Es noticia
La 'clave del fuego' con la que han dado unos españoles al resolver el misterio de la Prehistoria
  1. Tecnología
  2. Ciencia
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD HUMANA

La 'clave del fuego' con la que han dado unos españoles al resolver el misterio de la Prehistoria

Las investigaciones mostraron la escala temporal de la actividad humana en el Paleolítico gracias al análisis arqueomagnético y arqueoestratigráfico de hogueras prehistóricas

Foto: La clave del tiempo la tienen unos investigadores españoles: el estudio con el que resolvieron el misterio del fuego en la Prehistoria (Вадим Маркин para Pexels)
La clave del tiempo la tienen unos investigadores españoles: el estudio con el que resolvieron el misterio del fuego en la Prehistoria (Вадим Маркин para Pexels)

Un grupo de investigadores españoles ha desentrañado un enigma crucial sobre el uso del fuego por los neandertales. Este avance, liderado por científicos de la Universidad de Valencia y otras entidades académicas, ofrece nuevas perspectivas sobre la cronología y el comportamiento de estos antiguos homínidos. Según el estudio publicado en Nature, se ha desarrollado un método revolucionario que permite determinar la frecuencia y el intervalo de tiempo entre los fuegos hechos por los neandertales.

Este descubrimiento es un hito importante, ya que proporciona una visión más precisa del uso del fuego en la Prehistoria, un aspecto esencial para entender la evolución cultural y tecnológica de los neandertales. Hasta ahora, los métodos tradicionales de datación eran limitados y no podían ofrecer información detallada sobre la recurrencia de los incendios. El nuevo método, que combina análisis químicos y estudios de estratigrafía, permite identificar con mayor exactitud los periodos de actividad humana asociados al fuego.

Foto: Stonehenge. (Reuters)

Este estudio ha sido posible gracias a la colaboración de la Universitat de València, la Universidad de Burgos, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Alicante, la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Geociencias. Las hogueras analizadas pertenecen al yacimiento de El Salt en Alcoi, Alicante, y el conjunto de focos cubre al menos alrededor de 200 a 240 años, con un 99% de probabilidad, con intervalos de décadas y siglos entre los diferentes puntos.

Una herramienta innovadora

El equipo de investigación ha creado una técnica que utiliza cambios en la composición química del suelo para determinar cuándo se produjeron los fuegos. Esta técnica se basa en la identificación de restos microscópicos y cambios en la estructura molecular de los sedimentos, lo que ayuda a establecer un cronograma detallado de la actividad humana y sus sociedades. “Este método no solo nos dice que hubo fuego, sino también cuándo y con qué frecuencia se produjeron estos incendios”, explica uno de los investigadores principales del estudio en My Science.

La aplicación de esta técnica ha revelado que los neandertales utilizaban el fuego de manera más regular de lo que se pensaba. Las implicaciones arqueológicas son enormes. “No debemos olvidar que se trataba de grupos de cazadores-recolectores, en constante movimiento en busca de recursos. La excavación de este yacimiento es solo una imagen aislada y concreta de todo un conjunto de actividades en un área mucho mayor”, explican los investigadores.

Este descubrimiento cuestiona la práctica arqueológica habitual e invita a replantear los enfoques

Las hogueras analizadas se formaron en un lapso de tiempo de más de 200 años, y esto implica que “los grupos humanos estaban separados por generaciones. Había personas que quizás ni siquiera se conocían”. El método implantado en este estudio resultará útil en para estudiar otras cronologías, siempre y cuando tengan “estructuras de combustión bien conservadas”, concluyen.

Un grupo de investigadores españoles ha desentrañado un enigma crucial sobre el uso del fuego por los neandertales. Este avance, liderado por científicos de la Universidad de Valencia y otras entidades académicas, ofrece nuevas perspectivas sobre la cronología y el comportamiento de estos antiguos homínidos. Según el estudio publicado en Nature, se ha desarrollado un método revolucionario que permite determinar la frecuencia y el intervalo de tiempo entre los fuegos hechos por los neandertales.

Ciencia Arqueología
El redactor recomienda