Es noticia
He metido la primera fregona de Dyson en casa y ha logrado ponerme muy nervioso
  1. Tecnología
lo que el ojo no ve

He metido la primera fregona de Dyson en casa y ha logrado ponerme muy nervioso

El rey de los aspiradores inalámbricos entra en el mercado de la limpieza húmeda. Lo hace con un aparato capaz de 'aspirar' líquidos y sólidos que tiene muchos competidores chinos. Lo que hay que saber antes de comprarlo

Foto: EC Diseño.
EC Diseño.

¿Un aparato que hace a la vez de escoba y fregona y que de una pasada puede devorar un huevo caído y roto, un yogur derramado o la leche con cereales de un plato caído de la mesa a la hora del desayuno? Si usted es un hater de la limpieza y de las tareas domésticas, es probable que ahora mismo se esté preguntando dónde firmar para hacer realidad ese sueño.

Dyson, la empresa que ha convertido el aspirador en un objeto de deseo y casi de culto, ahora quiere hacer lo mismo con el mocho. Por eso han creado el Wash G1, su primera fregona digital. Este nuevo dispositivo está pensado para hogares con suelos duros y descubiertos. Lo hemos probado durante varias semanas para conocer sus puntos fuertes, los que no lo son tanto y otros aspectos a tener en cuenta para que la inversión no te salga rana y encaje con lo que uno está buscando.

El Wash G1 de Dyson ha conseguido ponerme francamente nervioso. ¿Por qué? Cabe recordar otro de los inventos de la marca, el cabezal con un haz de luz verde que inventaron para sus aspiradores. Este accesorio permite ver la suciedad que a simple vista no se ve. Al probarlo por primera vez, uno instintivamente empieza a repasar compulsivamente todos los rincones.

Fregona digital
placeholder
Dyson Wash G1
Compra en Mediamarkt

Esa misma sensación tuve con esta fregona digital. La primera vez que la utilicé, había pasado el aspirador con esmero. Ni el haz de luz verde detectaba polvo. No había huellas ni marcas en el suelo y, sin embargo, unas pasadas después, el tanque donde se almacenaba el agua se empezaba a llenar de agua turbia, demostrando que el parqué de casa no estaba tan limpio como parecía en un primer momento.

placeholder Vista de la nueva Dyson. Foto: M. McLoughlin
Vista de la nueva Dyson. Foto: M. McLoughlin

El Wash G1 tiene un aspecto 100% Dyson. El mango está rematado en azul eléctrico y tiene una pequeña pantalla en la parte superior para controlar el flujo de agua y la cantidad de líquido limpio que queda en el tanque. Los tanques, tanto de agua limpia como de sucia, se sitúan en la mitad del cuerpo y son fácilmente extraíbles para rellenarlos. Como en sus aspiradores, estos tanques son transparentes para mostrar que los aparatos están funcionando.

El cabezal de limpieza, en la parte inferior, ocupa lo que un cuaderno grande, aunque es mucho más grueso. Cuenta con dos rodillos de microfibra que se empapan para realizar el fregado, girando en sentido contrario para atraer también los residuos sólidos hacia el interior.

Una placa presiona estos rodillos para exprimirlos y extraer el agua sucia, que es absorbida y puesta en el tanque correspondiente. En el interior del cabezal hay cepillos que ayudan a captar los residuos sólidos más escurridizos, como pelos. Todo se deposita en una bandeja que hay que extraer, vaciar y limpiar con agua al terminar cada lavado para evitar olores.

Los cepillos extraíbles requieren un mantenimiento periódico, aunque no tan frecuente como el de la bandeja. Cuenta con un sistema de autolimpieza que tarda dos minutos en ejecutarse cuando está en la base de carga. Básicamente, hace fluir agua limpia por todo el mecanismo, pensado para usarse casi todos los días y ayudar a mantener los rodillos limpios.

placeholder Unas pasadas y empiezas a ver que el agua turbia se acumula por muy limpio que pareciese el suelo.
Unas pasadas y empiezas a ver que el agua turbia se acumula por muy limpio que pareciese el suelo.

El tiempo de autolimpieza dependerá del tipo de desastres domésticos que hayas solucionado con el Wash G1. Para el mantenimiento diario y limpiar la cocina y otras habitaciones, el sistema de autolimpieza te será útil. Si recoges un estropicio como un yogur o un plato de cereales con leche, es recomendable vaciar la bandeja de residuos sólidos y limpiar el resto de piezas.

Tiene tres niveles de limpieza basados en el flujo de agua. El más bajo es suficiente para un pequeño repaso. El nivel intermedio, que he usado más, realiza una limpieza más profunda. Las manchas resecas o profundas requieren el modo Max y probablemente alguna pasada adicional. Funciona bien tanto en madera como en azulejo, pero no cuenta con un modo de aspiración, por lo que no se puede usar en alfombras o moquetas.

El resultado de la limpieza es bueno, pero como ocurre con una fregona más húmeda de la cuenta, los suelos pueden quedar algo mojados y hay que esperar a que se sequen. Dyson debería afinar esto en futuras ediciones. Otra pega es que el aparato puede sostenerse de pie en cualquier parte al fijar el mango en vertical, pero puede soltar algo de agua, dejando un pequeño charco si no está en la base.

¿Es fácil de manejar? Me lo ha parecido. Como con otros aparatos similares, el cabezal hace una suerte de tracción que facilita el desplazamiento hacia delante y hacia atrás. No es ligero de mover, especialmente si tienes una casa de dos o más pisos y necesitas subir escaleras con él.

El mango se pone prácticamente en horizontal para facilitar el acceso debajo de mesas o muebles, pero si el espacio es demasiado pequeño, como bajo mi sofá o butaca, no podrá pasar. En esas ocasiones, tendrás que apartar lo necesario o usar una fregona. El diseño del cabezal también dificulta llegar a ciertos rincones, como alrededor del retrete o lavabo. Al igual que con los robots aspiradores, hay rincones que tendrás que limpiar manualmente. La verdad que me he puesto también bastante nervioso intentando encontrar el mejor ángulo para meter el cabezal y poder fregar en ciertos rincones.

placeholder Pantalla de Dyson.
Pantalla de Dyson.

¿Qué autonomía tiene? Una media hora. ¿Suficiente? Para mi casa de 60 metros cuadrados, sí. Con un litro de agua limpia, aseguran que puede cubrir hasta 290 metros cuadrados. Es probable que se acabe antes la batería, que el agua limpia. Una autonomía de 45 minutos (como la que ofrecen opciones de la competencia como el Dyad Pro Combo de Roborock) me parecería más adecuada y acorde con el precio del dispositivo, que es de 699 euros.

placeholder Vista del tanque y del cabezal.
Vista del tanque y del cabezal.

¿Merece la pena? El Dyson Wash G1 es una propuesta interesante con un potencial de limpieza innegable. Sin embargo, puede no ser del todo útil para todos los usuarios y hogares por algunos de los aspectos comentados. Si buscas una Dyson realmente versátil, recomiendo echar un ojo a la gama Submarine. Ahí tendrás las virtudes del aspirador más conocido del mundo, con un cabezal para un fregado ocasional. No puede limpiar sólido y húmedo al mismo tiempo, pero te permitirá limpiar alfombras y sofás. Eso sí, su precio es casi 200 euros más caro.

Una alternativa más versátil
placeholder
Dyson V15s Detect Submarine
Comprar en Mediamarkt

A diferencia de otras ocasiones, Dyson ha llegado tarde a este mercado, donde varias marcas ya tienen propuestas similares. En este sentido, Roborock y su Dyad Pro Combo ofrecen mucha versatilidad y la posibilidad de limpiar en seco, aunque la limpieza en húmedo no es tan potente como la Wash G1. Se puede encontrar por alrededor de 500 euros.

Alternativa asequible
placeholder
Roborock Dyad Pro Combo
Compra en Amazon
DESCUENTO 20%
PRECIO MÍNIMO

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

¿Un aparato que hace a la vez de escoba y fregona y que de una pasada puede devorar un huevo caído y roto, un yogur derramado o la leche con cereales de un plato caído de la mesa a la hora del desayuno? Si usted es un hater de la limpieza y de las tareas domésticas, es probable que ahora mismo se esté preguntando dónde firmar para hacer realidad ese sueño.

¿Me lo compro? Lo mejor de EC
El redactor recomienda