Es noticia
EEUU inicia el despliegue de su fuerza aérea del futuro en el Pacífico para enfrentarse a China
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Disuasión contra la invasión de Taiwán

EEUU inicia el despliegue de su fuerza aérea del futuro en el Pacífico para enfrentarse a China

El futurista programa del Pentágono para saturar el cielo de miles de drones en caso de ataque chino ha comenzado con la primera entrega de sistemas Replicator a las fuerzas operativas en la zona

Foto: Ilustración de un enjambre de miles de drones de combate volando en formación. (Inteligencia artificial/Novaceno)
Ilustración de un enjambre de miles de drones de combate volando en formación. (Inteligencia artificial/Novaceno)

La nueva fuerza ‘Replicator’ avanza a marchas forzadas. La vicesecretaria de Defensa de los EEUU Kathleen Hicks ha anunciado que el despliegue de los primeros enjambres de drones de combate de bajo coste comenzó a principios de este mes en la zona del Indo-Pacífico, donde los expertos norteamericanos afirman que serviría para parar en seco cualquier invasión China de Taiwán.

Hicks afirma que el programa Replicator, que se introdujo en 2023, ya está teniendo resultados tangibles. El Departamento de Defensa está apostando fuerte por un iniciativa que tiene como objetivo desplegar decenas de miles de drones de bajo coste y totalmente autónomos en los dominios terrestre, aéreo y marítimo para finales de 2025. En particular, el programa busca disuadir la posible agresión china contra la isla-estado, que podría suceder tan pronto como en el 2027.

Foto: Ilustración de un quasar alimentado por un agujero negro ULAS J1120 0641 (ESO/M. Kornmesser)

Fundamentalmente, esto representa el despliegue efectivo de una nueva fuerza de combate aérea donde lo importante no es tanto la letalidad individual de cada vehículo sino su capacidad para saturar las defensas enemigas y acabar con el enemigo usando una brutal superioridad numérica. Según el Pentágono, cada rama del Ejército de los Estados Unidos está involucrada en la prueba, adquisición y despliegue de estos drones. Hicks afirma que, por ahora, el despliegue inicial “demuestra que la innovación centrada en los combatientes no sólo es posible, sino que está produciendo resultados reales. A medida que entregamos sistemas, nuestro proceso de desarrollo de capacidades de extremo a extremo continúa".

No hay detalles específicos sobre los drones entregados a la fuerzas controladas por el Comando Indo-Pacífico (INDOPACOM) pero el Pentágono confirmó que el dron kamikaze AeroVironment Switchblade 600 es parte del despliegue. Esta munición merodeadora conocida por sus capacidades de reconocimiento y ataque, afirman, ya está en uso por INDOPACOM. El primer lote de sistemas Replicator desplegados en la zona también incluye otras capacidades secretas en sistemas aéreos marítimos no tripulados.

El Pentágono planea gastar aproximadamente 500 millones de dólares en Replicator durante 2024, una cifra que inicialmente se repetirá en 2025 y que probablemente se agrandará rápidamente a medida que se demuestre su efectividad operacional.

Qué es exactamente la iniciativa Replicator

A pesar del nombre de película de ciencia ficción noventera de serie B, Replicator es una revolución para el enfoque tradicional del ejército de los Estados Unidos, que hasta ahora ha dependido de grandes armas y vehículos con un alto coste por unidad. Replicator es justo lo contrario, usando vehículos sin pilotos humanos que son tan baratos que, en el caso del Switchblade, están pensados para ser de usar y tirar. Y los que son reutilizables, son tan baratos que no importa perderlos en combate.

placeholder El Razor cargado de misiles. (Mayman Aerospace)
El Razor cargado de misiles. (Mayman Aerospace)

El programa, según declaraciones de Hicks en la conferencia de Tecnologías Emergentes de la Asociación Industrial de Defensa Nacional de hace unas semanas, Replicator está diseñado para contrarrestar la superioridad numérica de China a través de “soluciones innovadoras y rentables”, centrándose en el despliegue de plataformas autónomas que son "pequeñas, inteligentes, baratas" en cantidades industriales.

El Switchblade 600, desarrollado por AeroVironment, es el primer componente de esta iniciativa. Esta munición merodeadora se lanza con un tubo para realizar misiones de reconocimiento y de ataque. Cuenta con una ojiva multiusos similar a las utilizadas en los misiles guiados antitanque Javelin, lo que la hace eficaz contra objetivos blindados. El dron puede permanecer en el aire durante aproximadamente 40 minutos, alcanzar velocidades de hasta 185 kilómetros por hora y operar dentro de un alcance de 40 kilómetros.

Disuasión contra Pekín

Pero el programa Replicator no sólo usará este tipo de pequeñas armas, sino que tendrá muchos otros tamaños y tipos de vehículos de superficie sin tripulación (USV) y sistemas aéreos sin tripulación (c-UAS). Estos serán fabricados tanto por contratistas de defensa tradicionales como nuevas ‘startups’ tecnológicas, un extremo que hasta ahora no se había perseguido y que demuestra los ambiciosos objetivos del programa para innovar en estos nuevos tiempos de guerra con armas baratas y no tripuladas. Según el Almirante Samuel Paparo, comandante del Comando del Indo-Pacífico, "este es un paso crítico en la entrega de las capacidades que necesitamos, a la escala y la velocidad que necesitamos, para continuar asegurando un Indo-Pacífico libre y abierto"

placeholder El 'dron kamikaze' Switchblade 600 (AeroVironment)
El 'dron kamikaze' Switchblade 600 (AeroVironment)

Hicks subrayó la importancia del programa Replicator para abordar los desafíos planteados por las capacidades antiacceso/negación de área de China y la masa militar en general: "Incluso cuando movilizamos nuestra economía y nuestra base de fabricación, rara vez las estrategias para ganar la guerra de Estados Unidos se han basado únicamente en igualar a un adversario, barco por barco o tiro por tiro". En cambio, el programa aprovecha la "innovación y el espíritu de nuestra gente" para maniobrar y pensar más allá que los adversarios potenciales.

El programa Replicator tiene como objetivo desplegar miles de sistemas autónomos en los próximos 18 a 24 meses. Los drones que vienen estarán diseñados para funcionar de manera efectiva incluso en entornos donde la comunicación podría verse comprometida, descritos como "sistemas distribuidos resistentes, incluso si el ancho de banda es limitado, intermitente, degradado o denegado". Algo preocupante porque abre la puerta a la posibilidad de sistemas 100% autónomos capaces de destruir sin supervisión humana.

La nueva fuerza ‘Replicator’ avanza a marchas forzadas. La vicesecretaria de Defensa de los EEUU Kathleen Hicks ha anunciado que el despliegue de los primeros enjambres de drones de combate de bajo coste comenzó a principios de este mes en la zona del Indo-Pacífico, donde los expertos norteamericanos afirman que serviría para parar en seco cualquier invasión China de Taiwán.

Defensa Tecnología
El redactor recomienda