Es noticia
EEUU trabaja en un 'portaviones' submarino para ganar el futuro de la guerra naval
  1. Tecnología
  2. Novaceno
La tecnología actual lo permite

EEUU trabaja en un 'portaviones' submarino para ganar el futuro de la guerra naval

El temor a los misiles hipersónicos chinos capaces de destruir portaaviones y las guerra con drones está haciendo que el Pentágono se replantee su fuerza naval

Foto: Ilustración de un submarino lanzando cohetes con drones dentro. (Inteligencia artificial/Novaceno)
Ilustración de un submarino lanzando cohetes con drones dentro. (Inteligencia artificial/Novaceno)

La Armada de los EEUU está estudiando cómo resolver la vulnerabilidad de sus buques de guerra de superficie ante la amenaza del creciente arsenal de misiles hipersónicos chinos y otros sistemas de anti-acceso/negación de área (A2/AD). El Pentágono necesita un cambio radical en su estrategia naval y quizás tenga la llave en el desarrollo de una máquina en apariencia imposible: un portaviones submarino.

No le queda otro remedio. La escalada de tensión en el Indo-Pacífico continúa, con China realizando nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán tras la elección de un nuevo presidente antiunionista y EEUU desplegando enjambres de drones y bombarderos nucleares en la zona. China ha anunciado sus intenciones de invadir Taiwán en repetidas ocasiones si la isla no se pliega a sus deseos y la US Navy se está preparando ya para un conflicto que parece inevitable. Pekín presume de que sus misiles hipersónicos pueden mantener alejados a los grupos navales norteamericanos y el Pentágono sabe que sus fuerzas son vulnerables ante estas armas en todos los dominios excepto el subacuático, donde EEUU todavía tiene una ventaja notable.

Foto: Foto titulada "En las fauces de la muerte". Un vehículo de desembarco de los EEUU y tropas que vadean hacia la sección Fox Green de Omaha Beach (Calvados, Basse-Normandie, Francia) en la mañana del 6 de junio de 1944. (Robert F. Sargent/Domi

La realidad es que la estrategia A2/AD china parece que puede funcionar, integrando una red de sensores de largo alcance y sistemas de misiles capaces de rastrear y atacar a los buques de guerra de superficie de los Estados Unidos con misiles y planeadores hipersónicos. Estos sensores van desde globos hasta satélites de vigilancia que utilizan inteligencia artificial para seguir todos los movimientos americanos en la zona con un detalle suficiente como para dirigir a sus misiles de ataque. Esto hace que las flotas de superficie tradicionales sean cada vez más vulnerables en las aguas disputadas (EWC) y por eso los expertos navales estadounidenses piensan que el Departamento de Defensa debe invertir en el único activo militar que puede darles la ventaja, combinando submarinos y portaviones en un vehículo capaz de lanzar y recoger aeronaves de ataque que puedan burlar las defensas enemigas sin exponerse a sus ataques.

¿Cómo funciona un submarino portaviones?

La idea de un submarino capaz de lanzar aviones no es nueva. La Armada Imperial Japonesa realizó pruebas de submarinos capaces de lanzar vehículos aéreos en la Segunda Guerra Mundial: la clase I-400. Estos portaaviones submarinos secretos más grandes que los habituales fueron diseñados para atacar la costa oeste de los Estados Unidos usando bombarderos Aichi M6A Seiran especialmente creados para operar desde estas naves subacuáticas. Los I-400 eran capaces de subir a la superficie para que estos hidroaviones despegasen y, una vez realizado su ataque, recogerlos del mar, cargarlos de combustibles y bombas y lanzarlos en una nueva misión.

placeholder El único Aichi M6A1 Seiran que sobrevivió la Segunda Guerra Mundial (National Air and Space Museum)
El único Aichi M6A1 Seiran que sobrevivió la Segunda Guerra Mundial (National Air and Space Museum)

Los I-400 no prosperaron pero la tecnología permite hacer algo muy similar. Sabemos que el Pentágono está desarrollando un concepto similar, usando tubos de lanzamiento verticales para lanzar drones inteligentes desde submarinos. Los drones irían encapsulados en cohetes de combustible sólido que se abren para liberarlos en el aire. Una vez en vuelo, estos aviones no tripulados pueden desarrollar misiones de reconocimiento y combate. Del mismo modo, estos portaaviones submarinos podrían recoger los drones para repetir de nuevo la operación.

Clave para disuadir a China

Este tipo de naves desempeñarían un papel crucial en futuras operaciones navales. En un primer momento, el papel de portaviones lo asumirán los actuales submarinos de ataque norteamericanos pero, en el futuro, los EEUU están explorando el desarrollo de vehículos submarinos autónomos especialmente diseñados para operar con estas aeronaves cerca de las costas enemigas sin ser detectados. Esta solución daría a la US Navy la capacidad de recopilar inteligencia, vigilar y realizar ataques directos sin exponer sus marinos ni sus barcos de superficie.

placeholder Ilustración de un enjambre de miles de drones de combate volando en formación. (Inteligencia artificial/Novaceno)
Ilustración de un enjambre de miles de drones de combate volando en formación. (Inteligencia artificial/Novaceno)

La Marina norteamericana también está desarrollando el lanzamiento de misiles hipersónicos desde submarinos, convirtiendo a estos vehículos en el principal activo del arsenal naval norteamericano.

Obviamente, el desarrollo de estas naves cambiaría radicalmente la estrategia naval norteamericana. De hecho, los portaviones submarinos norteamericanos se convertirían en la llave del dominio en el mar y el aire gracias a su capacidad para lanzar enjambres de drones con los que saturar las defensas chinas. Una vez estos enjambres neutralizaran la red de defensa y misiles hipersónicos de Pekín, la Marina de EEUU podría avanzar sus portaaviones y el resto de sus fuerzas navales convencionales sin temor a ser barridos de la faz de la tierra por el arsenal chino.

La Armada de los EEUU está estudiando cómo resolver la vulnerabilidad de sus buques de guerra de superficie ante la amenaza del creciente arsenal de misiles hipersónicos chinos y otros sistemas de anti-acceso/negación de área (A2/AD). El Pentágono necesita un cambio radical en su estrategia naval y quizás tenga la llave en el desarrollo de una máquina en apariencia imposible: un portaviones submarino.

Defensa Tecnología
El redactor recomienda