Es noticia
He metido un 'Roomba' a limpiar la piscina y ahora solo me preocupo de no quemarme al sol
  1. Tecnología
Un mojito, por favor

He metido un 'Roomba' a limpiar la piscina y ahora solo me preocupo de no quemarme al sol

Los robots de limpieza se han colado en las piscinas. He probado el Aiper Scuba S1 y ahora no me puedo separar de él. O mejor dicho, no quiero levantarme de la tumbona

Foto: Aiper Scuba S1.
Aiper Scuba S1.

La llegada de las aspiradoras inteligentes a los hogares ha supuesto un antes y un después en la limpieza semanal de muchas personas. Pero lo que no esperaba encontrarme era con una modalidad similar especialmente pensada para piscinas que fuera incluso a gustarme más que el original atrapa polvo con ruedas. Y es que después de probar la Aiper Scuba S1, me declaro fan absoluto de estos dispositivos.

Con la llegada del verano, establecimientos especializados en accesorios y complementos de jardín comienzan a llenar sus estanterías de unos dispositivos un tanto peculiares. Son unos robots aspiradores de tamaño bastante más grande que una Roomba tradicional, con la peculiaridad de que son capaces de zambullirse en piscinas y encargarse de limpiar toda la superficie.

Las primeras unidades eran modelos cableados que requerían de un enchufe exterior y un compresor auxiliar con el que poder aspirar, pero el mercado avanza a pasos agigantados, y marcas como Aiper presentan unidades completamente autónomas que solo necesitan tirarse al agua para empezar a trabajar.

El modelo que he podido probar es el Scuba S1, y se trata de una unidad que busca simplificar la tarea de limpiar el fondo de la piscina de la manera más radical posible: enciende el dispositivo, tíralo al agua y céntrate únicamente en beberte ese mojito que te está esperando.

Evitando lo peor de tener una piscina

placeholder Robot limpiafondos para piscinas Aiper Scuba S1.
Robot limpiafondos para piscinas Aiper Scuba S1.

Tener una piscina es genial si vives en lugares donde el verano amenaza con abrasarte diariamente, pero la otra cara del lujo acuático esconde un mantenimiento y una limpieza casi diaria que cansa a cualquiera. Especialmente si el jardín cuenta con palmeras que se dedican a ensuciar constantemente con residuos naturales que manchan el fondo de la piscina, como es mi caso.

El método común para limpiar una piscina pasa por usar una barredora que, conectada a la toma de la bomba de la depuradora, se encarga de absorber el agua del fondo para que esta pase por el filtro, donde toda la suciedad se quedará acumulada y podremos retirar manualmente. Es un proceso algo tedioso que, si bien no es complicado, agota físicamente, especialmente en horas donde el sol pega con fuerza. Y es que pasar la barredora por el fondo una y otra vez a modo de aspiradora de mano de 4 metros de longitud es un auténtico castigo.

Olvídate de limpiar la piscina
placeholder
Aiper Scuba S1
Compra en Amazon Scuba SE (Opción asequible)
DESCUENTO 21%
PRECIO MÍNIMO

Pero los robots limpiafondos han llegado para evitar este trabajo manual. Una vez encendido el Scuba S1, solo tendremos que dejarlo caer en el agua para que su interior comience a llenarse de agua y se aproxime lentamente al fondo de la piscina. Este movimiento se ejecuta cautelosamente, y no produce ningún tipo de golpe brusco contra el suelo en ningún momento.

Limpiando la piscina mientras estás de vacaciones

placeholder Aiper Scuba S1. (Carlos Martínez)
Aiper Scuba S1. (Carlos Martínez)

Con la toma de contacto ya realizada, el sistema inicia la tarea elegida, ya que podremos elegir entre barrido de fondo, limpieza de paredes o ambas cosas si queremos una limpieza completa. También existe un modo Eco que permite dejar la máquina sumergida y de manera automática realizará una limpieza de 45 minutos cada 48 horas, pudiendo hacer 3 limpiezas en 6 días con una única carga. Es decir, puedes estar fuera de casa una semana, y la Scuba S1 mantendrá la piscina limpia en ese tiempo.

El tiempo de carga de la batería es de unas 3 horas, ya que es el tiempo necesario para que el led de estado se establezca en fijo, indicando que la batería está al 100%.

Algo especialmente interesante en la manera en la que realiza la limpieza es el modo de limpieza de paredes. Este modo no solo se encarga de absorber el polvo que pueda estar pegado en las paredes de la piscina, sino que también asciende hasta la superficie para repasar con su rodillo toda la línea de flotabilidad. Esta zona es especialmente molesta a la hora de limpiar, ya que la cal suele acumularse con el paso del tiempo, dejando un color blanquecino que cuesta muchísimo retirar. Con este modo de limpieza la cal tendrá muy complicado adherirse, por lo que supone una gran ayuda para mantener el aspecto de la piscina en óptimas condiciones.

Una limpieza muy eficaz

placeholder Aiper Scuba S1. (Carlos Martínez)
Aiper Scuba S1. (Carlos Martínez)

Pero la pregunta más importante es, ¿limpia bien? Los resultados que he obtenido con el robot son realmente espectaculares, ya que aun creyendo que el fondo estaba limpio, una pasada del robot me demostró que efectivamente había polvo en el fondo. Algo muy interesante de este sistema robotizado es que el movimiento de su sistema de rueda de oruga produce movimientos uniformes y suaves, lo que evita el movimiento excesivo del agua, lo que evita que el fondo se mueva y el polvo entre en suspensión.

De esta manera se consigue una limpieza más eficiente, y una vez terminado el trabajo no existirá demasiado polvo residual que termine cayendo otra vez al fondo. A esto hay que sumar que el cesto interno que se encarga de recoger la suciedad cuenta con una rejilla microperforada que es capaz de capturar residuos minúsculos, pudiendo, en mi caso, limpiar todo ese polvo blanquecino que las palmeras colindantes vertieron sobre la piscina. Es realmente sorprendente la cantidad de suciedad que se puede llegar a capturar en el cesto.

placeholder Aiper Scuba S1. (Carlos Martínez)
Aiper Scuba S1. (Carlos Martínez)

A la hora de pensar en un robot aspirador de piscinas, probablemente también te venga a la cabeza una aplicación desde la que poder controlar el robot y saber el estado actual. Pues bien, no es el caso del Scuba S1. Y esto no es especialmente negativo, ya que simplifica todo muchísimo. Como ya he comentado, basta con encender la maquina y soltarla en el agua, por lo que no tendrás que preocuparte de nada más.

Existe un modelo superior, el Scuba S1 Pro, que ya cuenta con conectividad Bluetooth, sin embargo, solo se activa cuando el robot está fuera del agua, por lo que tampoco se trata de una funcionalidad clave. Al final, el producto busca simplificar la tarea de limpiar la piscina, y lo cierto es que lo consigue satisfactoriamente.

Es casi perfecta

Que un robot sea capaz de limpiar la piscina mientras estás tumbado tomando el sol es algo que muchos firmarían rápidamente. La Aiper Scuba S1 lo logra, y además lo hace con un funcionamiento tan básico y sencillo que cualquier usuario podría ponerla en marcha en cuestión de unos minutos.

El único problema que he encontrado es que la inclinación del suelo de mi piscina cuenta con una caída algo pronunciada, lo que ha provocado que la ruta en la limpieza de las paredes se desajuste en algunas ocasiones y provocara que el robot limpiara constantemente la misma fracción de pared una y otra vez. Esto es algo que solucioné moviendo el robot ligeramente, pero es algo que se podría controlar con sensores de mapeo como ocurre con las aspiradoras de interior tradicionales (aunque desconozco si es viable esta solución bajo el agua).

Con un precio de 699 euros (ahora en promoción en su web oficial por 599 euros), considero que este robot limpiafondos es una inversión extremadamente recomendable que quitará muchísimo trabajo de limpieza y te permitirá disfrutar de tu piscina como mereces. Si no quieres tantos automatismos ni limpieza a nivel de flotación, tu piscina es mucho más pequeña la propia Aiper ofrece modelos más ecónomicos y sencillos. Algunos de ellos, como el Scuba SE (239 euros en Amazon), son auténticos súperventas.

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

La llegada de las aspiradoras inteligentes a los hogares ha supuesto un antes y un después en la limpieza semanal de muchas personas. Pero lo que no esperaba encontrarme era con una modalidad similar especialmente pensada para piscinas que fuera incluso a gustarme más que el original atrapa polvo con ruedas. Y es que después de probar la Aiper Scuba S1, me declaro fan absoluto de estos dispositivos.

¿Me lo compro?
El redactor recomienda