Es noticia
Pronto verás a pasajeros de un avión con las VR de Meta (y el porqué no deja de sorprendernos)
  1. Tecnología
Para no perderse el paisaje

Pronto verás a pasajeros de un avión con las VR de Meta (y el porqué no deja de sorprendernos)

Los usuarios de las VR de Meta, las Quest 2 y 3, están de suerte, ya que podrán disfrutar de esta nueva funcionalidad

Foto: Realidad aumentada en el modo viaje de las Meta Quest (META)
Realidad aumentada en el modo viaje de las Meta Quest (META)

La realidad ya no es suficiente. Tal vez nunca lo haya sido, y por ello no podemos dejar de crear historias y contarlas en libros, cine, o cualquier otro medio. Los más pesimistas dirán que estamos siempre deseando huir de nuestro entorno. Los entusiastas, que el inconformismo es el motor de la evolución. En cualquier caso, lo que está claro es que buscamos constantemente ‘aumentar’ la realidad.

Hay un dispositivo que se lleva la palma cuando hablamos de aumentar la realidad, y son las gafas de realidad virtual. Esas que nos hacen ver un videojuego, una película o un vídeo de YouTube como si estuviéramos dentro. El mundo virtual nos envuelve y podemos movernos por él. Pero estas gafas, como nos han demostrado las Apple Vision Pro, también tienen otra función, lo que se conoce como ‘realidad aumentada’.

Foto: Mark Zuckerberg, durante la presentación de las Meta Quest 3 (Reuters/Carlos Barria)

La ‘realidad aumentada’ es una nueva forma de interacción con nuestro entorno. Se trata de una experiencia interactiva que busca mejorar el mundo real con información, aplicaciones u otros elementos generados por computadora, que podemos percibir por encima.

Realidad aumentada en ‘modo viaje’

Para lograrlo, se utilizan cámaras que graban el entorno y lo reproducen en tiempo real. Al tener puestas unas gafas de realidad virtual, vemos la realidad tal cual es, en tres dimensiones y a la misma distancia, solo que a través de una cámara. Gracias a esto, las gafas pueden añadir todo tipo de contenido a lo que estamos viendo, generando un mundo virtual encima del mundo real. Es una mezcla de un mundo holográfico y un mundo real, por ello también se conoce como realidad mixta.

Los reyes de la realidad mixta, a día de hoy, son los dispositivos de Apple Vision Pro. Sin embargo, las gafas VR de Meta, la compañía de Marc Zuckerberg, no quieren quedarse atrás. Por ello nos llega la última actualización de las Meta Quest: la capacidad para funcionar en un vuelo.

¿Para qué puede servir esta función?

Se trata de una función experimental que podrá activarse en los visores Quest 2 y 3, con la versión 65 o posterior del software. Podremos entonces trabajar con nuestras aplicaciones, ver vídeos, tanto bidimensionales como espaciales (los videos con profundidad y perspectiva), sin dejar de apreciar las vistas que nos permiten las ventanillas del avión.

Para probarlo, basta con ir a ‘ajustes’, luego a ‘funciones experimentales’, y activar el ‘modo viaje’. El nuevo modo aparecerá en el panel de ‘ajustes rápidos’. El modo viaje tiene limitaciones, ya que aún no está diseñado para tener en cuenta el movimiento de un coche o un tren, pero Meta afirma que la compatibilidad con otros medios de transporte está por llegar.

Ya podíamos ver a gente gesticulando por la calle de maneras extrañas llevando las Apple Vision Pro. Ahora veremos en aviones esos mismos gestos, o pasajeros durmiendo con las gafas. ¿Llegará alguna vez ese futuro distópico en el que nos giremos y no veamos ninguna cara en un transporte público?

La realidad ya no es suficiente. Tal vez nunca lo haya sido, y por ello no podemos dejar de crear historias y contarlas en libros, cine, o cualquier otro medio. Los más pesimistas dirán que estamos siempre deseando huir de nuestro entorno. Los entusiastas, que el inconformismo es el motor de la evolución. En cualquier caso, lo que está claro es que buscamos constantemente ‘aumentar’ la realidad.

Mark Zuckerberg Realidad virtual Tecnología
El redactor recomienda