Es noticia
He montado mi propia nube y ya no pago un duro ni a Apple ni a Google
  1. Tecnología
MI NUBE, MIS DATOS

He montado mi propia nube y ya no pago un duro ni a Apple ni a Google

Tras pagar durante décadas las suscripciones a servicios en la nube, he decidido montar la mía propia para guardar todas mis fotos y mis archivos personales. Me estoy ahorrando una fortuna

Foto: Synology NAS como nube personal. (Carlos Martínez)
Synology NAS como nube personal. (Carlos Martínez)

Las grandes compañías ya no buscan convencerte para que compres su teléfono. Su verdadero interés está en crear necesidades en forma de servicios, de manera que los usuarios dependan de una suscripción mensual para poder tener a mano sus datos, copias de seguridad y documentos personales. Así evolucionó el concepto de la nube, servicios de almacenamiento remoto que hoy en día toman el control de los datos de millones de usuarios de todo el mundo, y donde probablemente tú también estés enganchado.

Los ejemplos más fáciles de reconocer los encontramos en Apple y Google que, tras ofrecer un espacio de almacenamiento gratuito, este se ve desbordado relativamente pronto a causa de las miles de fotos que haces con tu teléfono. ¿Quieres recibir más correos en tu cuenta de Gmail? Debes de ampliar el almacenamiento personal, o de lo contrario dejarás de recibir emails. Este es el problema de muchos usuarios, y en mi caso, cansado de pagar numerosas suscripciones, decidí zanjar el problema y montármelo por mi cuenta.

La solución está en un sistema de almacenamiento en red, conocido como NAS, que no es más que una especie de ordenador de pequeñas dimensiones que se controla a través de la red y que tiene la capacidad de poder conectarle varios discos duros. Estos discos pueden sumar la totalidad de su capacidad para obtener un volumen gigantesco (por ejemplo, 4 discos de 4 TB sumarían un total de 16 TB), aunque también se puede configurar varios modos de respaldo con los que no temer por la rotura de uno de los discos y garantizar la seguridad de tus datos.

En definitiva, montarías un servidor de archivos de gran capacidad que se encargaría de almacenar todos tus datos con procesos automatizados, de manera que no tendrías que hacer prácticamente nada en el momento que tuvieras todo configurado. Y todo sería accesible a través de internet o de tu red local de casa.

Una nube en casa

Personalmente, me gustan las soluciones de Synology. Se trata de una marca especializada en dispositivos NAS que cuenta con un sistema operativo muy intuitivo y visual desde el que puedes configurar todo desde un navegador. El menú principal es algo así como un escritorio de Windows, con un menú de inicio desde el que lanzar las aplicaciones instaladas. Estas aplicaciones se instalan desde una tienda de aplicaciones llamada "Centro de paquetes", aunque el propio sistema operativo ya cuenta con muchas soluciones integradas con las que arrancar inmediatamente.

placeholder Synology NAS como nube privada. (Carlos Martínez)
Synology NAS como nube privada. (Carlos Martínez)

Lo más básico, por ejemplo, es definir carpetas compartidas para que varios miembros de casa puedan almacenar datos y acceder a ellos a través de la red. Así, todo el mundo podrá tener acceso a una carpeta común, pudiendo también crear carpetas privadas para cada uno. De todas formas, eso es a nivel local, y de lo que trata este artículo es de la nube. Ahí es donde entran en juego varias aplicaciones como Synology Photos.

La copia de seguridad de fotos y vídeos de nuestros móviles suelen ser el agujero negro que absorbe toda la capacidad de almacenamiento de nuestra cuenta en la nube. La opción gratuita que ofrece Apple para su servicio de iCloud son de 5 GB, un espacio que rápidamente queda desbordado si tenemos en cuenta que los teléfonos más actuales graban vídeo en formato 4K. Google por su parte ofrece 15 GB gratuitos, pero igualmente se sienten escasos si haces muchas fotos y vídeos. En mi caso, pagando la cuota de 2,99 euros al mes para la opción de 200 GB, sólo tuve que pasarme por la web de gestión de almacenamiento de Google One para descubrir que la copia de seguridad de Google Photos acaparaba más del 50% de los 200 GB de mi cuenta. Había que poner freno a eso.

Lo que más espacio consume: las fotos

Synology Photos es una aplicación que, una vez instalada en el NAS, te permite realizar una copia de seguridad automática del carrete de tu teléfono. Basta con instalar la aplicación para iOS o Android, e introducir las credenciales correspondientes para que tu teléfono tenga acceso al NAS de inmediato. Esto permitirá que todas las fotos realizadas en tu teléfono se almacenen en el NAS para luego poder revisarlas en una interfaz con línea temporal, reconocimiento facial de personas y geolocalización al más puro estilo Google Photos.

placeholder Synology NAS como nube privada. (Carlos Martínez)
Synology NAS como nube privada. (Carlos Martínez)

Se pueden crear álbumes para catalogar grupos de fotos, compartir fotos con otras personas a través de enlaces generados directamente en la aplicación o buscar fotos de una persona en concreta gracias al reconocimiento facial que se incluye en el software. Gracias a esta solución disfruto de las siguientes ventajas:

  • Tengo acceso a todas mis fotos de manera remota (el NAS siempre debe de estar encendido en casa).
  • Las fotos se almacenan de manera privada en mis discos duros, y no en servidores ajenos.
  • Puedo compartir fotos con conocidos y permitir que suban fotos a mi NAS.

El tremendo parecido de la interfaz con Google Fotos ayudará a todos aquellos que utilizaran el servicio de Google con anterioridad. De todas formas, hay que tener en cuenta que, pese a que Synology Photos es una herramienta fantástica y muy práctica, el nivel de aprendizaje y funciones extra que ofrece Google Fotos es superior. Basta con hacer una búsqueda con la palabra "coche" para que el servicio de Google nos devuelva todas las fotos que tengamos en nuestra biblioteca en la que aparezca un coche. Por no hablar de la rapidez de los resultados, las opciones de optimización automática con las que obtener retoques de fotos automáticos o las famosas recopilaciones de años atrás a modo de recuerdos que tanto gusta a los usuarios. Synology Photos en ese caso, se queda atrás.

Documentos privados en cualquier lugar

Una vez que tenemos controlado la copia de seguridad de las fotos, es hora de pensar en los documentos personales como pueden ser facturas, documentos importantes, o cualquier otro tipo de documento privado. Hoy en día es muy importante tener acceso desde cualquier lugar a documentos como el DNI, contratos personales, seguro de la casa y del coche… pero es muy probable que no te sientas seguro con subirlos a internet y confiarlos a una nube. Por esa razón, contar con un NAS puede ser muy interesante, ya que puedes montar tu nube personal y acceder a todos esos archivos de manera privada.

placeholder Synology DMS, el sistema operativo. (Carlos Martínez)
Synology DMS, el sistema operativo. (Carlos Martínez)

La aplicación en este caso es Synology DS Files, es compatible con Android e iOS y permite acceder a tus carpetas personales desde cualquier lugar con acceso a internet. La aplicación es muy cómoda de usar, y podrás crear nuevos usuarios para que puedan acceder a otras carpetas y tener un control absoluto. Desde la aplicación podrás ver, descargar o compartir los archivos directamente desde tu teléfono, por lo que seguirás teniendo el control de todo lo que tienes almacenado en casa desde cualquier lugar.

Otra opción es Synology Drive, que se encarga de sincronizar carpetas para que tengas siempre los mismos archivos en el NAS, en el PC y en tu teléfono. Así, si modificas un documento en tu PC, podrás tenerlo actualizado en el NAS y también en tu teléfono de manera casi instantánea. Es especialmente cómodo para grupos de personas que trabajen con archivos compartidos y necesiten tener siempre la última copia actualizada.

¿Cuánto cuesta un NAS?

Y ahora llega lo verdaderamente importante. ¿Cuánto cuesta un NAS? Este tipo de dispositivos no suelen tener un precio especialmente económico, pero dada su versatilidad, suelen amortizarse con el tiempo. Uno de los modelos más recomendados para empezar es el Synology DS223J, un equipo que se puede adquirir por 215 euros (a falta de los discos duros) y que permite la conexión de 2 discos duros. Hay opciones más económicas como el DS124 (169 euros), pero este modelo solo cuenta con un hueco para un disco duro, y mi recomendación es apostar por mínimo 2 bahías (huecos para discos duros) para garantizar la escalabilidad en un futuro.

placeholder
Synology DS223J
Compra a precio mínimo
DESCUENTO 3%

Teniendo en cuenta que puedes empezar con un único disco, habría que sumar unos 85 euros que cuesta un disco de 4 TB dedicado para NAS (están pensados para soportar muchas horas de funcionamiento continuo), por lo que el precio total del equipo ascendería hasta los 300 euros de inicio (más adelante podrías añadir un segundo disco para sumar capacidad u otro idéntico de 4 TB para tener una copia de seguridad automática en caso de rotura de uno de los discos). La inversión es evidente, ya que la cuota anual de Google One de 200 GB son 29,99 euros, pero teniendo en cuenta que en este caso disfrutamos de 4 TB y tenemos control total de nuestros archivos, es posible que a muchos la inversión les compense.

placeholder
Seagate SN400
Compra a precio mínimo

En mi caso lo tengo claro. Somos varios miembros de la familia los que hacemos las copias de seguridad en el NAS, salvamos nuestras fotos, compartimos archivos entre nosotros y accedemos a nuestros documentos personales en cualquier momento sin importar el lugar en el que estemos.

A todo eso hay que sumar que este tipo de NAS también sirven como servidores multimedia, pudiendo tener nuestra colección de vídeos catalogados para acceder a ellos desde una TV, podemos crear páginas web con la función de servidor web, descargar archivos con un gestor de descargas integrado e incluso utilizar el almacenamiento para guardar la grabación de cámaras de vigilancia que tengamos instaladas por casa. Un NAS vale para prácticamente todo, y es muy probable que se convierta en uno de tus dispositivos favoritos a partir de ahora.

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

Las grandes compañías ya no buscan convencerte para que compres su teléfono. Su verdadero interés está en crear necesidades en forma de servicios, de manera que los usuarios dependan de una suscripción mensual para poder tener a mano sus datos, copias de seguridad y documentos personales. Así evolucionó el concepto de la nube, servicios de almacenamiento remoto que hoy en día toman el control de los datos de millones de usuarios de todo el mundo, y donde probablemente tú también estés enganchado.

¿Me lo compro? Tecnología
El redactor recomienda