Es noticia
Ser 'criptobro' es una profesión de riesgo: aumentan los robos violentos con torturas
  1. Tecnología
Casos cada vez más graves

Ser 'criptobro' es una profesión de riesgo: aumentan los robos violentos con torturas

En los últimos años ha habido cientos de casos. Los últimos han destacado por la extrema violencia utilizada por los atracadores para conseguir las claves de las billeteras digitales

Foto: Los grandes propietarios de criptomonedas, en el punto de mira (Reuters/Dado Ruvic)
Los grandes propietarios de criptomonedas, en el punto de mira (Reuters/Dado Ruvic)

En diciembre de 2017, con el bitcoin a un precio de 19.000 dólares por unidad, Louis Meza fue acusado de secuestro y robo a mano armada. Lo curioso del caso es que no torturó a su víctima para conseguir la clave de su caja fuerte, sino de su billetera digital. En total, consiguió apoderarse ilícitamente de criptomonedas por valor de 1,8 millones de dólares.

Esta práctica se intensificó en 2018. En enero, una pareja de comerciantes de bitcoins fueron asaltados a punta de pistola en su domicilio. Sucedió en Reino Unido y los responsables no tuvieron ningún reparo en que estuviese presente el hijo de ambos. Fueron obligados a transferir todos sus fondos de criptomonedas a los ladrones y nunca más volvieron a saber de ellos. En total, habían realizado más de 100.000 transacciones.

Foto: Foto: EFE/EPA/Yonhap.

Al mes siguiente, cuatro hombres fueron detenidos en Taiwán tras robar 18 bitcoins, que en aquel momento sumaban un valor aproximado de 188.000 dólares. En octubre de ese mismo año, Makaveli Lindén fue arrestado en Francia por el asesinato del inversor noruego Heikki Bjorklund Paltto. El caso sigue rodeado de intrigas y polémica, pero todo parece indicar que su objetivo era hacerse con sus criptomonedas para comprar un apartamento.

Los casos se intensifican

Especialmente llamativo fue el caso de un comerciante de bitcoins de Países Bajos. Según el diario De Telegraaf, tres hombres disfrazados de policías entraron en su casa y le torturaron delante de su hija de cuatro años. Según pudo saberse, llegaron a utilizar un “taladro pesado” para que revelara las claves de su billetera digital. Según las autoridades neerlandesas, un equipo de 15 agentes siguen buscando el paradero de los atracadores.

Foto: Salvador Casquero, fundador y presidente del bróker 2gether.

España no se libra de esta oleada de robos a criptobros. A finales del mes de mayo, la Guardia Civil de Valencia detuvo a dos personas y emitió 11 órdenes de arresto internacionales. ¿El motivo? Amordazar y torturar a dos hombres invitados a una fiesta "trampa" en un chalet de Cullera, Valencia, con el propósito de robarles sus criptomonedas. Uno de ellos pasó varios días en la UCI. En total, lograron hacerse con criptodivisas por valor de casi 100.000 euros.

En este sentido, Cyrus R. Vance, Jr., fiscal del distrito de Nueva York y responsable del caso de Louis Meza, apuntó a que “la relación entre delitos cibernéticos y violencia es cada vez mayor” y que “podemos esperar que este tipo de delitos se vuelvan cada vez más comunes a medida que crece el valor de las criptomonedas”.

Este tipo de delitos violentos se están volviendo cada vez más habituales

A todo esto hay que sumar, además, que rastrear el paradero de las criptomonedas robadas es especialmente complicado. Esto se debe, fundamentalmente, a que las billeteras digitales destinadas a gestionarlas funcionan a través de la tecnología blockchain, la cual garantiza el anonimato de las operaciones. Por tanto, atrapar a los ladrones no implica necesariamente recuperar el botín.

En diciembre de 2017, con el bitcoin a un precio de 19.000 dólares por unidad, Louis Meza fue acusado de secuestro y robo a mano armada. Lo curioso del caso es que no torturó a su víctima para conseguir la clave de su caja fuerte, sino de su billetera digital. En total, consiguió apoderarse ilícitamente de criptomonedas por valor de 1,8 millones de dólares.

Tecnología
El redactor recomienda