Es noticia
El Gobierno de Japón está desesperado y busca una 'app' de citas para acabar con los solteros
  1. Tecnología
BAJA NATALIDAD

El Gobierno de Japón está desesperado y busca una 'app' de citas para acabar con los solteros

Japón lleva años sufriendo un descenso de la natalidad considerable, y también en el número de matrimonios

Foto: El Gobierno de Japón está desesperado y lanzará una 'app' de citas para tener menos solteros (Freepik)
El Gobierno de Japón está desesperado y lanzará una 'app' de citas para tener menos solteros (Freepik)

Japón enfrenta una crisis demográfica sin precedentes. Las tasas de natalidad han disminuido a niveles alarmantes, alcanzando el punto más bajo en 2023, con menos de 800.000 nacimientos por año. Este fenómeno ha generado preocupación tanto en el gobierno como en la sociedad japonesa, ya que la disminución de la población joven afecta directamente la fuerza laboral y el crecimiento económico del país, explican en Japan Times.

El envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad ha impulsado al gobierno a tomar medidas originales para fomentar el matrimonio y la formación de familias. A pesar de los esfuerzos anteriores, como incentivos económicos y programas de apoyo a la maternidad, los resultados no han sido suficientes para revertir la tendencia. En respuesta a esta situación, el gobierno ha decidido lanzar una aplicación de citas con la esperanza de reducir el número de solteros y aumentar la tasa de natalidad.

La plataforma Tokio Futari Story, que ya está en funcionamiento como página web, sirve como un espacio virtual donde los japoneses pueden conocerse a través de actividades de ocio. Este sitio web ha tenido un éxito moderado al conectar a personas interesadas en relaciones serias mediante eventos y actividades grupales. La experiencia de esta plataforma ha sido utilizada como base para el desarrollo de la nueva aplicación de citas, con el objetivo de ampliar su alcance y efectividad.

La nueva app de citas del Gobierno japonés

El gobierno japonés ha anunciado el lanzamiento de esta nueva aplicación de citas, prevista para el tercer trimestre de 2024. La app, sin nombre oficial por el momento, se diseñará para facilitar las conexiones entre solteros de todo el país y propiciar los matrimonios, que también sufrieron un descenso considerable, celebrándose en 2023 en todo el país 474.717 enlaces, frente a 504.930 en 2022.

Se espera que la app utilice inteligencia artificial para emparejar a los usuarios basándose en intereses comunes, valores y objetivos de vida, ofreciendo así una experiencia más personalizada y efectiva. Cada soltero deberá verificar su identidad, y firmar un documento que confirme su soltería y sus intenciones de buscar pareja. Por el momento no se conocen más detalles al respecto.

Foto: Foto: iStock.

Fomentar las actividades en pareja

Como ya ocurre con la página web de Tokio Futari Story, se espera que la aplicación incluya funcionalidades para organizar citas en persona y actividades grupales. El objetivo es no solo conectar a los usuarios en línea, sino también fomentar interacciones en el mundo real que puedan llevar a relaciones duraderas y, eventualmente, al matrimonio.

Las apps de citas en occidente

En contraste, aplicaciones de citas como Tinder y Bumble han visto un crecimiento significativo en occidente, donde se utilizan principalmente para encuentros casuales y relaciones a corto plazo. Estas aplicaciones han transformado la manera en que las personas se conocen y se relacionan, aunque con un enfoque diferente al de la nueva iniciativa del gobierno japonés. Mientras que Tinder reportó 75 millones de usuarios activos mensuales en 2023, el enfoque en Japón está más orientado hacia la formación de familias y el matrimonio.

El Omiai es una práctica milenaria que une a solteros con ayuda de la familia

Tradiciones de emparejamiento en Japón

El concepto de Omiai, algo parecido a un matrimonio concertado, pero con el consentimiento de la pareja, ha sido una tradición en Japón durante siglos. En este sistema, los familiares o intermediarios crean una especie de currículum del pretendiente, con fotografías y sus puntos fuertes, y se reúnen con otros familiares o intermediarios para hacer de casamenteros.

Posteriormente, la pareja se conoce, siempre bajo la supervisión de un tercero, y deciden si quieren seguir conociéndose. Esta práctica ha tenido un papel importante en la sociedad japonesa desde el siglo XVI. En sus inicios, el objetivo era buscar pareja entre las mismas clases sociales, especialmente las más adineradas, y en la actualidad estos requisitos se han relajado, y forma parte de la cultura de algunas familias más tradicionales.

Omiai, el precedente de la iniciativa digital

Aunque ha disminuido su popularidad en las últimas décadas, la esencia del Omiai aún persiste en la cultura japonesa y puede verse reflejada en las nuevas iniciativas gubernamentales para fomentar el matrimonio. La combinación de métodos tradicionales y tecnología moderna en la nueva aplicación de citas del gobierno busca abordar la crisis demográfica del país desde múltiples frentes, esperando así revertir la tendencia de baja natalidad y crear un futuro más estable para Japón.

Japón enfrenta una crisis demográfica sin precedentes. Las tasas de natalidad han disminuido a niveles alarmantes, alcanzando el punto más bajo en 2023, con menos de 800.000 nacimientos por año. Este fenómeno ha generado preocupación tanto en el gobierno como en la sociedad japonesa, ya que la disminución de la población joven afecta directamente la fuerza laboral y el crecimiento económico del país, explican en Japan Times.

Japón Tecnología Citas online Matrimonio
El redactor recomienda