Es noticia
Luna llena de mayo: horario y cuándo ver mejor la Luna de las Flores
  1. Tecnología
Llega esta semana

Luna llena de mayo: horario y cuándo ver mejor la Luna de las Flores

Prepárate para disfrutar de la Luna de las flores, el plenilunio que marca un cambio estacional

Foto: La luna de las flores (PEXELS/Griffin Wooldridge)
La luna de las flores (PEXELS/Griffin Wooldridge)

Cuentan que Tales de Mileto, el primer filósofo occidental de la historia, se cayó a un pozo por andar mirando a las estrellas. Y no es de extrañar, ya que los fenómenos atmosféricos siempre han suscitado asombro en la humanidad.

Este mes de mayo hemos asistido a dos eventos inusuales en nuestra atmósfera. Este mismo fin de semana hemos podido ver un fragmento de roca desprendido de un cometa, el cual hemos podido ver desde España iluminando el cielo de color verde. El fin de semana anterior las auroras boreales, un fenómeno visible resultado de perturbaciones en la magnetosfera, pudieron apreciarse desde nuestro país.

Foto: Imagen de una aurora boreal este mes de febrero en Finlandia, cerca del Círculo Polar Ártico. (EFE/Félix Sánchez Tembleque)

Ahora nos aproximamos a la Luna llena de mayo, conocida como la Luna de las flores. Y es que casi todas las culturas de la humanidad consideran la Luna llena como un evento mágico. Desde el origen de la licantropía hasta la demencia (de ahí viene el término ‘lunático’), pasando por rituales paganos, cada plenilunio se percibe como un momento en que la Luna produce algún efecto sobre nosotros.

La Luna de las flores, de la leche o del maíz

Cada mes tiene un plenilunio. Se trata del instante en el que nuestro planeta se sitúa entre el Sol y la Luna, casi alineados, momento en que el hemisferio visible de la Luna alcanza su mayor iluminación. Y cada plenilunio tiene su nombre.

El nombre de Luna de las flores proviene de las culturas nativas americanas, quienes tenían por costumbre asociarlas a fenómenos naturales del año. Se trata, en este caso, del instante en que ya han brotado todas las flores. En España se conoce como la Luna de la leche, debido al momento en que los rebaños se alimentan de pastos más verdes y, por tanto, dan mejor leche. En otras culturas mesoamericanas también se conoce como Luna del maíz, debido al momento propicio para la siembra.

El fenómeno ocurrirá este próximo jueves, 23 de mayo, a las 15:53 de la tarde (hora peninsular), aunque el fenómeno seguirá siendo visible durante la noche. Para apreciar este momento mágico, lo mejor es acudir a lugares limpios de contaminación lumínica, como lugares altos o lejos de las ciudades, y esperar que el cielo esté despejado.

Cuentan que Tales de Mileto, el primer filósofo occidental de la historia, se cayó a un pozo por andar mirando a las estrellas. Y no es de extrañar, ya que los fenómenos atmosféricos siempre han suscitado asombro en la humanidad.

Espacio
El redactor recomienda