Es noticia
Bruselas acusa a Apple de violar las normas de la UE por las condiciones de su App Store
  1. Tecnología
"Cumplimos con la ley"

Bruselas acusa a Apple de violar las normas de la UE por las condiciones de su App Store

El Ejecutivo comunitario acusa a Apple de no permitir a los desarrolladores ofrecer alternativas a los usuarios dentro de la App Store.

Foto: (Reuters)
(Reuters)

La Comisión Europea ha acusado formalmente a Apple de incumplir las normas europeas en el diseño de su App Store, la tienda digital para la adquisición de aplicaciones para el sistema operativo de los móviles de la compañía estadounidense. Según el Ejecutivo comunitario, la empresa de Cupertino incumple el Acta de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) “ya que impide a los desarrolladores de aplicaciones dirigir libremente a los consumidores hacia canales alternativos para obtener ofertas y contenidos”. Es el segundo varapalo a Apple desde Bruselas en pocos meses, después de que en marzo el Ejecutivo comunitario impusiera una multa de 1.800 millones contra la compañía por obstruir la competencia de servicios de streaming de música rivales a Apple Music, como Spotify.

El equipo de Competencia de la Comisión, dirigido por la vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, había lanzado las pesquisas en el mes de marzo y esta primera acusación se basa en las conclusiones preliminares. Bruselas tiene hasta marzo de 2025 para concluir la investigación. En caso de que mantuviera estas mismas conclusiones Apple se enfrentaría a una multa equivalente al 10% de su facturación global, que podría llegar hasta el 20% en caso de que el Ejecutivo comunitario detecte que la compañía sigue incumpliendo las reglas.

Apple ha asegurado en un comunicado que en los últimos meses han tomado medidas para asegurarse de que cumplen con la DMA. “Estamos convencidos de que nuestro plan cumple con la ley”, ha señalado la empresa, que a principios de año realizó cambios en sus principales servicios para adaptarse a la DMA.

La Comisión se ha centrado en los tres bloques de normas que establece Apple para las compañías que quieren incluir sus aplicaciones en la App Store, prestando especial atención a las llamadas steering rules, algo así como “normas de control o dirección”. Los técnicos comunitarios encuentran tres incumplimientos con la DMA. El primero es que las condiciones que establece Apple impiden a los desarrolladores “orientar libremente a sus clientes”, limitando por ejemplo el ofrecimiento de ofertas a través de otros canales de distribución que no sean la App Store.

Foto: Una de las últimas novedades de Apple deja de estar disponible con carácter inmediato (EFE/Yonhap)

Pero, si la App Store es de Apple, ¿por qué debería la compañía permitir que las empresas que colocan aplicaciones en dicha plataforma puedan orientar a los clientes a plataformas alternativas a la App Store? ¿No sería eso permitir que las empresas utilicen la plataforma de Apple contra la propia Apple?

La Comisión Europea considera que la empresa de la manzana mordida, como muchas otras compañías digitales, son ya demasiado grandes y tienen dentro de ellas un ecosistema que, de alguna manera, ya no les pertenece por completo. Son los denominados gatekeepers por las nuevas normas europeas. Han crecido tanto, se han convertido en tan hegemónicos, que deben evitar utilizar sus plataformas para beneficiar sus propios productos. Esa es, en parte, la lógica detrás de toda esta normativa europea acordada en los últimos años.

placeholder Margrethe Vestager, Comisaria Europea de Competencia. (Reuters)
Margrethe Vestager, Comisaria Europea de Competencia. (Reuters)

El segundo incumplimiento que encuentra la Comisión es que Apple solamente permite la “redirección” del cliente por parte de las empresas a través de links que le saquen de la App Store. Esto sigue siendo insuficiente a ojos de Bruselas, que además subraya que hay una serie de “restricciones impuestas por Apple que impiden a los desarrolladores comunicarse, promover ofertas y celebrar contratos a través del canal de distribución de su elección”. El tercer incumplimiento tiene que ver con el canon o tarifa que Apple cobra, que, según el Ejecutivo comunitario, “va más allá de lo estrictamente necesario”.

“Nuestra posición preliminar es que Apple no permite totalmente dirigir a los usuarios. El direccionamiento es clave para garantizar que los desarrolladores de aplicaciones dependan menos de las tiendas de aplicaciones de los gatekeepers y para que los consumidores conozcan las mejores ofertas”, ha explicado Vestager en un comunicado, añadiendo que “la comunidad de desarrolladores y los consumidores están deseosos de ofrecer alternativas a la App Store”. “Tenemos motivos para creer que las normas de la App Store que no permiten a los desarrolladores de aplicaciones comunicarse libremente con sus propios usuarios infringen la DMA”, ha añadido Thierry Breton, comisario de Mercado Interior e Industria.

La Comisión Europea ha ido más allá y ha abierto nuevas investigaciones contra Apple. El centro de las nuevas pesquisas es la Core Technology Fee, una tarifa de 50 céntimos por aplicación instalada que deben pagar los desarrolladores de tiendas de aplicaciones de terceros. Bruselas también investigará si el recorrido que deben seguir los usuarios para instalarse alternativas son lo suficientemente sencillas y claras como obliga la DMA.

“Tenemos docenas de conversaciones con los gatekeepers, y es así como funciona el DMA. Si hay un problema, hablamos con ellos, encontramos una solución y la aplicamos. Desafortunadamente algunas veces no vemos que las discusiones vayan en la buena dirección, y en esos casos tenemos que abrir una investigación que potencialmente lleva a sanciones, pero querríamos llegar a una solución antes de llegar a eso”, ha explicado una fuente comunitaria.

No ha habido cambios significativos sobre lo que los desarrolladores pueden hacer o no desde marzo (la fecha de apertura de la investigación en marzo)”, subraya una fuente de la investigación ante la defensa de Apple de haber realizado ya los cambios necesarios.

La Comisión Europea ha acusado formalmente a Apple de incumplir las normas europeas en el diseño de su App Store, la tienda digital para la adquisición de aplicaciones para el sistema operativo de los móviles de la compañía estadounidense. Según el Ejecutivo comunitario, la empresa de Cupertino incumple el Acta de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) “ya que impide a los desarrolladores de aplicaciones dirigir libremente a los consumidores hacia canales alternativos para obtener ofertas y contenidos”. Es el segundo varapalo a Apple desde Bruselas en pocos meses, después de que en marzo el Ejecutivo comunitario impusiera una multa de 1.800 millones contra la compañía por obstruir la competencia de servicios de streaming de música rivales a Apple Music, como Spotify.

Bruselas
El redactor recomienda