Es noticia
China construye un cuarto portaviones secreto diseñado para la guerra del futuro
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Redobla la apuesta por la IA

China construye un cuarto portaviones secreto diseñado para la guerra del futuro

El nuevo portaaviones chino puede revolucionar la guerra naval. Pekín lo ha mantenido en secreto desde 2022 hasta que ha sido cazado por un satélite civil

Foto: Imagen del portaaviones en el muelle de la parte inferior izquierda. (Skywatch/Airbus/Naval News)
Imagen del portaaviones en el muelle de la parte inferior izquierda. (Skywatch/Airbus/Naval News)

China ha construido un nuevo portaaviones en secreto, un cuarto navío con un diseño y objetivos radicalmente diferentes a sus portaaviones Liaoning, Shandong y el nuevo Fujian, que acaba de comenzar pruebas en altamar que durarán varios años.

El cuarto portaaviones sigue la misma arquitectura de uno normal pero será el primer portaaviones para drones del planeta y, según el experto H I Sutton, puede ser un salto significativo en la tecnología para la guerra naval. El nuevo portaaviones —construido en un astillero del río Yangtsé y botado en diciembre de 2022— ha permanecido oculto al conocimiento del público hasta ahora.

Foto: Ilustración artística de una esfera de Dyson alrededor de una estrella. (Kevin Gill - Wikimedia)

El descubrimiento de este cuarto portaaviones chino por un satélite Skywatch de Airbus, afirma Sutton, pone de relieve la capacidad de Pekín para desarrollar importantes activos militares fuera de la vista de occidente.

Qué han descubierto

La existencia de este navío fue revelada en un análisis detallado realizado por Sutton y J. Michael Dahm, miembro residente principal del ‘think tank’ Instituto Mitchell. A diferencia de los portaaviones anteriores chinos, este buque está diseñado específicamente para drones de ala fija, algo totalmente nuevo. Hasta ahora, China había probado pequeños catamaranes desde los que lanzar drones de despegue vertical con propulsión de hélice.

Este nuevo barco es un portaaviones real, aunque sea más pequeño, con una cubierta de vuelo de aproximadamente un tercio de la longitud y la mitad del ancho de los superportaaviones de la Armada estadounidense o china. Esto lo hace un poco más corto pero más ancho que los portaaviones de la Segunda Guerra Mundial.

El casco es también un catamarán, el primero usado en un portaaviones, que es clave para crear un área de cubierta más grande. Este enfoque no tiene precedentes: ningún otro portaaviones catamarán se ha construido con anterioridad más allá de esos pequeños modelos de prueba que, según parece, debe haber funcionado lo suficientemente bien como para construir una a mayor escala.

Una de las características más llamativas del portaaviones es su baja cubierta de vuelo. Esto puede indicar que no haya una cubierta de hangar debajo. Si es así, limitaría la capacidad del navío para realizar operaciones de vuelo prolongadas o con muchos vuelos y activos.

Pero la cubierta de vuelo es lo suficientemente amplia como para acomodar drones con una envergadura de hasta 20 metros, similar a los equivalentes chinos del drone Predator. La presencia de una cubierta de vuelo indica la intención de que los drones aterricen y despeguen, posiblemente utilizando una catapulta.

Importancia estratégica

El rol de este nuevo portaaviones no está claro todavía, pero hay varias posibilidades en función de su diseño y el contexto de su construcción.

Una función potencial es la simulación y la formación. El astillero donde se construyó este arma tiene un historial de construcción de barcos enemigos simulados para la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN), asegura Sutton. El portaaviones, afirma, puede ser parte de la ‘Fuerza Azul Electrónica’, que actuaría como rival en ejercicios de entrenamiento naval simulando buques y aviones de guerra occidentales. Este nuevo navío puede mejorar estas simulaciones de entrenamiento, con mayor versatilidad.

placeholder El Fujian durante las pruebas. (Ministerio de Defensa de China)
El Fujian durante las pruebas. (Ministerio de Defensa de China)

La otra posible función es más preocupante para los EEUU: el portaaviones puede ser una plataforma experimental para probar y desarrollar operaciones con drones en el mar para enfrentarse a fuerzas más poderosas, como la US Navy, usando drones más baratos. Si es así, este portaaviones puede colocar a China a la vanguardia de la tecnología de drones navales.

La flota de portaaviones se diversifica

Si esto último es cierto, la actual línea de portaaviones chinos pasaría a tener cuatro unidades conocidas. El Liaoning (Tipo 001), el primer portaaviones de China, renovado a partir del inacabado portaaviones soviético Varyag. Esta máquina marcó la entrada de Pekín en las filas de naciones con portaaviones y sirvió principalmente como buque de entrenamiento y experimentación para lo que viene ahora.

Después está el Shandong (Tipo 002), el primero construido íntegramente en China, con un diseño mejorado basado en el Liaoning. El Shandong fue un importante paso adelante con mejoras en la eficiencia operativa y la preparación para el combate pero palidece ante la magnitud y funciones del Fujian (Tipo 003), el portaaviones más grande y avanzado de la flota de China, actualmente en pruebas en el mar. El Fujian demuestra el rápido avance de China en tecnología naval gracias a la copia de tecnologías norteamericanas como las catapultas electromagnéticas.

Este último portaaviones para drones no será tan poderoso como los anteriores, pero eso no significa que pueda ser más peligroso gracias a su maniobrabilidad y aeronaves. Habrá que verlo en acción, pero puede llegar a ser revolucionario tanto en la forma en que PLAN lleva a cabo operaciones marítimas como para la guerra naval en sí misma.

China ha construido un nuevo portaaviones en secreto, un cuarto navío con un diseño y objetivos radicalmente diferentes a sus portaaviones Liaoning, Shandong y el nuevo Fujian, que acaba de comenzar pruebas en altamar que durarán varios años.

Tecnología Defensa
El redactor recomienda