Es noticia
Los nuevos misiles hipersónicos imparables del Ejército de EEUU
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Radicalmente más potente que Himars

Los nuevos misiles hipersónicos imparables del Ejército de EEUU

El gigante aeroespacial y armamentístico Lockheed Martin será el encargado de poner en marcha el despliegue del nuevo sistema de misiles hipersónicos del Ejército norteamericano

Foto: Ilustración 3D de las nuevas baterías de misiles hipersónicos de EEUU. (Lockheed Martin)
Ilustración 3D de las nuevas baterías de misiles hipersónicos de EEUU. (Lockheed Martin)

El Ejército de EEUU va a comenzar el despliegue de su sistema de misiles hipersónicos de largo alcance (LRHW en sus siglas en inglés), un arma aún más implacable que los misiles HIMARS que han demostrado su letalidad en la Guerra de Ucrania. Para hacerlo, acaba de anunciar un nuevo contrato de más de 750 millones de dólares con el gigante de la tecnología de defensa Lockheed Martin, una de las dos compañías que desarrolló el LRHW.

El LRHW, también conocido como Dark Eagle, es un avance radical sobre los sistemas de artillería actuales. Este sistema de plataformas móviles —igual que los HIMAR— para el lanzamiento de armas hipersónicas tierra-tierra incluye una nueva clase de misiles ultrarrápidos y altamente maniobrables.

Foto: El nuevo material podría sustituir a los cristales de las paredes y techos. (KIT)

La batería está diseñada para lanzar el Common-Hypersonic Glide Body (C-HGB o cuerpo planeador hipersónico común), un vehículo de planeo hipersónico con cabeza explosiva que alcanza velocidades hipersónicas después de ser propulsado a gran altitud por un gran cohete de combustible sólido. El planeador puede maniobrar de forma impredecible, haciéndolo teóricamente imposible de interceptar por las defensas antiaéreas enemigas.

Según Steve Layne, vicepresidente de Hypersonic Strike Weapon Systems en Lockheed Martin, esta nueva fase de despliegue mantendrá el sistema de armas hipersónicas de largo alcance que actualmente están en pruebas y producirá baterías adicionales para el futuro. La compañía ha sido parte integral del desarrollo del LRHW desde la creación del proyecto, que estuvo llena de problemas que ocasionaron que los chinos tomaran la delantera en este tipo de armas.

placeholder Batería de prueba LRHW. (Lockheed Martin/US Army)
Batería de prueba LRHW. (Lockheed Martin/US Army)

La empresa —que también fabrica el sistema HIMARS, la “artillería para tontos” del Ejército de tierra norteamericano— finalmente entregó la primera batería LRHW operativa en 2021, un hito celebrado en la Base Conjunta Lewis-McChord. Como el HIMARS, el sistema incluye un centro de operaciones móvil, lanzador móvil y el cohete de lanzamiento desarrollado por Lockheed Martin. La empresa Dynetics es la responsable de la construcción del vehículo hipersónico planeador (que en inglés responde a las siglas C-HGB por Common-Hypersonic Glide Body).

Lento desarrollo

El desarrollo y las pruebas del LRHW han tomado su tiempo y sólo ahora comienza a tomar forma como elemento estratégico en el arsenal del Pentágono. El C-HGB tuvo su primer vuelo exitoso en octubre de 2017. Después, en marzo de 2020, demostró su capacidad para deslizarse a velocidades hipersónicas hacia su objetivo. El motor de cohete sólido de la primera etapa se probó el 27 de mayo de 2020, seguido de varios tests de esta etapa de lanzamiento del vehículo C-HGB como del sistema de control vectorial de los motores en 2021, un sistema capaz de mover las toberas del cohete en cualquier dirección para cambiar el rumbo del misil lanzador. El 29 de octubre de 2021, una prueba estática de cohetes de refuerzo en Utah validó todo el sistema.

Foto: Planeadores hipersónicos chinos (CCTV)

El Ejército de EEUU planea ahora desplegar el LRHW en una configuración de batería de ocho misiles. Cada batería contará con cuatro camiones y remolques M983. Cada uno llevará dos misiles en cajones de lanzamiento junto a un vehículo de mando. Esta configuración está diseñada para mejorar la movilidad y las capacidades de despliegue rápido de las baterías.

Teóricamente imparables

Las implicaciones estratégicas del LRHW son significativas. Las armas hipersónicas son un componente clave para mantener una ventaja competitiva sobre los posibles adversarios, neutralizando cualquier capacidad defensiva sin poner a las baterías en peligro. Según Eric Scherff, vicepresidente de Programas de Huelga Hipersónica en Lockheed Martin Space, han dado un gran salto en el avance de estas armas, con mayor precisión, velocidad y alcance que apoyará la capacidad militar norteamericana en todos los dominios.

placeholder El Zumwalt en altamar. (US Navy)
El Zumwalt en altamar. (US Navy)

Scherff se refiere a la intención de la US Navy para adquirir una variante del misil como parte de su programa de Ataque Rápido Convencional de Alcance Intermedio (IRCPS). La Marina de los EEUU está planeando desplegar este arma en los destructores de la clase Zumwalt para el año 2025 y, más tarde, en los submarinos de ataque de la clase Virginia de quinta generación para 2028.

El Ejército de EEUU va a comenzar el despliegue de su sistema de misiles hipersónicos de largo alcance (LRHW en sus siglas en inglés), un arma aún más implacable que los misiles HIMARS que han demostrado su letalidad en la Guerra de Ucrania. Para hacerlo, acaba de anunciar un nuevo contrato de más de 750 millones de dólares con el gigante de la tecnología de defensa Lockheed Martin, una de las dos compañías que desarrolló el LRHW.

Defensa
El redactor recomienda