Es noticia
Cambié mi teclado por uno mecánico y pretendo mantenerlo hasta que me muera
  1. Tecnología
CLAC, CLAC, CLAC, CLATACLAC

Cambié mi teclado por uno mecánico y pretendo mantenerlo hasta que me muera

Tener un teclado mecánico es de los pocos actos de rebeldía que nos quedan en la era de la obsolescencia programada. Si pruebas uno, no te arrepentirás (aunque te cueste broncas con tu pareja)

Foto: (Imagen: EC)
(Imagen: EC)

Para mucha gente, el PC es una herramienta de trabajo, y con las herramientas de trabajo no se juega ni se escatima. En IBM lo sabían bien cuando desarrollaron el IBM Model M, un teclado legendario y continuación del Model F, el primer teclado mecánico de la historia.

El Model M cumple 40 años en 2025. Con semejante saco de primaveras a sus espaldas, cabría pensar que ya no se fabrica, pero lo correcto es decir que IBM ya no lo fabrica. En 1996, un equipo de antiguos empleados de Lexmark (la compañía que fabricaba los teclados para IBM) fundó Unicomp. Hoy, Unicomp sigue vendiendo una versión de aquel teclado llamada precisamente New Model M. Con todo, el Model M original sigue siendo un artículo cotizadísimo en el mercado de segunda mano, donde alcanza fácilmente precios superiores a los 200 euros si está en buen estado. Lo mejor del asunto es que la gente no lo compra para exhibirlo en una vitrina como pieza de museo. Lo compran para usarlo. 40 años después de su lanzamiento. ¿Imaginas eso con un móvil?

¿Cómo es posible que la gente siga usando un periférico que apenas ha cambiado desde hace 40 años? Pues porque funciona, amigos. El Model M no solo funciona mejor que los teclados modernos. Es que además es el padre de una categoría de teclados que funcionan mejor que los teclados modernos. Bienvenido al misterioso mundo de los teclados mecánicos. Tu pareja probablemente los odiará, pero nadie dijo que una buena herramienta de trabajo deba ser silenciosa.

Qué esperar de un teclado mecánico

Continuando con lo anterior: puedes esperar ruido, mucho ruido. Los teclados mecánicos deben su nombre a que cada tecla tiene bajo ella un interruptor mecánico o switch en lugar del sensor electrónico con una membrana que tienen los teclados convencionales. Ese detalle los hace extremadamente ruidosos sencillamente porque hay partes mecánicas que chocan unas con otras al pulsar las teclas.

Se puede reducir ese tableteo incesante instalando amortiguadores de goma en las teclas, pero no se puede eliminar del todo. Personalmente encuentro el sonido de un teclado mecánico extremadamente satisfactorio, pero hay gente a la que le molesta, especialmente por las noches. Una segunda pega de los teclados mecánicos es que suelen ser más grandes y definitivamente más pesados que los teclados normales, lo que se cobra su precio a la hora de llevarlo de viaje.

Si he empezado por las pegas es porque sabía que iba a terminar mucho antes de enumerarlas. Los teclados mecánicos tienen muchas más ventajas que problemas. La primera es una durabilidad a prueba de bombas, migas de pan, y derrames de café. Como el mecanismo y la estructura de cada tecla son independientes, es más fácil de limpiar en profundidad, y en caso de avería o desgaste solo tienes que cambiar el interruptor que hay bajo ella.

La mayor parte de modelos de teclado mecánico ya vienen preparados para facilitar esa reparación incluso en caliente (con el teclado encendido). De todos modos cada interruptor mecánico aguanta millones de pulsaciones, así que bien cuidado, un teclado mecánico te durará décadas en perfecto estado. Pocos dispositivos electrónicos modernos pueden decir lo mismo.

Quien dice cambiar interruptores, dice cambiar las teclas físicas que los recubren, llamadas keycaps. Conozco a varias personas que llevan tanto tiempo con el teclado mecánico que las teclas de función se han comenzado a desgastar y tienen hasta deformaciones fruto de la fricción continuada con los dedos. Por fortuna, cambiarlas es algo tan sencillo como sacarlas con unas pinzas y poner las nuevas en su lugar.

Internet es un hervidero de tiendas que ofrecen teclas de todos los colores, materiales, acabados y texturas. Tan solo tienes que comprobar que sean compatibles con las de tu teclado. No existen muchos estándares diferentes a los de Cherry MX, Gateron o Topre, así que no debería ser muy complicado. Recuerda también que las teclas tengan los caracteres transparentes para dejar pasar la luz en caso de que tu teclado sea retroiluminado.

Hablando de eso, la retroiluminación de teclas RGB personalizable puede parecer una extravagancia gamer, pero poder cambiar el color de algunas teclas para diferenciarlas mejor es una ventaja en no pocos trabajos o juegos. Eso por no mencionar que si te aburres de un color tienes varios miles a un par de clics.

Con las teclas llegamos a la que, en mi humilde opinión, es la principal ventaja de los teclados mecánicos: el tacto. Aunque existen diferentes tipos de interruptores (lineales, táctiles y ruidosos), todos ellos tienen algo en común: sabes perfectamente cuando has pulsado una tecla sin tener que mirar la pantalla. Esto, que puede parecer una tontería, es crucial cuando tus dedos vuelan sobre el teclado y necesitas saber con seguridad si no has cometido una errata porque no apretaste una tecla con la suficiente fuerza.

placeholder A la derecha, un teclado mecánico. La diferencia de altura de las teclas es notable. (C.Z.)
A la derecha, un teclado mecánico. La diferencia de altura de las teclas es notable. (C.Z.)

Es difícil perderse esto en los teclados mecánicos porque las teclas tienen un recorrido que puedes notar con los dedos. Al presionar, notas como baja la tecla, y normalmente notas también como golpea el switch. El punto de actuación (lo que activa la tecla, por así decirlo) suele estar más arriba. Esto significa que, para cuando la respuesta táctil llega a tu cerebro hace tiempo que la tecla hizo su función, que es anotar el caracter pulsado. Los interruptores de tipo táctil mejoran esta función aún más con una pequeña irregularidad en el punto de actuación que produce una vibración al pulsar las teclas y sirve para certificar aún mejor que has pulsado lo que querías pulsar.

Saber lo que tecleas implica más precisión y más velocidad. Ambas cosas son muy deseables si eres programador, jugador, o simplemente escribes mucho. Los teclados ultraplanos de los portátiles a menudo no son tan intuitivos al teclear, aunque los fabricantes se afanan por dotar a las teclas de cierto recorrido en el exiguo grosor de estos dispositivos.

Normalmente, los teclados mecánicos también tienen mayor rapidez de respuesta que los normales porque sus fabricantes los orientan mucho hacia el uso con videojuegos. Esto hace que también prácticamente todos tengan una tecnología que se llama N Key Rollover o NKRO. Permite literalmente pulsar varias teclas a la vez. Lo creas o no, no todos los teclados modernos permiten esto.

Conexión y distribución de teclas

El IBM Model M y muchos otros teclados mecánicos se conectan al PC solo mediante cable. Si eres de los que odian los cables te alegrará saber que ahora mismo ya hay muchos teclados mecánicos inalámbricos en español, bien sea con conexión dedicada a 2.4GHz (con un receptor USB), o por Bluetooth. Hace cosa de 10 años no eran tan fáciles de encontrar.

placeholder Por paradójico que parezca, la mejor conexión sigue siendo el cable de toda la vida. (C.Z.)
Por paradójico que parezca, la mejor conexión sigue siendo el cable de toda la vida. (C.Z.)

La cara B de esta historia es que, al menos en lo que a teclados se refiere, la conexión inalámbrica es una debilidad. Me he pasado más de 10 años buscando una conexión inalámbrica que fuera mejor que el cable de toda la vida en términos de inmediatez y fiabilidad. No la hay, o al menos yo no la he encontrado. Eso por no mencionar que los teclados inalámbricos te obligan a cambiar de pilas o cargar la batería a menudo, y las baterías no son eternas. Llegará un momento en que tengas que reemplazarla por completo, si es que encuentras el repuesto. Al final, solucioné el horror que me causaba ver un cable surcando la mesa... agujereándola y pasándolo por debajo. No, no es broma.

La última consideración sobre teclados mecánicos es su distribución de teclas. Los teclados en español tienen una distribucion llamada ISO. La reconocerás porque tiene la tecla Enter en forma de L invertida y la tecla ñ. Los teclados en inglés o ANSI son muy populares, pero obligan al usuario a memorizar la posición de ciertas teclas porque no hay espacio para la ñ. Dentro de los teclados ISO hay tres tipos de distribución. La extendida, con 105 teclas, es la que muestra un teclado numérico a la derecha del principal. Si eliminamos ese teclado nos queda la distribución Tenkeyless o TKL, con 88 teclas. Finalmente hay una versión ultracompacta que prescinde las teclas de función para quedarse en 62 teclas. A veces se la conoce como teclado 60%. Elegir entre una distribución u otra es simple cuestión de gustos y estética. Personalmente me decanto por la TKL, pero hay gente que trabaja mucho con números que no puede vivir sin el extendido.

placeholder Arriba, mi teclado de referencia, el Wooting One. Abajo, un teclado 60%. (C.Z.)
Arriba, mi teclado de referencia, el Wooting One. Abajo, un teclado 60%. (C.Z.)

Dicho todo esto, ¿Existe el teclado perfecto? En realidad no. Hay teclados perfectos para unos que horrorizan a otros. Eso por no mencionar las cuestiones de ergonomía. Si buscas teclados realmente ergonómicos no dejes de leer nuestro especial al respecto. Mi elección en lo que a teclados mecánicos se refiere es bastante poco común. Se trata del Wooting One, un teclado TKL surgido hace unos años en Kickstarter y cuyos interruptores son ópticos analógicos y sensibles a la presión de manera progresiva, como si fueran los gatillos del mando de Playstation. Es excelente para escribir o para juegos, y no solo me ha dado un resultado fabuloso, sino que además sus teclas son compatibles con el formato Cherry MX, y vino con todo un juego de interruptores de recambio. Por todo ello planeo que me acompañe hasta que la muerte nos separe.

Aunque Wooting sigue haciendo teclados, el One ya no está a la venta. No obstante, hay muchos otros teclados mecánicos que merece la pena probar. Tan solo ten en cuenta que a mi me llevó unos años dar con el teclado perfecto para mi. Puede que a ti te pase lo mismo, o puede que des con él a la primera. A continuación te ofrecemos nuestra selección basada en nuestra experiencia con diferentes modelos en estos años.

Logitech G915 Lightspeed

placeholder
Logitech G915 Lightspeed
Desde 179 €
DESCUENTO 33%

Imposible comenzar con la que para muchos es la Apple del mundo de los periféricos. Logitech tiene varios teclados mecánicos interesantes como el MX mecánico, pero mi favorito de la compañía es el G915 en su versión TKL por su velocidad de respuesta y hasta 40 horas de uso con una sola carga de baterías. Logitech fabrica este teclado con las tres versiones de interruptores más populares (táctil, lineal y ruidosa). Su mayor problema es que esos interruptores son tecnología propietaria, así que olvídate de reemplazarlos por otros si no es con recambios Logitech. Cuesta 179 euros.

Corsair K65 Plus

placeholder
Corsair K65 Plus
Desde 162 €

Cumplimentado el paso por la opción más popular entre el público, es hora de ponernos serios, y qué mejor manera de hacerlo que con una marca tan veterana como Corsair. El K65 Plus tiene un factor de forma Tenkeyless, pero en un formato muy compacto. Sus interruptores MLX Red están cubiertos por teclas PBT (uno de los mejores materiales para teclados) de doble corte. La mejor parte es que además se pueden reemplazar en caliente. Cuesta 162 euros.

Razer Huntsman V2 Analog

placeholder
Razer Huntsman V2 Analog
Desde 238 €
DESCUENTO 21%

Si te quedaste con la curiosidad de probar un teclado con interruptores ópticos analógicos como los del Wooting One, tu mejor opción son los del Razer Huntsman V2. Es el tope de gama de los teclados mecánicos Razer y está disponible en ISO español, en diferentes distribuciones de teclas y con diferentes interruptores. La versión con interruptores analógicos cuesta 238 euros. Si buscas un teclado multidispositivo para escribir y trabajar harías bien en echar un vistazo a la versión profesional del Huntsman. Se llama Razer Pro Type Ultra, y cuesta 194 euros.

Keychron K3

placeholder
Keychron K3 Teclado Mecánico
Desde 99 €

Keychron es uno de los fabricantes de teclados mecánicos con mejor reputación. Su teclado estrella para escritores probablemente sea el Keychron V3, un teclado mecánico con cable e interruptores intercambiables en caliente. Sin embargo, nuestra recomendación es el Keychron K3, Sus teclas son algo más planas, pero es inalámbrico y compatible con equipos Mac o PC. Cuesta 99 euros. Para una opción TKL más potente, el modelo a buscar es el Keychron KB Pro (119 euros).

Royal Kludge RK61

placeholder
Royal Kludge RK61
Desde 79 €

Aunque no es el último modelo de esta compañía veterana en teclados mecánicos, el RK61 es un teclado 60% con todo lo que se le puede pedir a uno de estos dispositivos en el mínimo espacio. Se conecta por USB-C, Bluetooth o 2.4GHz, lleva interruptores RK marrones que se pueden extraer en caliente, y retroiluminación RGB. Cuesta 79 euros. Una alternativa en un rango de precios similar es el Epomaker TH80 Pro, que cuesta 99 euros.

Das Keyboard 4 Ultimate

placeholder
Das Keyboard 4 Ultimate
Desde 193 €

¿Ya conoces los teclados mecánicos y buscas un reto nuevo? El Das Keyboard 4 Ultimate es un teclado mecánico profesional con interruptores Cherry MX Brown y un diseño espectacular. Lo que no tiene son inscripciones en las teclas. En otras palabras, está en blanco. Debes saberte de memoria la posición de cada letra y símbolo. Para mecanógrafos irredentos y amantes del secretismo. Desde 193 euros.

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

Para mucha gente, el PC es una herramienta de trabajo, y con las herramientas de trabajo no se juega ni se escatima. En IBM lo sabían bien cuando desarrollaron el IBM Model M, un teclado legendario y continuación del Model F, el primer teclado mecánico de la historia.

Tecnología Lo mejor de EC
El redactor recomienda