Es noticia
Una pastilla española hecha con heces tiene éxito contra una infección sustituyendo al antibiótico
  1. Tecnología
Ha sido definida como un "hito"

Una pastilla española hecha con heces tiene éxito contra una infección sustituyendo al antibiótico

Este medicamento supondría una alternativa al uso de antibióticos para tratar ciertas infecciones bacterianas. Sin duda, un avance significativo frente a la resistencia bacteriana

Foto: La resistencia bacteriana a los antibióticos pronto será la primera causa de muerte (iStock)
La resistencia bacteriana a los antibióticos pronto será la primera causa de muerte (iStock)

Según un estudio publicado en The Lancet, la resistencia a los antibióticos provoca, como mínimo, 700.000 muertes cada año en todo el mundo. Sin embargo, lo realmente grave es que prevé que esa cifra se eleve hasta los 10 millones de personas durante la década de 2050. Actualmente, en nuestro país fallecen cada año en torno a 3.000 españoles por esta causa.

Si las previsiones son ciertas, la resistencia a los antibióticos se convertirá en la primera causa de muerte a nivel mundial en las próximas décadas, por encima del cáncer. Esto hace indispensable tomar medidas urgentes e invertir en soluciones alternativas y, sobre todo, personalizadas para cada sujeto. Uno de los mayores avances en la materia lo ha conseguido la empresa española Mikrobiomik.

Mikrobiomik ha presentado los primeros resultados positivos de su medicamento biológico para tratar infecciones por Clostridium difficile, una bacteria que causa diarrea severa y colitis, especialmente en pacientes hospitalizados. Este tratamiento, basado en la microbiota intestinal, ha demostrado ser eficaz en varios ensayos clínicos.

Un auténtico hito

El grupo de investigadores españoles que han llevado a cabo esta investigación ha logrado un hito significativo en el tratamiento de infecciones gracias a una innovadora pastilla desarrollada a partir de heces de donantes sanos. Este avance permite tratar infecciones sin recurrir a antibióticos, lo cual supone una solución prometedora frente a la creciente resistencia bacteriana.

Foto: Foto: iStock.

Según los datos proporcionados, la pastilla ha mostrado una tasa de éxito superior al 85 % en la erradicación de la infección por Clostridium difficile, reduciendo significativamente la necesidad de recurrir a tratamientos antibióticos tradicionales. Esto no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también contribuye a la luchar contra el problema citado anteriormente.

Este medicamento se administra oralmente y contiene bacterias beneficiosas obtenidas de las heces de donantes sanos. Al introducir estas bacterias en el intestino del paciente, se consigue restaurar la microbiota natural y combatir la infección de manera eficaz.

Además de tratar infecciones por Clostridium difficile, se están explorando otras aplicaciones potenciales de este tratamiento. La posibilidad de utilizar la microbiota para abordar diferentes enfermedades gastrointestinales y metabólicas abre nuevas perspectivas en el campo de la medicina.

Un avance en la lucha contra la resistencia bacteriana

La microbiota intestinal juega un papel crucial en la salud humana, y su alteración puede conducir a diversas enfermedades. Restaurar el equilibrio de esta microbiota mediante el trasplante fecal ha sido una técnica utilizada con éxito en los últimos años, pero la nueva pastilla desarrollada por Mikrobiomik facilita este proceso al ofrecer una alternativa más sencilla y menos invasiva.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha reconocido la importancia de este avance y ha apoyado los ensayos clínicos, destacando la necesidad de innovaciones que reduzcan la dependencia de los antibióticos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha señalado que la resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud global yque soluciones como la desarrollada por Mikrobiomik son cruciales para enfrentar este desafío.

Los próximos pasos incluyen la ampliación de los ensayos clínicos a una mayor población y la evaluación de la efectividad del medicamento en condiciones más diversas. La empresa Mikrobiomik está colaborando con varias instituciones de investigación para seguir optimizando el tratamiento y asegurar su accesibilidad para todos los pacientes que lo necesiten.

Según un estudio publicado en The Lancet, la resistencia a los antibióticos provoca, como mínimo, 700.000 muertes cada año en todo el mundo. Sin embargo, lo realmente grave es que prevé que esa cifra se eleve hasta los 10 millones de personas durante la década de 2050. Actualmente, en nuestro país fallecen cada año en torno a 3.000 españoles por esta causa.

Antibióticos Ciencia Innovación
El redactor recomienda