Es noticia
Patas de cama inteligentes contra chinches: el invento al que se aferra el turismo
  1. Tecnología
A prueba en 300 hoteles

Patas de cama inteligentes contra chinches: el invento al que se aferra el turismo

Una empresa finlandesa ha desarrollado unas patas de cama capaces de detectarlas y acabar con ellas. Un invento que emplea IA e IoT para conseguir su propósito

Foto: Acabar con las chinches puede ser realmente difícil (iStock)
Acabar con las chinches puede ser realmente difícil (iStock)

A principios del mes de octubre de 2023, una alerta sanitaria que parecía sacada de otro tiempo tuvo en vilo a la ciudad de París durante varias semanas. Hablamos, en concreto, de la plaga de chinches que obligó a cerrar y fumigar colegios, hospitales, aeropuertos y hoteles. Es más, entre la población y entre los turistas se originó una sensación de pánico que perdura todavía.

Pero ¿cómo es posible que se origine una plaga de chinches en una de las capitales más desarrolladas del mundo? La explicación es sencilla. El turismo y los negocios hacen que millones de personas viajen de un país a otro todos los días. Además, estos insectos tienen una extraordinaria capacidad de proliferación y pueden ocultarse fácilmente entre la ropa. Por tanto, sin darse cuenta, los viajeros las llevan en sus maletas y las introducen en enclaves geográficos en los que se creían perfectamente controladas.

Sin embargo, no solo Francia se vio asolada por el problema de las chinches, ya que España también tuvo que emitir una alerta. Los principales afectados fueron varios actores del sector turístico y, sobre todo, los hoteles. Según el portal The Next Web, la fumigación de alojamientos por culpa de las chinches tiene un coste anual de 15.000 millones de euros para la industria.

Una 'startup' finlandesa tiene la solución

Valpas es una startup finlandesa fundada en 2017 por Martim Gois, Aleksi Jokela, Matti Parkkila y Vertti Sarimaa, cuatro amigos que se conocieron en la Universidad de Helsinki. Su objetivo principal es combatir las plagas de chinches que tanto dinero cuesta al sector turístico aprovechando las bondades de las nuevas tecnologías. Algo que parece haber conseguido mediante el desarrollo de unas patas de cama inteligentes.

Foto: Por qué hay una alerta de chinches en España y en qué se diferencian de las pulgas. (iStock)

En concreto, las patas de cama inteligentes de Valpas han sido fabricadas en un material que atrae y captura a las chinches. Sin embargo, no se trata de una especie de trampa para insectos, ya que su mayor utilidad viene después. A través de una aplicación web impulsada por inteligencia artificial (IA) y aprovechando las ventajas del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), alerta a los gestores del alojamiento de la llegada de “huéspedes no deseados”.

De este modo, el hotel puede actuar de forma inmediata ante el problema de las chinches, lo que le supondrá un enorme ahorro de costes. Además, desde Valpas aseguran que sus patas de cama inteligentes no requieren de ninguna infraestructura especial y que no tienen impacto negativo alguno sobre la salud de los seres humanos ni sobre el medioambiente.

Foto: Las plagas de chinches se extienden en los bloques de viviendas de las grandes ciudades

Prueba de la utilidad del invento de Valpas es que ha recibido recientemente una ronda de financiación por valor de cuatro millones de euros para seguir desarrollando sus patas de cama inteligentes contra chinches. Además, su tecnología está siendo probada con éxito en más de 300 hoteles repartidos por 40 destinos, entre los cuales hay ciudades europeas, japonesas y mexicanas. Algunos de estos alojamientos pertenecen a cadenas tan conocidas como The Luxury Collection y Accor Hotels.

A principios del mes de octubre de 2023, una alerta sanitaria que parecía sacada de otro tiempo tuvo en vilo a la ciudad de París durante varias semanas. Hablamos, en concreto, de la plaga de chinches que obligó a cerrar y fumigar colegios, hospitales, aeropuertos y hoteles. Es más, entre la población y entre los turistas se originó una sensación de pánico que perdura todavía.

Turismo Innovación Tecnología
El redactor recomienda