Es noticia
Ni 'spam' ni robollamada: la estafa del “escríbeme en WhatsApp, tengo algo importante que decirte”
  1. Tecnología
Mucha precaución

Ni 'spam' ni robollamada: la estafa del “escríbeme en WhatsApp, tengo algo importante que decirte”

En los últimos días se ha detectado un nuevo intento de estafa telefónica. Lo realmente extraño es que solicita la colaboración del usuario desde un primer momento

Foto: Detrás de esta llamada hay un nuevo intento de estafa (Pexels)
Detrás de esta llamada hay un nuevo intento de estafa (Pexels)

Desgraciadamente, las robollamadas se han convertido en una práctica habitual entre las empresas comercializadoras de dudoso proceder. Y es que, aunque técnicamente se encuentran prohibidas por ley, estas compañías utilizan trucos y aprovechan resquicios legales para seguir llevándolas a cabo. Por suerte, hay aplicaciones que pueden evitar que las recibamos, al igual que sucede con las llamadas de spam.

En un principio, las robollamadas se caracterizaban por el silencio, ya que el usuario contestaba la llamada y no recibía respuesta. Sin embargo, han ido evolucionando con el paso del tiempo. El mejor ejemplo de ello nos lo ofreció el enigmático mensaje “firmado” por Juan Carlos Martínez. Aunque no encaje a la perfección en su definición, esta última variante es digna de mención, ya que esconde un intento de estafa que debe hacer que todos nos mantengamos en guardia.

Según informan miles de usuarios en X (Twitter) y otras redes sociales, esta nueva robollamada es ejercida desde un número español, ya que emplea el prefijo “+34”. Nada más descolgar el teléfono, puede escucharse a una mujer con evidente tono de preocupación decir lo siguiente: “Agrega mi número a WhatsApp y envíame un mensaje, tengo algo importante que decirte”.

¿Qué pasa después?

Sobra decir que, en caso de recibir esta llamada, lo más conveniente es bloquear el número de teléfono y no escribirle por WhatsApp ni por Telegram, plataforma de mensajería instantánea a través de la cual también operan los estafadores. En caso de hacerlo, comenzará un intento de estafa mucho más habitual y conocido que consiste, fundamentalmente, en ofrecer grandes recompensas por proporcionar likes en redes sociales y escribir reseñas positivas de productos.

Foto: Cuidado con esta palabra ante una robollamada: lo que nunca debes decir para evitar una estafa al teléfono (Freepik)

En concreto, el mensaje de WhatsApp que han recibido quienes han caído en este primer intento de estafa es el siguiente: “Encantado de conocerte, amigo. Bienvenido a la empresa. Soy encuestador para la empresa (aquí hay varias opciones, pero todas ellas parecidas a compañías reales muy famosas). Te daré los primeros 5 euros inmediatamente”.

En caso de continuar, habrá un momento en que el estafador solicitará al usuario que le entregue una foto de su tarjeta de crédito o débito en la que aparezca el número de serie, la fecha de caducidad y el CVV. Algo que nunca se debe hacer, ya que esa información permitirá a los delincuentes realizar cargos y comprar en comercios en nombre de la víctima.

Desgraciadamente, las robollamadas se han convertido en una práctica habitual entre las empresas comercializadoras de dudoso proceder. Y es que, aunque técnicamente se encuentran prohibidas por ley, estas compañías utilizan trucos y aprovechan resquicios legales para seguir llevándolas a cabo. Por suerte, hay aplicaciones que pueden evitar que las recibamos, al igual que sucede con las llamadas de spam.

Tecnología
El redactor recomienda