Es noticia
¿Llueven ranas del cielo? Esta es la única explicación científica para lo que ha sucedido en pueblo de Valladolid
  1. Tecnología
  2. Ciencia
PUEDEN LLOVER HASTA ARAÑAS

¿Llueven ranas del cielo? Esta es la única explicación científica para lo que ha sucedido en pueblo de Valladolid

Aunque la ciencia ha arrojado luz sobre este enigma, las lluvias forteanas siguen siendo un recordatorio de las fuerzas asombrosas y poco comprendidas de la naturaleza

Foto: Una rana se mueve por una acera durante una tormenta. (Unsplash)
Una rana se mueve por una acera durante una tormenta. (Unsplash)

El pasado 20 de junio, los residentes de Wamba, Valladolid, se despertaron como un día cualquiera, pero cuando subieron sus persianas fueron testigos de un fenómeno que no habían visto nunca: las calles eran inundadas de sapos durante una intensa tormenta. Estos pequeños anfibios, de aproximadamente 1,5 cm, descendieron del cielo, creando una estampa insólita en jardines y callejones. Este evento, aunque inusual, no es inédito en España, sino que ha sucedido en otras ocasiones. Una de las más notables fue en Rebolledo, Alicante, en 2007.

“Nunca había visto algo así en mi vida. Es algo increíble que ya relata también la Biblia. No los he visto caer, pero lo cierto es que aparecieron de buenas a primeras. Yo los vi el sábado por la tarde. De hecho, todavía hay unas cuantas en mi jardín”, señalaba sorprendido el alcalde del municipio, José Luis Álvarez, en un artículo de El Correo. “El domingo celebramos en el pueblo una marcha solidaria por los caminos y los sapos fueron el tema de conversación de todos los participantes. Han caído en una zona muy extensa. Nos los fuimos encontrando por todo el recorrido”, añadía.

¿Es posible que lluevan ranas? Aunque no sea algo habitual, ocurre. De hecho, las lluvias de animales, también conocidas como lluvias forteanas, pueden arrojar ranas, peces, gusanos o arañas y son un fenómeno meteorológico que se ha registrado durante siglos, datando algunos de los registros más antiguos del año 77 d. C. La explicación más plausible para los científicos es que las corrientes ascendentes, en particular los tornados "acuosos", también conocidos como trombas marinas, succionan agua de ríos, lagos o el mar junto con los animales presentes, transportándolos a través del aire. Cuando el viento se debilita, los animales caen.

placeholder Llueven ratas durante una tormenta violenta en la ilustración 'El maravilloso viaje de nuestro Nider-Welt…', por Erasmus Francisci. (Colección del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) de la NOAA.
Llueven ratas durante una tormenta violenta en la ilustración 'El maravilloso viaje de nuestro Nider-Welt…', por Erasmus Francisci. (Colección del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) de la NOAA.

Como las ranas pesan tan poco, son fácilmente levantadas hacia una manga marina, que es un remolino que recoge agua. Y claro, si un tornado puede arrancar una casa del suelo, es lógico que también se lleve por delante cientos de insectos o anfibios. Estos eventos ocurren antes de una tormenta severa cuando hay un sistema de alta presión. Estos vórtices de viento, similares a los tornados terrestres, se forman sobre grandes cuerpos de agua. Cuando la tromba se desarrolla, crea un potente vórtice que puede levantar agua y todo lo que contiene. Cuando la tormenta pierde su energía y la presión cae, las nubes liberan lluvia, así como ranas y peces pequeños y todo lo que recogió en su viaje.

No hace muchos años, Noruega experimentó una lluvia de gusanos en abril. El biólogo Karsten Erstad explicó más tarde que había miles de lombrices vivas esparcidas por la superficie de la nieve cuando estaba esquiando. Esta es la época del año en la que las lombrices comienzan a emerger del suelo, por lo que los científicos especulan que las lombrices fueron arrastradas por los fuertes vientos comunes en las áreas montañosas de Noruega y llevadas a las laderas nevadas.

Foto: Paisaje de las maravillas de invierno. (iStock)

También se registró en 2015 una lluvia de millones de arañas en mayo en Goulburn, Australia. Muchas especies de arañas bebés tejen redes en forma de paracaídas que atrapan la brisa y esparcen a las crías por todo el territorio. Aparentemente, la población estaba pasando por un período de fertilidad.

Aunque la ciencia ha arrojado luz sobre este enigma, las lluvias forteanas siguen siendo un recordatorio de las fuerzas asombrosas y poco comprendidas de la naturaleza. Además de ser un fenómeno curioso, estas lluvias pueden tener efectos prácticos, como la repentina disponibilidad de alimentos en las zonas afectadas. Incluso se ha reportado en alguna ocasión que de una manga marina hayan llovido tomates. Aunque también pueden representar un desafío ambiental y sanitario muy serio.

El pasado 20 de junio, los residentes de Wamba, Valladolid, se despertaron como un día cualquiera, pero cuando subieron sus persianas fueron testigos de un fenómeno que no habían visto nunca: las calles eran inundadas de sapos durante una intensa tormenta. Estos pequeños anfibios, de aproximadamente 1,5 cm, descendieron del cielo, creando una estampa insólita en jardines y callejones. Este evento, aunque inusual, no es inédito en España, sino que ha sucedido en otras ocasiones. Una de las más notables fue en Rebolledo, Alicante, en 2007.

Meteorología Animales