Es noticia
Así era la avioneta soviética Yakovlev Yak-52 que conducía el piloto español fallecido
  1. Tecnología
Así es el modelo del accidente

Así era la avioneta soviética Yakovlev Yak-52 que conducía el piloto español fallecido

El avión que llevaba el español en el trágico accidente ocurrido el domingo en Portugal, era una avioneta soviética de 1970

Foto: La avioneta Yak-52 en un vuelo sobre Málaga (REUTERS/Jon Nazca)
La avioneta Yak-52 en un vuelo sobre Málaga (REUTERS/Jon Nazca)

El domingo pasado asistimos a un fatídico accidente en el festival aéreo Beja Airshow, en Portugal. En una exhibición, un piloto español de la patrulla acrobática ibérica Yakstars chocó su aeronave con otro piloto portugués. El piloto español no sobrevivió al accidente.

La tragedia ha puesto el foco en la aeronave que conducía: el Yakovlev Yak-52. Este avión de entrenamiento militar, desarrollado en la década de 1970 por la Oficina de Diseño Yakovlev durante la era soviética, es reconocido por su robustez y capacidades acrobáticas.

Foto: Concepto del caza de sexta generación sueco.

El Yak-52 fue diseñado inicialmente para reemplazar al Yak-18 y se utilizó ampliamente en el entrenamiento de pilotos militares en la Unión Soviética y sus países aliados. Tras el colapso de la Unión Soviética, el Yak-52 encontró un nuevo mercado entre los pilotos civiles y equipos de acrobacias debido a su construcción sólida y su capacidad para realizar maniobras acrobáticas exigentes.

Un modelo pesado y robusto

Una de las características más destacadas del Yak-52 es su robustez y nivel de seguridad. Diseñado para soportar hasta 10 G durante maniobras acrobáticas, este avión tiene una velocidad de pérdida de 70 km/h (43 mph), lo que contribuye a su reputación como una aeronave segura para acrobacias. Sin embargo, como cualquier avión, requiere un mantenimiento adecuado para asegurar su funcionamiento seguro.

La cabina del Yak-52 está dispuesta en tándem, con asientos para el piloto y el instructor, y está equipada con aviónica básica, incluyendo un sistema de navegación, radio y transpondedor. Aunque no está diseñado para el transporte de pasajeros, su estructura permite una excelente visibilidad.

A pesar de ser un avión antiguo, el Yak-52 sigue siendo popular en el mundo de la acrobacia aérea y el entrenamiento de pilotos. Sin embargo, un punto negativo es que no cumple con los estándares modernos de emisiones y tiene un mayor impacto ambiental en comparación con aeronaves más nuevas.

La tragedia en el Beja AirShow nos recuerda la importancia de la seguridad y el mantenimiento adecuado en todas las operaciones aéreas, especialmente en eventos acrobáticos.

El domingo pasado asistimos a un fatídico accidente en el festival aéreo Beja Airshow, en Portugal. En una exhibición, un piloto español de la patrulla acrobática ibérica Yakstars chocó su aeronave con otro piloto portugués. El piloto español no sobrevivió al accidente.

Aeronáutica Tecnología
El redactor recomienda