Es noticia
"La IA puede hacer lo que un profesor": opositar va a ser cada vez más barato
  1. Tecnología
'BOOM' DEL EMPLEO PÚBLICO

"La IA puede hacer lo que un profesor": opositar va a ser cada vez más barato

Los avances tecnológicos han provocado la aparición de nuevas formas de preparación mucho más baratas que han roto el mercado y tirado los precios

Foto: Oposiciones de Enfermería del Sergas. (Europa Press/Archivo/Álvaro Ballesteros)
Oposiciones de Enfermería del Sergas. (Europa Press/Archivo/Álvaro Ballesteros)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Las cuentas se hacen solas. El Gobierno aprobó la mayor oferta de empleo público de la historia el pasado verano. En total, 37.574 nuevas plazas, un 15,8% más que el año anterior. De ellas, 29.818 son para la Administración General del Estado. Aunque se espera que en los próximos años se produzca una gran jubilación de funcionarios que puede alcanzar las 40.000 salidas en cinco años, 19.900 de esas plazas son de nueva creación.

Esas mismas cuentas también las han hecho emprendedores e inversores que están revolucionando un sector que hasta hace poco estaba monopolizado por academias y preparadores particulares. Los precios oscilan según el tipo de oposición y de formación, pero una academia puede rondar entre los 100 y los 250 euros mensuales, mientras que un buen profesor suele salir más caro.

Según el informe Radiografía del opositor y opositora españoles 2023 de Opositatest, el opositor destina de media 1.000 euros anuales. No es solo lo que gastas sino de lo que dejas de ingresar: preparar una oposición tiene un alto coste de oportunidad. Hoy “el mercado se ha roto”, como señalan las fuentes del sector. El capitalismo de plataforma ha entrado en la preparación de oposiciones y como ocurre en otros sectores, desde los gimnasios hasta la movilidad, hoy uno puede prepararse por 30 euros al mes. Aproximadamente una tercera parte del dinero que costaba hace unos años.

La última empresa en entrar en el sector es Educaia, que recurre a la inteligencia artificial y se centra en las oposiciones de Educación Infantil (donde se han convocado 3.000 plazas), aunque su plan es expandirse a otras preparaciones. Su fundador es Nicolás Escudero Heiberg, que decidió dar el paso al sector educativo desde el tecnológico tras descubrir las posibilidades que ofrecía ChatGPT. En poco más de un año ha montado Educaia, tras pasar los últimos 17 en Google.

"La educación va a ser el primer sector transformado por la IA"

“Me llamaron la atención las posibilidades de la inteligencia artificial generativa: creo que va a ser uno de los primeros sectores que van a ser completamente transformados”, explica a El Confidencial. “El rol del docente en la práctica se reduce a ser transmisor de conocimiento y esto la inteligencia artificial generativa lo puede hacer muy bien”. La empresa ofrece la posibilidad de utilizar un bot para responder a las dudas de los alumnos, que “tiene la capacidad de responder a preguntas y dudas de manera completamente personalizada”

La compañía promociona el uso de la IA para la creación de temarios y la preparación de simulacros de examen que resultarían mucho más difíciles y lentos de corregir por un ser humano. En su lanzamiento, las tarifas van desde los 30 a los 45 euros mensuales, aunque ofrece la posibilidad de acceder a los temarios completos sin coste. Escudero presume de haber “democratizado el acceso a la función pública” reduciendo costes y optimizando los procesos, lo que le permite ofrecer su servicio mucho más barato: “Por cada 100 minutos de intervención humana en situaciones educativas tradicionales, nosotros aportamos únicamente 10”.

placeholder Foto: EFE/Ballesteros.
Foto: EFE/Ballesteros.

“El problema que he visto siempre con opositar es que necesitas solvencia económica, porque el mundo de la oposición es muy caro”, añade Inmaculada Muñiz, directora académica de la empresa y opositora. “Estamos creando material de calidad para ayudar a los opositores a un precio muy bajo y creemos que es un modelo adaptado a las necesidades del siglo XXI, pero detrás de la tecnología también hay una intervención humana”. Hoy, en la empresa trabajan ocho personas.

Este boom también se traduce en el interés por adquirir las academias ya consolidadas. Es lo que explica Rafael Montes, preparador de oposiciones de Geografía e Historia: “He mantenido contacto con otras empresas profesionales y algunos de nosotros hemos recibido ofertas inversoras para comprar nuestras pequeñas empresas, al tiempo que hemos comprobado que el mundo de las oposiciones ha llamado la atención a emprendedores con el fin de modernizarlo y llevar la preparación al siglo XXI”.

Haciendo más con menos

Democratizar es el término que también han utilizado en Opositatest desde que abrió sus puertas en 2016 como una plataforma de test. “Hemos tratado de democratizar las oposiciones a través de una plataforma que aporte garantías de calidad”, explica su CEO, Jonathan García. “Nuestro objetivo es aumentar las posibilidades de los alumnos haciendo más productivas sus horas”.

"Hemos reducido una tercera parte los costes, de 1.500 euros a 400 o 500"

El emprendedor decidió abrir la empresa junto a otros tres socios hace casi una década al notar “una deficiencia en la preparación de oposiciones que ofrecía un valor muy reducido, más allá de los repositorios de contenidos”. “Sin lugar a dudas hay un boom motivado por toda la cantidad de plazas que tienen que salir y que hay que cubrir”, explica García. “Aún nos falta mucho para ponernos en sintonía con el resto de Europa, donde a pesar de lo que se dice, estamos a años luz en cuanto a número de funcionarios públicos”.

Según su informe, en España hay casi siete millones de opositores, pero más de cinco millones de personas se han planteado hacerlo. Un jugoso mercado potencial de casi doce millones de españoles que ha llamado la atención de esos nuevos actores que han irrumpido desde otros sectores utilizando la capacidad de optimización que ofrecen herramientas como la IA: en el caso de Opositatest, por ejemplo, seleccionando las preguntas más apropiadas para los alumnos en los test. Como explica García, “se están poniendo las pilas: todos los esfuerzos se encaminan a ofrecer algo cada vez más personalizado”.

Más cifras. Los cursos de Opositatest rondan los 40 euros al mes. Su equipo está formado por 70 profesionales, 30 de las cuales están dedicadas a la elaboración y actualización de contenidos que se apoyan en la IA para su producción. “La preparación de Opositatest frene al mercado de academias está reduciendo tres veces los costes, de 1.500 para arriba en otros lugares a 400-500”, explica su CEO. “No es que queramos competir en precio, sino en calidad, pero nuestra estructura de costes nos permite ofrecer un precio competitivo”. Las cuentas les salen: el año pasado tuvieron 70.000 altas y alcanzaron la cifra de 263.000 alumnos.

¿Qué fue del preparador tradicional?

Durante décadas, la preparación de oposiciones estaba en manos de academias y preparadores personales, que pueden ser los grandes damnificados de este proceso. Como lamenta María Fernández, una opositora de Zamora a Educación Infantil que ha probado los tres sistemas, “en una academia al final la experiencia es un poco dificultosa por el gran volumen de alumnos que tienen, en mi caso podían tardar un mes en corregir los exámenes”.

Con el preparador le ha ido mejor. “La personalización se paga, y yo prefiero hacerlo y tener unos resultados buenos a ahorrarme unos euros y que no me aporte nada”. Fernández es una de las primeras usuarias de Educaia, de la que valora sobre todo el ahorro de tiempo y la adaptación a sus necesidades. “Yo tengo poquito tiempo, así que ahora me estoy centrando en asegurarme de que lo que estoy estudiando es realmente bueno”. En Infantil, por ejemplo, concurren alrededor de 30.000 candidatos para las 3.000 plazas convocadas en toda España. Es decir, una proporción de uno a 10.

Como recuerda Montes, no todas las oposiciones permiten esta clase de sistemas. Los cuerpos superiores, como los A1, son más difíciles de automatizar. “En sectores donde las oposiciones se basan en test, sí”, responde el formador cuando se le preguntan si estos modelos están tirando los precios a la baja. “He visto aplicaciones de ese estilo para oposiciones sencillas del grupo D y C. Sin embargo, esto no afecta a todas, por ejemplo, en las oposiciones al grupo A, como las del cuerpo de profesores, con temas de desarrollo por escrito, supuestos prácticos muy complejos y pruebas de aptitud pedagógica”.

En otras preparaciones más exigentes, los precios se mantienen o incluso han subido

En otro tipo de preparaciones, los precios se mantienen igual o incluso han subido, en parte por la inflación, en parte por el efecto opuesto: el boom del número de opositores ha provocado que muchos estén dispuestos a invertir más dinero si ello marca la diferencia. Es una aparente paradoja que refleja el informe, cuando señala que son los opositores con menos ingresos los que más dinero gastan en su formación. La función pública como tabla de salvación.

Hay un último factor que ha llevado a que se haya producido esta expansión del modelo: la transparencia. “El mundo de las oposiciones hace 10 años era opaco, nadie sabía cómo funcionaban los procesos selectivos desde dentro”, concluye Montes. “Pero cada vez son más transparentes, esto permite a las personas opositoras reclamar con fundamento y exigir una preparación optimizada, enfocada en el resultado”.

Las cuentas se hacen solas. El Gobierno aprobó la mayor oferta de empleo público de la historia el pasado verano. En total, 37.574 nuevas plazas, un 15,8% más que el año anterior. De ellas, 29.818 son para la Administración General del Estado. Aunque se espera que en los próximos años se produzca una gran jubilación de funcionarios que puede alcanzar las 40.000 salidas en cinco años, 19.900 de esas plazas son de nueva creación.

Empleo Oposiciones examen
El redactor recomienda