Es noticia
El nuevo portaaviones chino comienza sus pruebas pero tendrá serias dificultades
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Faltan años para que esté operativo

El nuevo portaaviones chino comienza sus pruebas pero tendrá serias dificultades

Comienzan las pruebas del Fujian, pero los expertos militares cuestionan su estado operativo real y afirnab que está muy lejos de poder competir con los barcos de EEUU

Foto: El Fujian saliendo del puerto. (CCTV)
El Fujian saliendo del puerto. (CCTV)

El portaaviones más avanzado de China ha partido del astillero Shanghai Jiangnan para sus pruebas iniciales en el mar. Los ensayos en altamar del Fujian tienen como objetivo probar la propulsión y los sistemas eléctricos. Según fuentes oficiales chinas, estos tests son críticos para verificar la estabilidad y funcionalidad de los sistemas centrales del barco antes de que pueda ser declarado operativo.

Pero, a pesar del inicio de las pruebas el 30 de abril, todavía quedan muchos años para que el Fujian pueda entrar en combate, por lo menos según varios expertos occidentales como Mike Sweeney, que estima que el portaaviones no alcanzará la capacidad operativa mínima durante al menos otro año. Aún peor: según el analista del ‘think tank’ Defense Priorities, en Washington DC, el barco no estará totalmente operativo para el combate de forma rutinaria en varios años más.

Foto: (Inteligencia artificial - Dall-e - Novaceno)

No es lo que ha pasado con el Gerald R. Ford, el primer portaaviones de nueva generación de los EEUU, que ha pasado a la actividad regular en tiempo récord. Todos los barcos complejos pasan por fases extendidas de prueba, pero el Fujian lo va a tener mucho más difícil para llegar a la meta: no sólo es el primero de su clase sino que es la primera vez que China intentará poner en marcha sistemas que para ellos son totalmente nuevos.

Uno de los avances clave en el Fujian es su sistema de catapulta electromagnética, una mejora significativa con respecto a los mecanismos de salto con rampa utilizados en los portaaviones chinos hasta ahora —heredados del diseño ruso— como el Shandong y el Liaoning. La catapulta electromagnética que China ha copiado de EEUU, permite el lanzamiento de aeronaves con mayor carga de bombas y combustible, mejorando así las capacidades de ataque y el alcance operativo del ala aérea del portaaviones. Las catapultas electromagnéticas no solo aumentan la eficiencia operativa, sino que también reducen el desgaste de las aeronaves durante el despegue. Es la razón por la que los EEUU las tiene instaladas en la nueva clase Gerald Ford.

A diferencia de sus rivales estadounidenses y franceses, el Fujian no utiliza energía nuclear. Esto limitará su capacidad estratégica y resistencia en el mar, ya que sus turbinas requerirán cargar combustible. El Fujian no podrá realizar misiones de larga duración como los despliegues de sus enemigos que sí usan energía nuclear.

El Fujian tendrá que superar estas pruebas básicas de motricidad y sistemas eléctricos antes de probar el resto de operativa, algo que nunca ha hecho hasta ahora, e integrarse con el resto de barcos de la Armada del Ejército Popular de Liberación, que lo ve cómo una parte fundamental para lograr imponer su voluntad en el Pacífico.

Futuro incierto

Es difícil saber exactamente cuándo podrán llegar a ese punto. En declaraciones al diario militar Barras y Estrellas, el experto naval Sam Roggeveen del Instituto Lowy, afirma que habrá posibles obstáculos técnicos asociados con el avanzado sistema de catapulta electromagnética del portaaviones, una tecnología totalmente nueva que China ha copiado directamente de los sistemas norteamericanos, según la inteligencia de EEUU. Roggeveen afirma que la US Navy se enfrentó a múltiples problemas con la puesta a punto de las catapultas de Gerald R. Ford y eso pinta muy mal para el Fujian: "China básicamente está introduciendo la misma tecnología, pero desde el principio, sin las décadas de experiencia que Estados Unidos tiene con la tecnología de portaaviones".

placeholder El Fujian rumbo a las pruebas de altamar. (CCTV)
El Fujian rumbo a las pruebas de altamar. (CCTV)

Sweeney afirma que su estimación sobre el inicio de la capacidad operativa regular del Fujian es optimista y se basa en la suposición de que China no encuentra contratiempos técnicos significativos. Sin embargo, dada la complejidad y novedad de los sistemas involucrados, es probable que haya desafíos inesperados que extiendan aún más esta cronología.

El Fujian —y los portaaviones chinos que vienen, que sí serán nucleares— es vital para que China expanda su poder naval y proyecte su influencia de manera más amplia en el Pacífico, pero parece que tendrán que esperar, y mucho, para conseguirlo. O, por lo menos, eso es lo que dicen estos expertos navales.

El portaaviones más avanzado de China ha partido del astillero Shanghai Jiangnan para sus pruebas iniciales en el mar. Los ensayos en altamar del Fujian tienen como objetivo probar la propulsión y los sistemas eléctricos. Según fuentes oficiales chinas, estos tests son críticos para verificar la estabilidad y funcionalidad de los sistemas centrales del barco antes de que pueda ser declarado operativo.

Tecnología Militar Defensa
El redactor recomienda