Es noticia
Este anuncio de Toys “R” Us tiene algo extraño que dice mucho del futuro que nos aguarda
  1. Tecnología
La IA tiene algo que ver

Este anuncio de Toys “R” Us tiene algo extraño que dice mucho del futuro que nos aguarda

La cadena de tiendas de juguetes más famosa del mundo acaba de publicar un 'spot' intrigante. Para crearlo, ha usado una tecnología que puede marcar el futuro de la industria audiovisual

Foto: Un fotograma del nuevo anuncio de Toys "R" Us (YouTube/@toysrus)
Un fotograma del nuevo anuncio de Toys "R" Us (YouTube/@toysrus)

Toys “R” Us llegó a España en el año 1991 y alcanzó unas cotas de éxito absolutamente insospechadas. De hecho, “fagocitó” a muchas otras cadenas especializadas en la venta de juguetes y logró una posición de dominio que parecía incuestionable. Sin embargo, el auge del comercio electrónico y el cambio en la forma de consumir de los usuarios arrastró a la compañía estadounidense a una situación cercana a la bancarrota.

Aunque hubo momentos en los que parecía imposible, Toys “R” Us supo tomar las decisiones adecuadas y, actualmente, está viviendo una especie de “segunda juventud”. Sin duda, gracias a su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos. Algo que ha dejado más que patente en el último spot publicitario que ha publicado. Solo hace falta ver algunos segundos para darnos cuenta de que “tiene algo extraño”.

En concreto, se trata del primer anuncio audiovisual generado (casi) por completo a través de Sora, la inteligencia artificial generativa de vídeo a partir de texto de OpenAI. La campaña ha sido desarrollada en colaboración con la agencia creativa Native Foreign, que se considera a sí misma pionera en el uso de esta tecnología en el mundo de la publicidad.

La IA puede cambiar el futuro de la publicidad

El anuncio fue presentado en el prestigioso Festival Cannes Lions 2024, destacando por su uso innovador de la IA generativa de OpenAI. Sora, todavía en fase alfa y no disponible para el gran público, permitió a los creadores producir un video de 66 segundos con una eficiencia y rapidez sin precedentes. Entre el 80% y el 85% del trabajo creativo fue realizado por la IA, con ajustes mínimos por parte de humanos en efectos visuales y la inclusión de una banda sonora original compuesta por Aaron Marsh de la banda Copeland.

Foto: Un fotograma de un vídeo creado con el nuevo modelo de inteligencia artificial Sora. (OpenAI)

El anuncio cuenta la historia de Charles Lazarus, fundador de Toys “R” Us en 1948, durante el proceso de creación de Geoffrey la Jirafa, que sigue siendo la mascota y el símbolo más icónico de la compañía. Se ambienta en la década de 1930, cuando todavía era un niño que soñaba con una juguetería que cambiara el mundo para siempre. La narración y las imágenes, aunque relativamente realistas, mantienen un toque de fantasía que refleja la magia y la nostalgia que la marca ha evocado entre los miembros de varias generaciones.

Kim Miller Olko, presidente de Toys "R" Us Studios, expresó su entusiasmo por el proyecto: "Combinar la innovación tecnológica con la emotividad histórica honra el legado de Lazarus". Por su parte, Nik Kleverov, director creativo de Native Foreign, elogió la capacidad de Sora para "liberar la creatividad y acelerar significativamente el proceso de producción". Ventajas que, unidas a la reducción de costes, pueden conseguir que pronto los medios de comunicación y las redes sociales se llenen de anuncios audiovisuales generados por IA.

Toys “R” Us llegó a España en el año 1991 y alcanzó unas cotas de éxito absolutamente insospechadas. De hecho, “fagocitó” a muchas otras cadenas especializadas en la venta de juguetes y logró una posición de dominio que parecía incuestionable. Sin embargo, el auge del comercio electrónico y el cambio en la forma de consumir de los usuarios arrastró a la compañía estadounidense a una situación cercana a la bancarrota.

Inteligencia Artificial Juguetes Tecnología
El redactor recomienda