Es noticia
Hay gente que lleva años esperando estos auriculares. Tras 15 días, entiendo el porqué
  1. Tecnología
un mercado súper competido

Hay gente que lleva años esperando estos auriculares. Tras 15 días, entiendo el porqué

La marca de altavoces domésticos se estrena en el mercado de auriculares. Los Sonos Ace son uno de los grandes lanzamientos del año. Un dispositivo de alta gama que oculta alguna sorpresa

Foto: EC Diseño.
EC Diseño.

Fabricar altavoces y decidir hacer tus primeros auriculares debe ser como dedicarte a los portátiles y arremangarse para diseñar y crear tu primer móvil. Tienen muchas cosas en común, pero cada producto tiene sus particularidades. Aunque no es garantía de éxito, ser bueno en una de las cosas hace presuponer que el resultado estará a la altura del protagonista. Es lo que ha pasado con Sonos.

La firma estadounidense lleva bastantes años creando altavoces domésticos y haciéndose un hueco entre marcas de postín como Bose o Sony, consiguiendo el favor tanto de la crítica como del público, que al final es el que importa. Hace más de dos años se filtró que estaban trabajando en unos auriculares de diadema y las especulaciones se desataron en los mentideros especializados.

Foto: CMF Buds Pro.

Muchos aficionados de la marca han estado esperando desde entonces y, por fin, en 2024 han podido ver lo que esperaban: los Sonos Ace. Un dispositivo que se ha convertido en uno de los lanzamientos del año en el mercado del audio. Un mercado muy disputado, te fijes en donde te fijes. Desde barras de sonido hasta altavoces bluetooth, pasando por auriculares compactos o de diadema. En todos esos casos, hay un buen puñado de opciones y destacar no es tarea sencilla.

Hemos pasado 15 días con los Ace, probándolos a fondo. Un tiempo que nos ha sabido para entender la razón por la que habían generado tantas expectativas, para conocer sus puntos fuertes y los que no lo son tanto.

En 2024 es difícil sorprenderse con el diseño de un aparato electrónico, salvo que seas Nothing y te pongas a hacer cosas transparentes. Más complicado resultó en el campo de los auriculares de diadema. Sonos ha conseguido, sin hacer nada estrafalario, que los Ace tengan carácter propio y que proyecten una imagen bastante prémium.

El chico nuevo pega fuerte
placeholder
Sonos Ace
Compra en ECI

La barra de la diadema está hecha de acero inoxidable y se desliza muy fácilmente para ajustar el agarre. Está recubierta de cuero vegano y se siente cómoda en la cabeza. Las copas tienen el tamaño perfecto. No sobresalen demasiado y cubren perfectamente las orejas. Los auriculares pesan poco más de 300 gramos.

No son los más ligeros del mercado, pero están muy por debajo de modelos como los AirPods Max o los Dyson Zone. Los Sonos Ace son unos cascos que he podido tener muchas horas puestos sin sentir la necesidad de quitármelos porque los sintiera pesados. Cuentan con una construcción en líneas generales muy equilibrada.

placeholder Los Sonos Ace.
Los Sonos Ace.

La marca se ha dejado de probaturas en este estreno y ha apostado por el clásico negro y el clásico blanco, como ocurre en la mayoría de productos de la compañía. Han colocado el nombre en una esquina de la composición. Aunque he de decir que no soy especialmente fan de que las marcas pongan su logo a todo volumen, lo cierto es que aquí se ha hecho con relativo gusto y no llama la atención.

El acabado mate me parece otro acierto, al igual que los controles físicos. Han optado por una serie de botones (encendido, BT, cambio de modo transparencia a ANC) entre los que destaca un control deslizable que sirve para subir y bajar el volumen fácilmente. Hay un puerto USB tipo C, que sirve tanto para la carga como para conectar físicamente el dispositivo que queramos. Para ello podemos utilizar tanto un cable de C a C como de C a jack 3.5mm (ambos incluidos en el estuche). Dos detalles más a destacar: el interior de los auriculares está coloreado de forma diferente para que reconozcamos rápidamente el izquierdo y el derecho. Y las almohadillas están fijadas por imanes para que se puedan extraer y mantener limpio el interior. El material de la rejilla del interior de las copas no es un material textil, lo que facilita poder limpiarlo y que no acumule suciedad con el paso del tiempo.

La funda que acompaña al aparato es de fieltro y plástico reciclado y es de un tamaño razonable, pudiendo entrar fácilmente en una mochila o un bolso grande. En su interior cuenta con un pequeño estuche para los cables que se fija magnéticamente.

Como digo, en líneas generales cumple con los estándares de un producto prémium. Eso sí hay un par de aspectos a tener en cuenta. Como una inmensa mayoría de auriculares de este tipo no tiene protección IP, así que lo de utilizarlos para hacer ejercicio intenso es mejor dejarlo de lado. Una cosa es levantar pesas y otra cosa es darle una hora de bici estática o correr 8 kilómetros.

Para este tipo de actividades siempre recomiendo hacerse con unos auriculares de botón, por comodidad y porque con los de diadema vas a notar cómo se recalientan las orejas. Es más, este tipo de auriculares no son tampoco muy cómodos para andar por calle en verano, con esas temperaturas de más de 30 grados. En ese sentido, es agradable gestionarse dos modelos diferentes. El otro aspecto que me hubiese gustado ver en los Sonos es una estructura plegable, que facilitase meterlos en un bolsillo de la mochila o incluso de un abrigo.

Una de las preguntas es cómo iba a interactuar estos Sonos Ace con el resto del catálogo. Cabe recordar que la compañía se ha hecho famosa por sus sistemas multiroom, equipos que funcionan vía wifi. Hace poco metió un pie en los altavoces portátiles y entonces tuvo que compatibilizar el BT con el wifi. Cuando el usuario está en casa, modelos como el Roam o Move pueden formar parte de un sistema mayor y funcionar individualmente en una fiesta en la piscina o en una barbacoa. Aquí ha descartado esa fórmula, descartando con ello la posibilidad de ofrecer audio de alta resolución cuando estamos conectados a la red doméstica.

De momento, el único nexo de unión entre los Ace y el resto de productos, es la posibilidad de transmitir el sonido de la barra de sonido Arc (Beam y Ray, más adelante) directamente a los auriculares. Una funcionalidad que puede ser interesante para alguien que esté viendo una película y jugando en el salón mientras alguien trabaja o descansa o que quiera vivir una experiencia más inmersiva, gracias a la compatibilidad con Dolby Atmos y el seguimiento de la cabeza. La experiencia con estas tecnologías es bastante buena. En líneas generales, puedo decir que el sonido no sufre grandes pérdidas y la herramienta funciona de forma correcta. ¿La latencia? Cuando los he utilizado jugando a la Xbox o la PS5 ha sido imperceptible.

placeholder Detalle de los Sonos Ace.
Detalle de los Sonos Ace.

Particularmente, creo que la compañía debería exprimir más este apartado. Me resulta incomprensible que en el lanzamiento la función de conexión con los Arc solo esté disponible en iOS de momento, ya que tardará unos meses en llegar a Android. Y además de sincronizarla con la barra de sonido, podían haber ideado algún mecanismo que nos permitiese programar los dispositivos para que cuando nos lo quitásemos en casa, la reproducción pudiese enviarse a determinados altavoces de nuestro sistema en el punto en el que estaba. No sería descabellado pensar que Sonos haga alguna actualización de este tipo en el ciclo de vida de producto.

Por tanto, los Ace solo tienen Bluetooth 5.4 como conectividad inalámbrica. Se emparejan rápido y la comunicación es fluida. Cuentan con compatibilidad con SBC, así como con AAC y aptx Lossless (no está el LDAC de Sony), códecs con una calidad de sonido mejorada, cuando el dispositivo que utilicemos disponga de estas especificaciones. Si no lo es, escucharemos el audio en calidad estándar. Si queremos audio sin pérdidas, como decía más arriba, podemos recurrir a uno de los dos cables que incluye el fabricante con los Ace.

placeholder Almohadillas de los Sonos Ace.
Almohadillas de los Sonos Ace.

Por norma no me suelen gustar los auriculares que de serie vienen con un sonido muy balanceado hacia un extremo o hacia el otro. Por eso me gustaba el audio que ofrecen marcas como Bowers and Wilkins nada más sacar sus auriculares de la caja. Estos Sonos se sitúan en esta liga. Me parece que están calibrados perfectamente con unos bajos que no son exagerados y unas notas altas que despuntan lo suficiente sin distorsionarse. Ofrece una claridad notable y la reproducción es muy agradable.

Los que sean unos locos de los bajos tienen dos opciones: recurrir al ecualizador para exagerarlos en parte. Si eso no es suficiente, está la opción de irse a unos 1000XM5 de Sony o unos Quietcomfort Ultra de Bose que quizá ofrecen una cosa más exagerada en este aspecto. Esto depende de los gustos de cada uno. Si los graves no es algo en lo que pienses cuando escuches música, lo único que vas a sentir en estos Ace es un sonido de muchos quilates. Cuando escuchas podcast, la claridad de las voces es también muy buena.

placeholder Vista de los Sonos Ace.
Vista de los Sonos Ace.

Su uso como manos libres me ha resultado más que correcto. Ofrece un buen rendimiento tanto para llamadas como para videollamadas o audios de WhatsApp en diferentes entornos. Todos los auriculares premium tienen que ofrecer una gran cancelación de ruido y los Sonos no son menos. Cualquier persona que caiga en los Ace después de jubilar un modelo de hace 4 o 5 años o que sea la primera vez que se compra un dispositivo con este tipo de tecnología va a alucinar.

Si los comparas con los modelos punteros de este año, quizá esté ligeramente por detrás de Bose o de Sony y por delante de Apple y sus AirPods Max. Sin embargo, no son diferencias abismales en ningún caso y se perciben en cómo cancelan ciertas frecuencias en la calle, especialmente en sonidos más casuales y no tan constantes. Si lo que buscas es librarte de los comentarios del compañero que se siente frente de tí en la oficina o aislarte en el AVE o en el avión van sobrados En donde destaca es en el modo transparencia, porque ofrece una claridad y una nitidez extraordinaria sin que eso afecte a la calidad de la reproducción. Un sí rotundo a Sonos en este punto.

La batería, que se extiende hasta 30 horas con la cancelación de ruido activa, lo que es sinónimo de varias jornadas lejos del enchufe. Si utilizas el cable incluido en el paquete, en el tiempo en el que preparas un café recuperas más del 10% de autonomía. En general no tengo ninguna pega en este apartado (se sitúa entre los mejores del mercado) salvo que he notado que cuando se emparejan a la tele, el depósito de combustible se drena más rápido.

Hasta aquí el análisis de los Sonos Ace, un debut muy bueno para la compañía en una liga tremendamente disputada. Creo que los seguidores de la marca están tan o más convencidos que los de Apple de comprarse un Apple Watch y no una Fitbit u otro smartwatch. Y eso que los únicos que van a poder sacar ventajas son, por ahora los que tienen una Arc. Pero lo cierto es que la experiencia auditiva es buena y en línea con el rendimiento que ofrece la marca.

Un clásico, a precio de derribo
placeholder
1000XM5 de Sony
Compra a precio mínimo
DESCUENTO 29%

El problema viene para los que no sean seguidores de la marca y no los tengan en el radar. Ahí lo que puede pasar es que se vayan a lo ya conocido. Los Ace están entre las mejores opciones del año, pero hay que reconocer que tanto Sony como Bose llevan muchos años como la referencia indiscutible. Pero el punto donde la comparativa es más hiriente para el chico nuevo es el precio: los Bose Ultra o los XM5, los auriculares con los que compite de tú a tú, se pueden encontrar ya por 360 o 319 euros, respectivamente. Los Sonos cuestan 495 euros, aunque en el Corte Inglés se pueden encontrar con un 15% de descuento si tienes la tarjeta del establecimiento. También hay que decir, que el de los auriculares es un mercado volátil y lo que hoy son novedades en unas pocas semanas pueden ser carne de descuento y tener mucho más atractivo.

Uno de los pesos pesados del año
placeholder
Bose Quietcomfort Ultra
Compra a precio mínimo
DESCUENTO 26%

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

Fabricar altavoces y decidir hacer tus primeros auriculares debe ser como dedicarte a los portátiles y arremangarse para diseñar y crear tu primer móvil. Tienen muchas cosas en común, pero cada producto tiene sus particularidades. Aunque no es garantía de éxito, ser bueno en una de las cosas hace presuponer que el resultado estará a la altura del protagonista. Es lo que ha pasado con Sonos.

¿Me lo compro?
El redactor recomienda