Es noticia
Así era la superficie de la tierra según los mapas de la antigüedad
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Historia de la cartografía

Así era la superficie de la tierra según los mapas de la antigüedad

Durante miles de años, los seres humanos han aumentado su conocimiento del mundo, así como la precisión a la hora de representarlo en mapas

Foto: Así era la superficie de la tierra según los mapas de la antigüedad: lo que deberías saber (YouTube/@viadoctis)
Así era la superficie de la tierra según los mapas de la antigüedad: lo que deberías saber (YouTube/@viadoctis)

Hoy en día, nuestro conocimiento sobre el planeta en el que vivimos es muy preciso, y eso queda reflejado en nuestros mapas y globos terráqueos. Como es lógico, la cartografía ha avanzado mucho con el paso de los años y los siglos, y los mapas actuales poco tienen que ver con los que se hacían en tiempos remotos.

Pero por eso mismo, resulta fascinante ver la evolución para entender cómo hemos llegado a representar el mundo con la fidelidad de hoy en día. El siguiente vídeo del canal @viadoctis de YouTube es muy ilustrativo al respecto: en 14 minutos hace un repaso del progreso cartográfico a lo largo de la historia, empezando por el mapa más antiguo que se conoce, que fue dibujado en una tablilla de arcilla por los babilonios entre los años 500 y 700 a. C.

Por su parte, el primer mapamundi de la historia geográfica, que por primera vez intentó establecer una proporcionalidad realista con cierto rigor científico, está datado en el 520 a.C.: el mapa perdido de Anaximandro de Mileto, del cual no se conserva ningún ejemplar.

Posteriormente, en el siglo II a. C., Eratóstenes de Cirene impulsó la cartografía griega con un mapamundi que fue el primero en establecer un sistema de meridianos y dividir el mundo conocido en departamentos, aunque tampoco ha llegado a nuestros días.

Avances cartográficos en la historia

Ya en el 150 d. C., Claudio Ptolomeo presentó su mapamundi en su obra Geographia: fue el primero en usar un sistema de latitudes y longitudes, dando así un importante salto de precisión e influyendo enormemente a los cartógrafos que vendrían después.

En el siglo XII, el cartógrafo árabe Al-Idrisi, nacido en Ceuta, dio forma a otro mapa revolucionario en su Tabula Rogeliana, que representó de manera precisa por primera vez el mar, las montañas y los ríos.

Foto: Increíble, pero cierto: así es como se hacían los globos terráqueos de manera artesanal (YouTube/@britishpathe)

En todos aquellos mapas aún no estaba América, claro está, ya que ese continente aún no había sido descubierto. El primero que lo incluyó en un mapa fue el marino español Juan de la Cosa, en el año 1500, aunque obviamente aún se trataba de una representación muy incompleta de América, con muchas de sus tierras aún por descubrir.

Pero el que está considerado como "fundador de la cartografía moderna" es Gerardus Mercator, geógrafo, matemático y cartógrafo de Flandes, que en 1569 creó el mapamundi estableció los estándares y proyecciones que más han sido utilizados en la navegación marina.

Hoy en día, nuestro conocimiento sobre el planeta en el que vivimos es muy preciso, y eso queda reflejado en nuestros mapas y globos terráqueos. Como es lógico, la cartografía ha avanzado mucho con el paso de los años y los siglos, y los mapas actuales poco tienen que ver con los que se hacían en tiempos remotos.

Historia
El redactor recomienda