Es noticia
¿Cansado de las robollamadas? Este es el error que no debes seguir cometiendo
  1. Tecnología
Todos lo hacemos

¿Cansado de las robollamadas? Este es el error que no debes seguir cometiendo

La mayoría de personas que se ven asediadas por las llamadas de 'spam' han cometido un fallo crucial. Los operadores comerciales se aprovechan de él para telefonear legalmente

Foto: Las robollamadas pueden convertirse en una auténtica pesadilla (Pexels)
Las robollamadas pueden convertirse en una auténtica pesadilla (Pexels)

La Ley General de Telecomunicaciones entró en vigor el pasado mes de junio con el propósito de poner coto a las llamadas comerciales sin consentimiento previo. De hecho, se publicitó afirmando que reduciría de forma muy significativa el número de llamadas de spam que todos solemos recibir. Sin embargo, los datos parecen indicar que sus medidas no han tenido el efecto esperado.

Es más, podríamos decir que el problema ha empeorado. Según un estudio elaborado por FACUA-Consumidores en Acción, el 96,6 % de la población española recibe llamadas comerciales no deseadas todos los meses, a pesar de estar prohibidas por ley. La razón está en que la norma prevé una excepción: la existencia de consentimiento previo por parte del usuario.

Foto: Las "robollamadas" no solo son un incordio, sino que también albergan peligros (Pexels/Karolina Grabowska)

Sin embargo, la inmensa mayoría de los españoles están convencidos de que no han prestado su consentimiento para recibir llamadas comerciales por parte de todo tipo de operadores. El problema principal es que están equivocados, ya que sí lo han hecho, aunque no se hayan dado cuenta de ello.

Una mala costumbre

Las compañías que utilizan robollamadas y que realizan llamadas de spam se aprovechan de una mala costumbre: darle a aceptar sin leer el documento. Por ejemplo, es posible que nos hayamos registrado en una página web determinada aportando nuestra dirección de correo electrónico y nuestro número de teléfono. Si los términos y condiciones de uso y la política de privacidad contemplan cláusulas para el uso comercial de estos datos y los hemos aceptado, habremos proporcionado nuestro consentimiento para sufrir el asedio.

Foto: El truco para saber si una llamada perdida era spam o robollamada. (iStock)

Eso sí, es posible tomar medidas. Por ejemplo, activar el filtro antispam del teléfono o, en su defecto, descargar una aplicación específica para detectar números sospechosos. También podemos apuntarnos a la Lista Robinson seleccionando la opción de “exclusión publicitaria”. Sin embargo, ninguna de estas soluciones es completamente efectiva, puesto que los autores de las robollamadas y de las llamadas de spam cambian con mucha asiduidad los números que utilizan.

La Ley General de Telecomunicaciones entró en vigor el pasado mes de junio con el propósito de poner coto a las llamadas comerciales sin consentimiento previo. De hecho, se publicitó afirmando que reduciría de forma muy significativa el número de llamadas de spam que todos solemos recibir. Sin embargo, los datos parecen indicar que sus medidas no han tenido el efecto esperado.

Tecnología
El redactor recomienda