Es noticia
Alineación de 6 planetas en junio: por qué es inusual y qué día se da este fenómeno
  1. Tecnología
No necesitas un equipo especial

Alineación de 6 planetas en junio: por qué es inusual y qué día se da este fenómeno

Desde la Tierra se podrá observar cómo quedan alineados Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno

Foto: Alineación de 6 planetas en junio: ¿cuándo se podrá ver en España el inusual evento?(David Menidrey para Unsplash)
Alineación de 6 planetas en junio: ¿cuándo se podrá ver en España el inusual evento?(David Menidrey para Unsplash)

Este año está siendo muy propicio para conocer más sobre los confines del Universo. Hace poco, muchos españoles fueron testigos del paso de un meteorito que iluminó de noche todo el cielo. Un evento que dejó imágenes asombrosas. Y unas semanas antes, las auroras boreales dejaban de ser un suceso astronómico que solo se podía observar desde los países nórdicos.

En el calendario astronómico destaca la alineación de 6 planetas. Aunque a lo largo del año se produce varias veces esta inusual coincidencia, como máximo se ven involucrados 5 cuerpos celestes. Por eso, esta cita tiene aún más importancia de lo habitual.

La mejor hora para ver el desfile planetario

Lo que se denomina coloquialmente desfile planetario se trata en realidad de un efecto óptico. Desde la Tierra podemos observar cómo se colocan los planetas alineados, pero lo que sucede es que sus órbitas los acercan hacia el mismo lado del Sol.

El extraordinario evento astronómico se producirá el lunes 3 de junio antes del amanecer y se podrá ver desde cualquier país. Además, para su observación no es necesario un equipo especial. Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se colocarán en fila desde nuestro punto de vista. Una asombrosa escena que no te puedes perder.

Foto: Ignasi Ribas. (César Hernández/CSIC)

Aunque podrás ver la alineación de los 6 planetas desde un lugar con poca iluminación y alejado de las principales poblaciones, necesitarás unos prismáticos o telescopio para apreciar Neptuno y Urano, que son los objetos más alejados de la Tierra.

El momento de mayor visibilidad será durante los 30 y 60 minutos previos al amanecer. Y es que, como explican desde el portal especializado Star Walk, Urano, Júpiter y Mercurio harán su aparición justo antes de que se haga de día. Aunque desde la madrugada también será apreciable y los expertos recomiendan vivir la experiencia a estas horas porque la oscuridad de la noche te permitirá una mejor observación.

Durante este mes también destaca en la agenda el solsticio de verano. Cambiaremos de estación en el hemisferio norte el día 20 de junio a las 22 horas 51 minutos, según el Instituto Geográfico Nacional. Se producirá cuando la Tierra pase por el punto de su órbita desde el cual el Sol presenta su máxima declinación norte.

Este año está siendo muy propicio para conocer más sobre los confines del Universo. Hace poco, muchos españoles fueron testigos del paso de un meteorito que iluminó de noche todo el cielo. Un evento que dejó imágenes asombrosas. Y unas semanas antes, las auroras boreales dejaban de ser un suceso astronómico que solo se podía observar desde los países nórdicos.

Ciencia Espacio
El redactor recomienda