Es noticia
Así he montado mi propio sistema de videovigilancia sin contratar ninguna empresa
  1. Tecnología
Mi Gran Hermano

Así he montado mi propio sistema de videovigilancia sin contratar ninguna empresa

Montarse una red de cámaras sin pagar suscripciones mensuales es más que posible. Así logré hacerlo tanto para el interior como el exterior de casa

Foto: Eufy Floodlight Camera E340. (C. Martínez)
Eufy Floodlight Camera E340. (C. Martínez)

Corren tiempos en los que pagar por escuchar todo tipo de música o ver series bajo demanda está a la orden del día. La normalización de las suscripciones ha llegado a tal punto, que cualquier fabricante idea un método con el que cobrar por servicios adicionales más allá de la compra de su producto, y esto es algo que se puede ver también en los sistemas de videovigilancia.

Más allá de comprar una cámara e instalarla, hay fabricantes que ofrecen soluciones de almacenamiento en la nube con el que poder guardar las grabaciones y consultarlas, obligando al usuario a depender de un servidor externo con todas las implicaciones de privacidad que eso conlleva. Por suerte, existen opciones con las que puedes montártelo por tu cuenta, así que he decidido utilizar una de ellas para vivir la experiencia de tener un Gran Hermano montado en casa.

¿Cómo lo he hecho? He decidido montar dos sistemas de vigilancia diferentes, uno en el interior de la casa con gestión más sencilla a través del móvil y muy integrado con la domótica, y otro centrado en el exterior con el que poder tener controlado el jardín y los exteriores 24 horas al día.

La ventaja del segundo sistema como veremos más adelante es que cuenta con su propio sistema local de almacenamiento, de manera que puedo guardar muchas horas de vídeo (días) hasta que la capacidad del disco duro lo permita. Así, puedo tener un registro almacenado y consultar según necesite todos los eventos ocurridos en determinados días.

Unas cámaras de exterior muy peculiares

placeholder Eufy SoloCam S340. (Carlos Martínez)
Eufy SoloCam S340. (Carlos Martínez)

Los sistemas para exterior que he estado probando son de Eufy, una marca que se ha especializado en la videovigilancia y que ofrece actualmente un amplio catálogo de cámaras inalámbricas de gran calidad. Los modelos que he instalado son el SoloCam S340 y el FloodLight Camera E340, dos modelos con doble sistema de cámaras que permiten tener dos perspectivas diferentes de la escena para no perder detalle.

El primero de ellos, el S340, es un modelo con batería integrada que es capaz de recargarse a través de una celda solar incluida. Esto es especialmente cómodo para poder instalar la cámara en lugares donde no se dispone de un enchufe cerca. Basta con colgar la cámara en la pared o el techo con el soporte que se incluye y conectar el panel solar a través del puerto USB. Con sólo 2 horas de exposición al sol, ya tenemos batería para todo el día, aunque hay que tener presente que la celda solar es capaz de generar energía con la propia luz del día, por lo que no necesitas obligatoriamente exposición directa del sol (aunque recargará más lento, claro).

No te preocupes de la batería
placeholder
Eufy S340
Compra a precio mínimo

Todas las conexiones están selladas, al igual que la propia cámara, por lo que podremos colocarla tal cual en el exterior sin miedo a sufrir daños por la lluvia u otras condiciones climatológicas (soporta temperaturas de hasta -20°C). Lo único que necesitaremos es una conexión WiFi cercana, ya que la cámara requiere conexión a internet para completar su configuración y poder comenzar a funcionar.

placeholder Eufy Floodlight Camera E340. (Carlos Martínez)
Eufy Floodlight Camera E340. (Carlos Martínez)

El otro modelo es el Floodlight Camera E340, una cámara con sistema de iluminación LED que es capaz de iluminar con sus 2.000 lúmenes en la más oscura noche y con la que he podido obtener visibilidad a una distancia de 20 metros sin problemas.

La cámara en cuestión usa el mismo módulo del modelo solar, con dos cámaras independientes con las que poder tener una visión angular (la más amplia) y otra de 3 aumentos con la que ver con detalle en las distancias más lejanas (la aplicación ofrece una visión a pantalla partida para ver ambas cámaras al mismo tiempo).

placeholder Iluminación con antorcha led. (Carlos Martínez)
Iluminación con antorcha led. (Carlos Martínez)

Todo el cabezal gira 360 grados para tener una visión completa del lugar, algo que sirve especialmente cuando entra en juego las funciones de reconocimiento por inteligencia artificial. Además, ambas cámaras permiten la comunicación bidireccional, por lo que podremos hablar a través del altavoz integrado con la persona que esté al otro lado de la cámara.

Con visión 360 grados
placeholder
Eufy FC e340
Compra a precio mínimo
PRECIO MÍNIMO

Inteligencia artificial para saber si es el perro o un ladrón

Algo muy interesante que incluyen estas cámaras de Eufy es que cuentan con un sistema basado en inteligencia artificial que es capaz de reconocer movimientos en la escena e identificar si se trata de una persona, un animal, un coche o cualquier otro movimiento. Así podremos configurar las alertas por movimiento, para que no se activen con el perro corriendo por el jardín ni con la entrada del coche en el garaje, por ejemplo.

placeholder Detección de mascotas con cámara Eufy. (Carlos Martínez)
Detección de mascotas con cámara Eufy. (Carlos Martínez)

Con esta identificación, también podremos hacer uso del seguimiento inteligente, que se encargará de mover el cabezal de la cámara para realizar un seguimiento constante del objeto/persona identificada para mantenerlo en plano y saber hacia dónde se dirige. Esta función es muy útil cuando instalamos la cámara en esquinas, ya que será capaz de seguir la trayectoria de la persona y grabar todo el córner por completo.

Grabación local, la clave

placeholder Eufy HomeBase 3. (Carlos Martínez)
Eufy HomeBase 3. (Carlos Martínez)

Si hay algo que me ha gustado especialmente de las cámaras de Eufy es que ofrecen al usuario total libertad a la hora de almacenar los vídeos. El fabricante ofrece su propio sistema de almacenamiento en la nube por 3 dólares al mes con el que poder despreocuparte de todo y almacenar 30 días de grabación, pero no es una opción que promocione demasiado.

La opción más sencilla es la de insertar una tarjeta microSD en la cámara y permitir al dispositivo que guarde los vídeos en ella. Es tan sencillo como suena, y solo tendremos que utilizar la aplicación oficial para ver y descargar las grabaciones. La S340 tiene la peculiaridad de contar con 8GB de memoria interna de serie, por lo que los vídeos se almacenarán automáticamente desde el primer momento.

La otra propuesta es mucho más interesante, y se trata de un sistema de almacenamiento de red. Con el nombre de HomeBase S380, este dispositivo requiere la conexión de un disco duro de 2,5 pulgadas que no se incluye (aunque monta una memoria interna de 16GB de almacenamiento con la que poder comenzar a grabar algunas horas de grabación).

Guarda todo tú mismo
placeholder
Eufy S300
Compra a precio mínimo
DESCUENTO 6%

Con el dispositivo conectado al router, solo tendremos que usar la aplicación de Eufy para ordenar que las grabaciones se almacenen en un HomeBase local. Además, este dispositivo analizará los clips con inteligencia artificial, y no solo sabrá diferenciar entre humanos, mascotas o vehículos, sino que también aplicará un sistema de reconocimiento facial para que podamos buscar a una persona en cuestión entre todas las grabaciones. Y todo se gestiona de manera local.

Cámara de interior con toque elegante

placeholder Philips Hue Camara. (Carlos Martínez)
Philips Hue Camara. (Carlos Martínez)

En el caso de la grabación en el interior de la vivienda he estado usando la solución de seguridad de Philips, una cámara con batería integrada que cuenta con un soporte magnético muy cómodo de instalar que permite colgar la cámara en la pared en cuestión de unos minutos.

Lo interesante de esta cámara es que se integra en el ecosistema de Philips, de manera que los eventos de detección de movimiento pueden emparejarse con la activación de otros elementos de la casa, como podría ser una luz. Así, si la cámara detecta movimiento en la noche, podría activar la luz más cercana de manera automática. Y de igual manera, si instalamos el sensor de apertura de puertas de la marca, podríamos activar la grabación en el momento que una puerta o una ventana se abriera.

Para coordinar con tus luces
placeholder
Philips Hue Cam
Compra a precio mínimo
DESCUENTO 6%

La cámara graba en calidad 1080p, aunque en esta ocasión sí es necesario contratar un servicio de almacenamiento en la nube de 39,99 euros anuales para poder grabar las tomas. En el caso de no hacerlo, tendremos acceso a las notificaciones instantáneas, alarmas de luz y sonido y retransmisión en directo desde la aplicación de Hue.

La ventaja de ser independiente

El sistema de almacenamiento local me ha permitido disfrutar de un sistema de grabación siempre accesible, personal y seguro. No dependo de servidores externos, y los contenidos están siempre a mi alcance disponga o no de conexión a internet. A eso hay que sumar que los precios de las cámaras de Eufy no son especialmente elevados, lo que ayuda todavía más a tomar la decisión de su compra si tenemos en cuenta que no habrá que sumar cuotas mensuales en forma de suscripción.

Los planes más comunes de otras marcas suelen tener precios de 99 euros anuales para suscripciones que admitan la grabación de más de una cámara, así que el ahorro es rápidamente recuperable en un par de años.

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

Corren tiempos en los que pagar por escuchar todo tipo de música o ver series bajo demanda está a la orden del día. La normalización de las suscripciones ha llegado a tal punto, que cualquier fabricante idea un método con el que cobrar por servicios adicionales más allá de la compra de su producto, y esto es algo que se puede ver también en los sistemas de videovigilancia.

¿Me lo compro?
El redactor recomienda