Es noticia
Ríen y fruncen el ceño: las impactantes imágenes de los robots con piel humana viva
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Nuevas imágenes

Ríen y fruncen el ceño: las impactantes imágenes de los robots con piel humana viva

Es la primera vez que se consigue usar piel humana creada en laboratorio sobre robots. Un hito que tendrá repercusiones en muchas otras áreas

Foto: Así sonríe el primer robot con piel humana "viva" (YouTube/@NewScientist/Universidad de Tokio)
Así sonríe el primer robot con piel humana "viva" (YouTube/@NewScientist/Universidad de Tokio)

El pasado miércoles 26 de junio de 2024, en El Confidencial nos hicimos eco de un estudio científico publicado en la revista Cell Reports Physical Science. Fue realizado por investigadores de la Universidad de Tokio, quienes consiguieron crear rostros de robots a partir de piel humana “viva” que, incluso, tenía la capacidad de regenerarse a sí misma.

Según Shoji Takeuchi, director del equipo de investigación que llevó a cabo el proyecto, la integración de tejidos biológicos sobre elementos mecánicos que lograron no solo ayudaría a dar una apariencia más “humana” al los robots del futuro. También podría ser clave en el área de la cirugía plástica, en la industria cosmética y en la investigación sobre el envejecimiento de la piel.

Foto: Uno de los rostros robóticos con piel humana viva (Universidad de Tokio)

De hecho, asumió que aún quedaba mucho trabajo por delante en lo referente a replicar las expresiones humanas. Por ejemplo, afirmó que trabajarían en el futuro para incluir glándulas sudoríparas y sebáceas, vasos sanguíneos, nervios, grasa y poros, lo que sin duda les ayudaría a emular mejor el funcionamiento de los músculos faciales. Y es que, al observar sus creaciones, muchos dijeron que parecían sacadas de una película de terror o una pesadilla.

Más imágenes

El medio New Scientist, que es uno de los mayores referentes a nivel mundial en lo que respecta a la divulgación científica, ha publicado un vídeo en su canal de YouTube en el que puede apreciarse el movimiento de los rostros de estos robots cubiertos con piel humana. Actualmente, apenas son capaces de sonreír y de fruncir el ceño, como puede apreciarse en las imágenes.

Sin embargo, lo realmente destacable es que la piel humana vuelve a su posición original sin sufrir ningún tipo de daño, lo que hasta ahora había sido imposible. Algo que, según los investigadores, se ha conseguido gracias a la utilización de un gel de colágeno que actúa como adhesivo flexible. Desde luego, hay robots humanoides capaces de simular mejor las expresiones del rostro humano, pero no utilizando piel real creada en un laboratorio.

El pasado miércoles 26 de junio de 2024, en El Confidencial nos hicimos eco de un estudio científico publicado en la revista Cell Reports Physical Science. Fue realizado por investigadores de la Universidad de Tokio, quienes consiguieron crear rostros de robots a partir de piel humana “viva” que, incluso, tenía la capacidad de regenerarse a sí misma.

Ciencia
El redactor recomienda