Es noticia
El motivo por el que Apple cree que podría ganar la batalla de la IA a Google y Microsoft
  1. Tecnología
Podría quedarse atrás

El motivo por el que Apple cree que podría ganar la batalla de la IA a Google y Microsoft

Las grandes compañías tecnológicas están mostrando sus avances en inteligencia artificial, ahora le toca el turno a Apple

Foto: La sólida comunidad de usuarios de Apple podría ser su salvación (PEXELS)
La sólida comunidad de usuarios de Apple podría ser su salvación (PEXELS)

Apple se encuentra en una posición complicada. Se acerca a próxima conferencia de desarrolladores, la WWDC2024, donde la compañía presentará todos sus avances. Pero no podemos olvidar que, en ese sentido, es la última en llegar. Eso puede ser un problema o una ventaja.

Ya hemos visto los importantes anuncios en cuestiones de inteligencia artificial que hemos tenido este mes, de la mano de OpenAI, Google y Microsoft. Hasta ahora se han llevado todo el protagonismo, por lo que la empresa de Tim Cook deberá convencer a los consumidores y a los inversores de que está haciendo cosas interesantes con la IA, que le permitirán seguir estando a la altura en esta dura competición.

Foto: Tim Cook ya está pensando en quién será su sucesor (REUTERS)

Y es que, en el campo de la inteligencia artificial, al menos de momento, Apple parece ir un paso por detrás. No tiene su propio chatbot, como si tienen Google (Gemini) o Microsoft (Copilot), por lo que los dispositivos iPhone o iPad tendrán que utilizar un chatbot de terceros si quiere integrar estas funciones. Esto significa que la empresa no puede competir en este mercado que se incendió después de que se lanzara ChatGPT a finales de 2022.

Apple confía en sus seguidores

Sin embargo, sí se espera que la compañía de la manzana presente un conjunto de herramientas de IA que se integrarán en aplicaciones básicas como Safari, Fotos, Notas o Siri. En este caso, la baza de Apple no sería la vanguardia tecnológica, sino su enorme base de usuarios.

Funciones menos llamativas, pero más útiles en el día a día, esa parece ser su estrategia. Este mismo año podremos ver nuevas funciones como transcripciones de notas de voz, retoques de fotos con IA, o sugerencias automáticas a respuestas a correos electrónicos o mensajes de texto.

También se espera una mejora en el lenguaje natural de Siri, junto con un nuevo asistente virtual para el Apple Watch. Otra característica que presentará en el evento, es el uso de IA generativa para los emojis, lo que permitirá crear emojis personalizados sobre la marcha, basándose en lo que los usuarios estén escribiendo.

Todas estas características forman parte del Proyecto Greymmater, que es como se denomina al conjunto de las nuevas herramientas que utilizan IA. Tal vez su propuesta no esté marcada la punta de lanza tecnológica en el campo de la inteligencia artificial. Tal vez se estén guardando un as en la manga. O tal vez no les haga falta, si con su ecosistema consistente son capaces de seguir contentando a la gran base de usuarios que los siguen.

Apple se encuentra en una posición complicada. Se acerca a próxima conferencia de desarrolladores, la WWDC2024, donde la compañía presentará todos sus avances. Pero no podemos olvidar que, en ese sentido, es la última en llegar. Eso puede ser un problema o una ventaja.

Inteligencia Artificial Tim Cook Tecnología
El redactor recomienda