Es noticia
El insólito fenómeno de la escarcha en Marte: "Creíamos que era imposible"
  1. Tecnología
  2. Ciencia
En mitad del ecuador

El insólito fenómeno de la escarcha en Marte: "Creíamos que era imposible"

Un equipo de científicos ha logrado demostrar que este fenómeno se produce en el planeta rojo. Además, en una región muy próxima al ecuador, lo que se consideraba impensable

Foto: Este es el lugar en el que se produce la escarcha en Marte (ESA)
Este es el lugar en el que se produce la escarcha en Marte (ESA)

La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) llevan años buscando agua en Marte. ¿El motivo? Por un lado, sería el indicador más claro de que en el planeta rojo hubo vida en algún momento e, incluso, que todavía podría existir bajo su superficie. Por otro, resultaría de gran ayuda para las futuras misiones tripuladas que se quieren realizar durante la década de 2030.

En este sentido, el pasado mes de enero la sonda Mars Express consiguió detectar hielo en Marte. Eso sí, a entre 2,5 y 3,7 kilómetros de profundidad bajo su superficie. Una noticia que, desde luego, generó una gran expectación, pero que no hizo que se dejara de investigar en la materia. Tanto es así que, recientemente, se ha publicado un estudio en la revista Nature que asegura haber encontrado “escarcha matutina” en un lugar insospechado del planeta.

En concreto, el estudio ha sido llevado a cabo por investigadores de las universidades de Brown y Berna. Se centraron en la región de Tharsis, famosa por sus gigantescos volcanes, incluidos Olympus Mons, Arsia Mons, Ascraeus Mons y Ceraunius Tholus. Utilizando el Sistema de Imagen de Superficie de Color y Estéreo (CaSSIS) del orbitador ExoMars Trace Gas, los científicos analizaron más de 30.000 imágenes, confirmando la presencia de una fina capa de hielo de agua que se forma durante las noches más frías y se evapora poco después del amanecer.

Agua suficiente para llenar 60 piscinas

Adomas Valantinas, líder del estudio, destacó en CNN: "Creíamos improbable que el hielo se formase cerca del ecuador de Marte debido a las altas temperaturas diurnas y al escaso espesor de la atmósfera". Este descubrimiento sugiere que Marte podría tener microclimas capaces de conservar agua en formas inesperadas. La cantidad de hielo encontrada es significativa: aproximadamente 150.000 toneladas, el equivalente a 60 piscinas olímpicas.

Foto: La presencia de agua podría marcar el futuro de la humanidad (EFE/USGS)
TE PUEDE INTERESAR
Por qué es clave que exista agua en Marte
R. Badillo

El hielo encontrado es extremadamente delgado, comparable al ancho de un cabello humano, pero se extiende sobre una vasta superficie. Podría ser un remanente de antiguos ciclos climáticos marcianos, cuando el planeta tenía una atmósfera más densa y un clima diferente, permitiendo la formación de glaciares en estos volcanes en el pasado.

Los instrumentos a bordo del ExoMars Trace Gas Orbiter, como el espectrómetro NOMAD y la cámara estéreo de alta resolución (HRSC) del Mars Express, han sido cruciales para validar estos resultados. Este descubrimiento abre nuevos interrogantes sobre la dinámica atmosférica y climática de Marte, así como sobre la posible existencia de vida en el planeta.

La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) llevan años buscando agua en Marte. ¿El motivo? Por un lado, sería el indicador más claro de que en el planeta rojo hubo vida en algún momento e, incluso, que todavía podría existir bajo su superficie. Por otro, resultaría de gran ayuda para las futuras misiones tripuladas que se quieren realizar durante la década de 2030.

Marte Espacio
El redactor recomienda