Es noticia
El truco definitivo para que tu wifi vaya más rápido, según la OCU
  1. Tecnología
Fácil y rápido

El truco definitivo para que tu wifi vaya más rápido, según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios ofrece una guía detallada para conseguir que la velocidad de navegación sea más rápida. Cualquier persona puede ponerla en práctica

Foto: La OCU asegura que merece la pena probar este sencillo truco
La OCU asegura que merece la pena probar este sencillo truco

El buen funcionamiento de la red wifi doméstica es imprescindible, sobre todo, para quienes teletrabajan en casa. Sin embargo, a todos nos gusta disfrutar de la mayor velocidad posible a la hora de descargar archivos, ver vídeos en streaming o, simplemente, navegar por Internet con nuestro teléfono móvil, tablet u ordenador personal. Por desgracia, hay demasiadas veces en las que no va todo lo bien que nos gustaría y no es culpa del operador que nos brinda el servicio.

Debemos tener en cuenta que cada vez son más los dispositivos que conectamos a la red wifi del hogar. No solo hablamos de ordenadores, smartphones y tabletas, sino también de dispositivos inteligentes como, por ejemplo, altavoces con asistente de voz, termostatos o sistemas de videovigilancia. Sin embargo, todos estos aparatos pueden saturar el canal del router y hacer que utilizar Internet se convierta en una auténtica pesadilla.

Foto: Este sello cada vez será más habitual en nuestros dispositivos inteligentes (Wi-Fi Alliance)

Actualmente, la inmensa mayoría de routers instalados en los hogares trabajan en dos bandas de frecuencia diferentes. Por un lado, hay que citar la de 2,4 GHz, que ofrece 14 canales de emisión. Sin embargo, debido a que se solapan entre sí, solo permite usar un máximo de 3 canales de manera simultánea. Por otro lado, tenemos que hablar de la banda de 5 GHz, que alcanza los 24 canales sin superposición. Es evidente que se trata de una tecnología mucho más moderna y adecuada para los requisitos actuales de acceso a Internet por vías inalámbricas.

Podríamos comparar los canales de una banda de frecuencia con los carriles de una autopista. Cuando en uno de ellos se acumulan muchos vehículos, se produce un atasco. Pues bien, los canales de un router también pueden congestionarse, ya que el proceso de asignación se realiza de forma automatizada. Según la OCU, en caso de que la velocidad de navegación no sea la deseada, merece la pena probar otro canal diferente. En muchos casos, esto conlleva una mejora instantánea de la calidad de la transmisión.

Comprobar la saturación del canal

En primer lugar, debemos dirigirnos al router y buscar la etiqueta que habrá adherida a la parte inferior. A continuación, apuntamos en un papel o en la app de notas del teléfono la dirección IP, el nombre de usuario y la contraseña. Después, abrimos un navegador web en cualquier dispositivo que esté conectado a la red wifi del hogar, introducimos en el cuadro de dirección URL la dirección IP que apuntamos hace un momento y ponemos las credenciales de acceso.

Esto nos permitirá acceder al panel de configuración del router. Posteriormente, deberemos hacer clic sobre “Red Local” o, en su defecto, “Local Network”, si el dispositivo está configurado en inglés. Tras hacerlo, en la pantalla se mostrarán las frecuencias en las que está emitiendo el dispositivo y los canales que está utilizando. Por ejemplo, el canal 7 en la frecuencia de 2,4 GHz y el 22 en la de 5 GHz.

Llegados a este punto, a la mayoría de usuarios les surge una duda: “¿cómo puedo saber qué canal está menos saturado y ofrece una mayor velocidad de conexión?”. Es muy sencillo, pero requiere de la descarga de una aplicación adicional. Por ejemplo, la OCU cita “Wi-Fi Analyzer”, pero la realidad es que existen muchas otras disponibles en la Play Store de Google para Android o en la Microsoft Store para Windows.

En cualquier caso, todas estas herramientas funcionan más o menos igual. Primero hay que instalarlas en un dispositivo conectado a la red wifi que queremos comprobar. Una vez encontrada, seleccionamos la frecuencia en la que deseamos operar y, desde ahí, verificamos el tráfico de cada canal. Lo normal es que la propia aplicación señalice en rojo los que están muy saturados y en verde los que se encuentran menos congestionados.

Pero ¿cómo cambiar de canal?

En caso de que los canales utilizados por el router estén muy saturados, llega el momento de cambiar. Para ello, debemos volver a introducir la dirección IP en el navegador web y acceder a “Red Local”. Sin embargo, en este caso haremos clic sobre “WLAN" y, a continuación, en “Configuración Global WLAN” (“WLAN Global Configuration", si está en inglés).

Una vez ahí, tendremos la posibilidad de seleccionar el canal que, previamente, hayamos comprobado a través de la aplicación que posee un nivel bajo de saturación. Tras elegirlo, solo tendremos que pulsar en “Aplicar” o en “Guardar” para que se produzca el cambio. Así de sencillo. Por su parte, la OCU recuerda que si el router que utilizamos es propiedad del operador de Internet, tenemos derecho a exigir su sustitución pasados tres años desde su instalación. Este cambio también será de gran ayuda para navegar más rápido.

El buen funcionamiento de la red wifi doméstica es imprescindible, sobre todo, para quienes teletrabajan en casa. Sin embargo, a todos nos gusta disfrutar de la mayor velocidad posible a la hora de descargar archivos, ver vídeos en streaming o, simplemente, navegar por Internet con nuestro teléfono móvil, tablet u ordenador personal. Por desgracia, hay demasiadas veces en las que no va todo lo bien que nos gustaría y no es culpa del operador que nos brinda el servicio.

Internet Trucos Tecnología
El redactor recomienda