone.

Foto: Foto: EFE/Miquel A. Borras

Por su parte, cada sistema operativo posee sus propios navegadores instalados por defecto y plenamente optimizados. Es el caso de Google Chrome en Android y de Safari en iOS. Eso sí, hay muchas alternativas que no implican riesgo alguno, como por ejemplo Microsoft Edge, Mozilla Firefox u Opera. Pero hay otros que sí. Puesto que cualquiera de los que acabamos de citar ofrecen experiencias de uso excelentes, no merece la pena correr el riesgo de instalar uno de origen desconocido que, por ejemplo, pueda registrar la información de pago aportada en comercios electrónicos.

También hay que prestar atención a todas aquellas aplicaciones que prometen 'cosas raras'. Hablamos de las destinadas a 'enfriar el procesador' o a 'evitar el sobrecalentamiento de la batería'. Este tipo de programas pueden tener algún sentido en los ordenadores con Windows siempre que permitan controlar el funcionamiento del ventilador. De hecho, son bastante populares en la comunidad gamer y entre los diseñadores gráficos y de vídeo, puesto que emplean softwares con una demanda de potencia muy alta. Sin embargo, los teléfonos móviles carecen de este componente, por lo que probablemente escondan un propósito poco lícito.

El sentido común y la desconfianza son claves para proteger nuestros teléfonos

En cualquier caso, el mejor consejo que podemos darte es que te dejes llevar por tu sentido común. Si una aplicación no te convence por proceder de un desarrollador desconocido o por solicitarte demasiados permisos, no la descargues. Asimismo, si tienes cualquiera de las que hemos citado antes instalada en tu móvil, bórrala inmediatamente. Incluso puedes realizar una copia de seguridad y devolver el dispositivo a su configuración de fábrica para evitar que quede cualquier rastro de ella. Te llevará un rato, pero tu seguridad merece el esfuerzo.

Según comScore, el 55 % de la población española posee un teléfono móvil inteligente. De media, cada una de esas 26 millones de personas tienen instaladas en el suyo 18 aplicaciones. Este éxito no solo ha sido aprovechado por los desarrolladores con el propósito de crear más programas que nos hagan la vida más fácil, sino también por los hackers para introducir códigos maliciosos que afecten al rendimiento del terminal, que muestren publicidad no deseada o que traten de robar nuestros datos personales.

Android Apps - Aplicaciones IOS
El redactor recomienda