Es noticia
Los robots aspiradores nunca volverán a ser como los conoces. Estos modelos lo demuestran
  1. Tecnología
la limpieza total tiene un precio

Los robots aspiradores nunca volverán a ser como los conoces. Estos modelos lo demuestran

Al igual que lo que pasó con los móviles, estos electrodomésticos han evolucionado a un ritmo vertiginoso. Probamos los mejores para que navegues por las ofertas mejor que tu vieja Conga

Foto: Foto: EC Diseño
Foto: EC Diseño

A los robots aspiradores les está pasando como a los teléfonos inteligentes de la pasada década: están sufriendo una evolución bestial. En unos pocos años han pasado de ser máquinas que rozaban la estupidez, deambulando de aquí para allá y quedándose atascadas cuando se encontraban con una dificultad, a dispositivos capaces de identificar lo que tienen delante, esquivarlo, preguntarte si no deberías quitar eso de en medio la próxima vez y, encima, limpiarse a sí mismos durante semanas para que no tengas que preocuparte por ellos.

Estos electrodomésticos ya no van a ser iguales. Nunca más. Así que, si estás pensando en mandar a paseo y renovar aquel aparato cutre de cuatro duros que pillaste por internet en tiempos pretéritos para probar si te ayudaba con la tarea doméstica, coge asiento porque te vas a abrumar con lo que han cambiado las cosas y lo que te ofrecen los robots de última generación.

Foto: Foto: EC Diseño.

Para demostrarlo, hemos puesto a competir a dos de los supercampeones del mercado, probablemente dos de los mejores que podrías meter en casa. En una esquina del salón, con una base completamente automatizada y cierto aspecto industrial, tenemos la S8 MaxV Ultra de Roborock, una marca china que ha pasado de ser el proveedor de los aspiradores de Xiaomi a intentar ganarse un hueco en el mercado gracias a modelos tirados de precio y a ser una de las compañías a seguir de cerca.

En el otro extremo, con una elegantísima estación base para recargarse, un clásico de la industria, la Roomba de iRobot. Concretamente, su modelo Combo J9+, un aparato que resume perfectamente cómo la marca que consiguió que su nombre se usara para referirse a cualquier producto de la industria, independientemente de que lo fabricasen ellos o la competencia, ha tenido que ponerse las pilas para no ser devorada por los competidores chinos.

Ambos modelos vienen trufados de trucos para aspirar y fregar como probablemente nadie hace. Eso sí, tienen un coste. No son productos tirados de precio, así que verlos en detalle también te puede servir para saber qué tecnologías concretas te interesan y optar por aparatos de una categoría o dos menos si lo que tienes entre manos es un presupuesto ajustado. Es exactamente lo que ocurre con los móviles, donde el mejor teléfono barato que te puedes comprar es un pata negra de hace un par de temporadas.

¿Cuál dirías que es el mayor rompecabezas al que se enfrenta una de estas máquinas? Los rincones. Es una suerte de trabajo de Hércules para muchos modelos. Hay incluso quien intentó cambiar la tradicional forma redonda y hacer un robot aspirador rectilíneo para ver si lo solucionaba, pero los resultados no fueron muy allá, porque no se ha popularizado esa receta.

placeholder Vista del Roborock. Foto: M. Mc.
Vista del Roborock. Foto: M. Mc.
placeholder Vista del Roborock. Foto: M. Mc
Vista del Roborock. Foto: M. Mc

Una de las novedades de este Roborock S8 MaxV Ultra es el rediseño de sus cepillos. Tiene dos rodillos centrales de goma en lugar de palas con cepillo. Esto es importante y sería lo deseable siempre que uno vaya a comprar un aspirador. Que haya dos piezas y de ese material. ¿Por qué? Porque atrapan más suciedad de una pasada y, especialmente si tienes alfombras, lidian mejor con los pelos de humanos o mascotas.

La Roomba Combo J9 Plus tiene también este sistema de rodillos, que es una de las marcas de la casa. Es decir, desde hace años lo incluyen en todos sus modelos, independientemente de la categoría. Aquí no hay brazos robóticos ni nada por el estilo; se guardan los trucos para el fregado.

El diseño es más minimalista que el de su contendiente en esta prueba e incluso ha pasado un poco mejor por debajo de mi sofá al no tener una joroba con el Lidar y depender únicamente de la cámara frontal para guiarse. Ambos sistemas han evolucionado muchísimo y, aunque es cierto que el Lidar estaba más avanzado que la visión por cámara para funcionar a oscuras en el pasado, lo cierto es que a día de hoy el rendimiento es bastante parecido.

placeholder Vista de la Roomba. Foto: M. Mc.
Vista de la Roomba. Foto: M. Mc.

En lo que se refiere a la capacidad de aspiración, cada marca da una referencia similar, así que no es fácil compararlas de tú a tú. Por ejemplo, Roborock habla de 10.000 pascales, una medida que en este caso solo nos sirve para comparar con la generación anterior, a la que dobla, por cierto. Dicho esto, ambos ofrecen una potencia de succión como para recoger pelos, suciedad relativamente grande y algo del peso de una moneda de diez céntimos (ambos se la tragaron).

placeholder Vista de la Roomba. Foto: M. Mc.
Vista de la Roomba. Foto: M. Mc.

Es decir, en lo que se refiere a la aspiración, los modelos de cierta categoría (a partir de 400 euros) ya ofrecen un rendimiento bastante óptimo para muchas de las casas. Obviamente, modelos tope de gama como los que protagonizan este texto tienen mucho pulmón y, si uno los utiliza a tope de revoluciones, pueden dar buena cuenta de los restos de la cocina, los pelos que tu mascota ha ido repartiendo por toda la casa y de una alfombra repleta de algo como confeti. Aquí el consejo que se te puede dar es que midas tus necesidades.

Lo que no está tan depurado es el fregado, aunque va camino de estarlo. Tanto la Roomba como el Roborock lo hacen. Y los de iRobot tienen aquí una sorpresa: una mopa con forma de visera, que se recoge cuando el aspirador tiene que actuar en una alfombra o en una moqueta. Ya lo estrenaron hace un año y que lo vuelvan a hacer es que la idea ha gustado y es efectiva. La S8 MaxV Ultra lo que hace, por su parte, es elevar unos centímetros la mopa para evitar el contacto con la superficie. La cuestión es que si la alfombra es muy gorda, se puede humedecer igualmente y con el paso del tiempo coger olores; la opción que te queda es crear zonas de exclusión y optar por crear un programa específico para esta zona.

Pero en lo que se refiere a la lucha con la fregona, es interesante fijarse en estos dos modelos por algo: no se limitan a escupir un chorrito de agua y arrastrar una mopa por el suelo, sino que tienen modos pensados para la limpieza profunda. Es decir, los modos estándar pueden servir para hacer un mantenimiento ligero, pero cuando se quiere limpiar alguna mancha más profunda después de tener una fiesta en casa o cuando vuelves de la calle con las zapatillas mojadas y dejas huellas en la entrada de casa, hace falta algo más. La Roborock tiene una tecnología bautizada como Vibrarise, que hace miles de movimientos laterales de la mopa cada minuto. Una vibración que pretende imitar el gesto de refregar. Lo cierto es que es especialmente efectiva. En el caso de la máquina de iRobot, se ve que tienen algo menos de experiencia en este tipo de equipos todo en uno. Ellos han creado un sistema en el que la máquina hace movimientos hacia delante y hacia detrás y aprovecha su peso para aplastar la mopa contra el suelo y hacer más presión. Hace un trabajo decente, pero su rival está algo por delante.

placeholder El brazo robótico del Roborock. Foto: M. McLoughlin
El brazo robótico del Roborock. Foto: M. McLoughlin

Estos dos aspiradores están llenos de inteligencia artificial, y eso influye en un par de cosas: el tiempo que tardan, al saber optimizar las rutas; las veces que se quedan encajados, por el reconocimiento de objetos; y los rincones a los que prefieren no acceder.

En este sentido, hay mucho equilibrio entre ambos dispositivos. Son listísimos, pero cada uno destaca en una cosa. Por ejemplo, la Roborock es algo más eficiente en tiempos, ya que los movimientos que dibuja tienen más lógica, al parecer, que los de la Roomba. Sin embargo, el reconocimiento de objetos y la actualización automática de los mapas cuando mueves un mueble de la Roomba funcionan mejor.

Es decir, me da la sensación de que este modelo reconoce mejor los obstáculos y, si encuentra algún lugar difícil de acceder o salir, encuentra soluciones para hacerlo. No me las he encontrado encalladas prácticamente en ningún momento, pero ha sido la Roborock la que ha acumulado más errores de este tipo, especialmente con las cortinas del salón o incluso con la sábana cuando se ha quedado colgando. Ambas apps son súper completas, pero el software de iRobot me parece un puntito por delante.

placeholder La base espacial del Roborock. Foto: M. Mc
La base espacial del Roborock. Foto: M. Mc

La autonomía es otro punto clave. Es cierto que yo vivo en un apartamento de 60 metros y tampoco hace falta tener mucha pila para lograrlo. Estos modelos suelen tener batería de sobra para cubrir 150 metros o 200 con una sola carga. Aquí hay que hacer varias puntualizaciones.

Es raro el momento en el que yo estoy en casa y el aspirador está maniobrando, porque lo programo para horas en las que estoy en la oficina. Ahí te va a dar un poco igual el número de veces que tenga que volver a la base a repostar. Aquí lo que suele ser interesante es que cuente con modos de detección de suciedad, para que utilice la potencia y el agua necesaria en cada momento o en cada estancia. Roborock la incluye, así como un algoritmo para tratar de cargar el robot en las horas valle. El algoritmo de Roomba, por su parte, aprende de la frecuencia con la que limpiamos las habitaciones y el tipo de estancia, teniendo en cuenta estas referencias para ajustarse a la limpieza.

placeholder Base abierta de la Roomba. Foto: M. Mc.
Base abierta de la Roomba. Foto: M. Mc.

Por último, las bases de carga. Son propuestas parecidas, pero no iguales. Ambas están orientadas a quitarte trabajo de mantenimiento. Por ejemplo, Roomba ha entendido que si vas a tener un trasto así en algún lugar de casa, que sea lo más bonito posible. Su base, además de tener un aspecto premium, tiene una pequeña tabla para que puedas utilizarla como mueble y poner algo como una planta encima. En el caso de este modelo, vacía la suciedad sólida en una bolsa que hay que cambiar cada varias semanas y pone agua limpia cuando se agota. A diferencia de la de Roborock, no limpia la mopa.

La justificación es evitar acumular olores y bacterias en el depósito de agua sucia o en la bandeja. Incluyen dos repuestos, que una vez los lavas los puedes guardar en el interior con otros recambios. Roborock vuelve a apostar por la base total: guarda suciedad sólida, recarga agua, limpia la mopa con agua caliente y guarda el agua sucia.

placeholder Base cerrada de a Roomba. Foto: M. Mc.
Base cerrada de a Roomba. Foto: M. Mc.

Y hasta aquí mi experiencia con estas aspiradoras. Si no me importara gastarme tres cuartos de mi nómina, no me importaría dejarme los casi 1.500 euros que cuesta la S8 MaxV Ultra. Pero eso no es posible ni para mí ni para la gran mayoría de personas.

El descuento la hace más atractivaa
placeholder
Roomba Combo J9+
Combo J9+ en Amazon Combo J5+ en Mediamarkt
DESCUENTO 49%
PRECIO MÍNIMO

Por eso en este caso, me inclinaría por la anterior generación o, en este caso concreto, por la Roomba Combo J9+. Es cierto que pierdes un poco de capacidad de fregado y no limpia la mopa automáticamente, pero hablamos, gracias a la rebaja que actualmente tiene, de la mitad de precio. A este coste no hay rival.

Un maquinón muy caro
placeholder
Roborock S8 Max V Ultra
S8 VMax Ultra S7 VMax Ultra
PRECIO MÍNIMO

Si quieres irte a modelos más económicos, dos propuestas. La primera, la Q Revo, también de Roborock, un robot con base multiusos que cuenta con dos mopas rotatorias para mejorar el fregado, ofreciendo un muy buen resultado. Aunque su precio estaba en torno a los 900, ahora se puede encontrar por poco más de 600.

Completa (y más asequible)
placeholder
Roborock QRevo
Compra a precio mínimo
PRECIO MÍNIMO

La opción más asequible que te ofrece una base de autovaciado, con un buen rendimiento general, es la Xiaomi Mi Vacuum X10+, que ahora mismo ha caído al entorno de los 300 euros.

Buena opción a precio chollazo
placeholder
Xiaomi Mi V. X10+
Compra en Mi.com

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

A los robots aspiradores les está pasando como a los teléfonos inteligentes de la pasada década: están sufriendo una evolución bestial. En unos pocos años han pasado de ser máquinas que rozaban la estupidez, deambulando de aquí para allá y quedándose atascadas cuando se encontraban con una dificultad, a dispositivos capaces de identificar lo que tienen delante, esquivarlo, preguntarte si no deberías quitar eso de en medio la próxima vez y, encima, limpiarse a sí mismos durante semanas para que no tengas que preocuparte por ellos.

¿Me lo compro?