Es noticia
Las tabletas cada vez son más aburridas. Pero esta de Google (por fin) trae algo diferente
  1. Tecnología
En pareja funciona mejor

Las tabletas cada vez son más aburridas. Pero esta de Google (por fin) trae algo diferente

Pasamos un mes con uno de los productos más esperado de Google, su Pixel Tablet. Un dispositivo que puede hacer las veces de tableta, pantalla inteligente o centro de domótica gracias a un curioso accesorio

Foto: Montaje: EC Diseño.
Montaje: EC Diseño.

Cuando las tabletas entraron hace muchos años en juego, muchos las vieron como una extensión de la revolución de los teléfonos móviles. Otros vieron aquellos aparatos como una nueva categoría que iba a ser capaz de canibalizar a los portátiles. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no ha ocurrido ni una cosa ni la otra.

Es cierto que hay algunos usuarios que han conseguido jubilar su PC y cambiarlo por uno de estos dispositivos (algo para lo que hay que invertir bastante dinero), pero en la mayoría de los casos, las tabletas se han quedado como una máquina para navegar por internet y consumir contenidos de forma casual en casa o en los viajes.

Todo esto ha hecho que caigan un poco en el ostracismo comercial. Por ejemplo, los iPads son la división que menos ingresos le reporta a Apple trimestralmente. En Android, la situación tampoco mejora y la oferta (bastante clónica, por cierto) se ha centrado en gran medida en tabletas asequibles. Estas tabletas asequibles, muchas veces, se convierten en un aparato compartido en las casas, donde las parejas o las familias tiran de la misma.

Para intentar hacerse un hueco y convencer a algunos usuarios, Google ha querido crear un dispositivo que sea algo más que una simple tableta, diferenciándose de sus competidores sin llenarte la cabeza de datos y especificaciones para convencerte de que será tu nuevo portátil.

Una opción (realmente) diferente
placeholder
Pixl Tablet
Compra con base Compra sin base

La Pixel Tablet, el primer dispositivo de este tipo de la compañía desde hace varios años, es una tableta que además puede convertirse en altavoz y pantalla inteligente con un pequeño accesorio. La multinacional la presentó en el Google I/O de 2023, pero no ha sido hasta mayo de 2024 cuando la ha traído a España.

Se trata de una tableta de 11 pulgadas, un tamaño que podríamos considerar estándar. No es una pantalla de 8 pulgadas ni una gigantesca de 13. Su diseño recuerda bastante al de los teléfonos Pixel, pero también al de los altavoces Nest con pantalla. Cuenta con bordes ligeramente redondeados y tanto su parte trasera como los marcos están hechos de aluminio.

El acabado es ligero y muy particular, hasta el punto de que es posible que muchos lo confundan con un material plástico. El peso, 493 gramos, es bastante equilibrado y se puede manejar muy bien tanto en horizontal como en vertical. Además del puerto USB Tipo C, cuenta con un botón de desbloqueo (que incluye un lector de huellas) y los botones de volumen. Poca o ninguna sorpresa en este punto.

placeholder Parte trasera de la Pixel Tablet. (M. McLoughlin)
Parte trasera de la Pixel Tablet. (M. McLoughlin)

En la parte trasera cuenta con unos pines metálicos que le sirven para hacer contacto y poder sujetarse en la base de carga que mencionábamos antes. Esta base de carga está recubierta de un material textil, una solución que ya hemos visto en algunos de los altavoces inteligentes como los Nest Mini. Particularmente, aunque me gusta bastante visualmente esta solución, lo cierto es que me causa cierto reparo porque, si bajo alguna circunstancia se ensucia, puede ser que cueste quitar la mancha en cuestión.

Es cierto que esto no es una funda de móvil que vayamos a estar toqueteando todo el rato, pero es conveniente tenerlo en cuenta para escoger el sitio donde vamos a colocar la base y evitar sitios como la cocina.

placeholder Diseño 100% Google. (M. McLoughlin)
Diseño 100% Google. (M. McLoughlin)

Cumpliendo en casi todo

La pantalla está rodeada por un marco que a simple vista puede parecer algo grueso y que deja la superficie de visualización en aproximadamente el 80% del frontal. El panel es un LCD IPS que ofrece una resolución de 1600 x 2560 píxeles, 500 nits y una tasa de refresco de 60Hz.

Al contrario de lo que ocurre con los Pixel 8 Pro, donde su pantalla es una de las más competentes del año, Google ha querido crear una pantalla sin grandes alardes para no encarecer el producto, pero que sea completamente funcional y que el público objetivo del dispositivo no eche en falta nada a la hora de ver videos y demás.

Sería una mentira decir que este panel es comparable a un panel OLED o un microLED, pero creo que la calidad de imagen es más que suficiente para ver películas, series, vídeos de YouTube, navegar por webs y redes, o utilizar juegos casuales. Vamos, lo que se suele hacer con una tableta no Pro.

El brillo puede parecer corto, pero no lo es. Al final, hay que pensar que un dispositivo de este tipo, a diferencia de lo que ocurre con un móvil o un smartwatch, no se utiliza en entornos tan cambiantes en lo que se refiere a la iluminación. La mayor parte de las veces se utiliza en interiores (un salón, una oficina, un tren…) por tanto, no hace falta un derroche de miles de nits. La pantalla cuenta con un formato de 16:10, es decir, más rectangular que otras opciones de mercado.

El audio de la tableta es una de sus grandes bazas. Cuenta con un total de cuatro altavoces y desde el principio me sorprendió la claridad de la reproducción. Es una experiencia bastante redonda. Sin embargo, la base de carga tiene el efecto de la hormona del crecimiento en este aspecto.

placeholder La pantalla de la Pixel Tablet. (M. McLoughlin)
La pantalla de la Pixel Tablet. (M. McLoughlin)

Los graves suenan contundentes y da un extra de potencia que puede servir para llenar una estancia de tamaño medio sin problemas, si lo estás pensando en utilizar como altavoz doméstico. Es cierto que si estás pensando en utilizar la base para ver una peli o una serie se puede hacer algo raro en un primer momento, porque el sonido brota de la parte trasera. Quizá sería más interesante que Google introdujese algún tipo de actualización de software para que todos los altavoces funcionen a la vez.

¿Qué encontramos bajo el capó? El corazón de la Pixel Tablet es el Tensor G2 (no hay que olvidar que se lanzó en mayo de 2023, cuando el Tensor G3 no había visto la luz). Si estuviésemos hablando de un móvil de gama media alta o prémium, a día de hoy este procesador podría resultar un poco corto. Sin embargo, creo que para esta tablet es más que suficiente. Con 8 GB de RAM, ofrece una potencia más que solvente para el fin del dispositivo, con un rendimiento muy por encima de las Fire Tablet de Amazon y muy parejo a opciones de gama media de Huawei o Samsung. El almacenamiento puede ser de 128 o 256 GB.

placeholder Base de carga de la Pixel Tablet. (M. McLoughlin)
Base de carga de la Pixel Tablet. (M. McLoughlin)

Un breve apunte sobre la batería, que tiene una capacidad de 27 Wh. Aunque lo diferencial de esta tableta se ve cuando forma pareja de baile con el altavoz, habrá gente que lo quiera llevar a un viaje, a la oficina o la universidad. En este sentido, haciendo un uso promedio tendrás unas 11 horas de autonomía lejos del enchufe.

Hay una cámara en la parte frontal y una cámara en la parte trasera con características idénticas (8 MP, f/2.0, 24mm, 1/4.0", 1.12µm). Pueden grabar en 1080 a 30 fps. Lo interesante, a pesar de ser una cámara de gama media baja, es que cuenta con las capacidades de fotografía computacional de Google, por lo que los resultados mejoran notablemente.

Si vas a hacer videollamadas, tienes que saber que cuenta con función de encuadre continuo y, aunque te muevas, ajustará el plano para que estés en el centro. Esto es algo que ya se había visto en los iPads y es bastante útil.

El alma de pantalla inteligente

Sobre el software, varios apuntes. Corre Android 13 y tiene asegurados 4 años de actualizaciones, por lo que es una inversión que puedes amortizar en varios años porque no se va a quedar obsoleta en el corto plazo. Si estás pensando en utilizarla en familia, es interesante saber que permite configurar hasta 8 perfiles diferentes y que podemos disfrutar de cosas como pantalla partida. Mi única pega, y no atañe únicamente a esta tableta Android, es que las apps no están tan optimizadas como lo están en iPadOS. Eso es algo que ha perseguido a Google desde hace años y, aunque algo ha mejorado, lo cierto es que la situación sigue siendo la que es.

Como pantalla inteligente, además de servirnos para reproducir contenido multimedia (puede formar parte de una red de altavoces si tienes otros Google Nest en casa) y hacer todo lo que haría un Assistant con pantalla, lo más interesante es que te sirve como pantalla para gobernar todos los aparatos conectados que tengas en casa fácilmente. En un par de toques puedes ver la imagen de las cámaras, responder al timbre, activar el robot aspirador y un largo etcétera.

placeholder La Pixel Tablet de Google, en color blanco. (M. McLoughlin)
La Pixel Tablet de Google, en color blanco. (M. McLoughlin)

Creo que es innegable que Google ha intentado proponer algo interesante y, sobre todo, diferente en el mercado de las tabletas, que desde hace años lleva siendo francamente plano. El problema es que lo que la hace realmente diferencial, la base de carga, no viene incluida en el precio básico. Hay que pagar 100 euros más por ella, lo que deja la combinación en 599 euros. Particularmente, creo que si el combo estuviese más cerca de los 500 euros sería mucho más atractivo y más cercano a un mayor número de usuarios. También es cierto, cabe recordar, que los productos de la gama Pixel siempre suelen tener precios altos y, en unos pocos meses, se ajustan siendo mucho más competitivos.

Si estás pensando solo en la tableta y te gusta el ecosistema Google sin aditivos, la Pixel Tablet te convencerá. Sin embargo, la competencia es dura. En esa franja de precios, hay otras tabletas de Oppo, OnePlus, Xiaomi o incluso el iPad de 10ª generación que son opciones a tener muy en cuenta.

Una muy buena alternativa
placeholder
OnePlus Tab
Compra a precio mínimo
DESCUENTO 8%
PRECIO MÍNIMO
Menos buena, más barata
placeholder
Xiaomi Pad 6
Compra por precio mínimo
DESCUENTO 6%
El iPad para el 99%
placeholder
iPad 10 Gen.
Compra a precio mínimo
DESCUENTO 7%

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

Cuando las tabletas entraron hace muchos años en juego, muchos las vieron como una extensión de la revolución de los teléfonos móviles. Otros vieron aquellos aparatos como una nueva categoría que iba a ser capaz de canibalizar a los portátiles. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no ha ocurrido ni una cosa ni la otra.

¿Me lo compro?
El redactor recomienda