Es noticia
La estrella artificial de la NASA que servirá para estudiar la energía oscura y los exoplanetas
  1. Tecnología
  2. Ciencia
En 2029

La estrella artificial de la NASA que servirá para estudiar la energía oscura y los exoplanetas

Tendrá el tamaño de una tostadora y emulará el comportamiento de las estrellas reales. Según el director del proyecto, podría revolucionar la astronomía moderna

Foto: Recreación del satélite enviando datos con tecnología láser (Caltech/Eliad Peretz)
Recreación del satélite enviando datos con tecnología láser (Caltech/Eliad Peretz)

Avanzar en la comprensión de la energía oscura, una misteriosa fuerza que se cree responsable de la aceleración en la expansión del universo, es uno de los grandes objetivos científicos de la NASA de cara al futuro. También lo es estudiar de manera más detallada los exoplanetas, incluyendo sus posibles atmósferas y condiciones que podrían sustentar vida. Pues bien, ambas son las prioridades de la misión Landolt, que acaba de ser anunciada por la agencia espacial estadounidense.

En concreto, el proyecto consiste en lanzar una “estrella artificial” al espacio. Tendrá el tamaño de una tostadora, será equipada con un sistema de ocho láseres y estará diseñada para simular el comportamiento de una estrella real. Será colocada a una distancia de 35.785 kilómetros de la Tierra y servirá como punto de referencia constante para los astrónomos, facilitando así la calibración de instrumentos y permitiendo mediciones más precisas del brillo estelar.

Según Peter Plavchan, profesor asociado de la Universidad George Mason en Virginia y director de la misión, este ambicioso proyecto “promete revolucionar la astronomía moderna”. Contará con una inversión estimada de 19,5 millones de euros y será de gran utilidad para “la resolución de limitaciones históricas en la observación estelar”. Al imitar con precisión las características de las estrellas reales, los datos obtenidos de esta fuente de luz permitirán a los científicos comparar y contrastar datos más fácilmente.

Proporcionará datos cruciales

La estrella artificial será observada desde múltiples telescopios ubicados en distintos puntos del planeta, incluyendo el de la Universidad de Hawái y el de la Universidad George Mason, lo que asegurará una cobertura amplia y precisa. A través del análisis de las variaciones en el brillo aparente de la estrella artificial y su comparación con las estrellas reales, los científicos esperan obtener datos cruciales que podrían proporcionar nuevas pistas sobre la naturaleza de la energía oscura.

Foto: El motor a reacción de núcleo pequeño desarrollado por la NASA. (GE Aerospace)

El nombre elegido para la misión es un homenaje a Arlo Landolt, un célebre astrónomo conocido por sus extensos catálogos de estrellas, que falleció en 2022. Aunque la estrella artificial no será observable a simple vista, los entusiastas de la astronomía podrán encontrarla usando telescopios domésticos, lo que sin duda agregará un nuevo punto de interés al cielo nocturno.

Avanzar en la comprensión de la energía oscura, una misteriosa fuerza que se cree responsable de la aceleración en la expansión del universo, es uno de los grandes objetivos científicos de la NASA de cara al futuro. También lo es estudiar de manera más detallada los exoplanetas, incluyendo sus posibles atmósferas y condiciones que podrían sustentar vida. Pues bien, ambas son las prioridades de la misión Landolt, que acaba de ser anunciada por la agencia espacial estadounidense.

Espacio El Futuro de la NASA
El redactor recomienda