Es noticia
Así es el ‘nuevo’ bombardero nuclear de EEUU que volará durante 100 años
  1. Tecnología
  2. Novaceno
El B-52 entró en servicio en 1952

Así es el ‘nuevo’ bombardero nuclear de EEUU que volará durante 100 años

Aunque EEUU tiene previsto reemplazar su flota de bombarderos B-1y B-2 con el B-21 Raider, al menos 76 unidades del renovado B-52J se convertirán en el avión militar en activo más antiguo del mundo

Foto: Imagen del renovado B-52J con nuevos motores Rolls Royce y sistemas electrónicos. (Boeing)
Imagen del renovado B-52J con nuevos motores Rolls Royce y sistemas electrónicos. (Boeing)

El B-52 Stratofortress ha sido una de las piedras angulares de la tríada nuclear norteamericana, junto con los misiles intercontinentales terrestres y submarinos. Es un verdadero dinosaurio que ha demostrado ser el mejor diseño de bombardero de todos los tiempos, por lo menos atiendo a su tiempo en la Fuerza Aérea de los EEUU, donde hasta 744 de estas aeronaves han estado operativas de forma continua durante más de siete décadas. Ahora, Boeing está terminando su actualización más importante hasta la fecha con la introducción de la nueva variante B-52J, que promete continuar su legado hasta bien entrado el siglo XXI. Si todo sale como planea el Pentágono, será el primer avión de su clase que marcará un siglo de servicio en la década de 2050.

El B-52 ha pasado por numerosas mejoras para adaptarse a las necesidades militares norteamericanas pero, según el Pentágono, el B-52J será la última iteración de esta leyenda. Tendrá tres mejoras principales: nuevos motores Rolls Royce F130, nueva aviónica y pantallas digitales mejoradas, y la integración del arma Long Range Standoff (LRSO).

Foto: La formación estelar que forma parte del brazo espiral de Perseo en la Vía Láctea. (NASA/JPL-Caltech/UCLA)

A pesar de estos cambios, es difícil de creer que un avión que entró en servicio el 15 de abril 1952 —y cuya unidad 744 se entregó en octubre de 1962— siga volando hoy en día a pesar de que, como la mitológica nave Argo, prácticamente todos sus elementos menos el fuselaje se hayan reconstruido o reemplazado una y otra vez durante estas siete décadas.

¿Qué hay de nuevo, viejo?

La mejora más importante del B-52J es la sustitución de sus motores Pratt & Whitney TF33 —creados en la era de la Guerra Fría— por motores modernos Rolls Royce F130. Se espera que esta nueva configuración del motor proporcione una ganancia del 30% en la eficiencia del combustible, lo que ampliará el alcance del bombardero y reducirá su coste operativo. Los motores F130 también contarán con un nuevo sistema de generación de energía eléctrica para soportar los nuevos sistemas electrónicos a bordo.

placeholder El B-52H con todo su posible armamento. (USAF)
El B-52H con todo su posible armamento. (USAF)

El B-52J tendrá nuevos sistemas de aviónica y pantallas digitales de última generación. Estas mejoras están diseñadas para mejorar las capacidades operativas de la aeronave, proporcionando a los pilotos un mejor conocimiento de la situación y herramientas de gestión de misiones más eficientes que las actuales.

placeholder Montaje de misiles de largo alcance. (USAF)
Montaje de misiles de largo alcance. (USAF)

También contará con el LRSO, una nueva arma para atacar objetivos desde una distancia segura. El LRSO es un componente clave para mantener el papel de disuasión estratégica del bombardero. La Fuerza Aérea también lo equipará con el nuevo misil hipersónico (HACM), un misil de crucero con motor ‘scramjet’ capaz de alcanzar velocidades superiores a Mach 5. El HACM está diseñado para evadir las defensas enemigas de manera más efectiva, afirma el Pentágono.

Los viejos rockeros nunca mueren

El viaje del B-52 comenzó su vida siguiendo las especificaciones dictadas por el Comando de Material Aéreo justo después de la Segunda Guerra Mundial. Su desarrollo culminó en un primer vuelo en la década de 1950. Desde entonces, el avión ha pasado nueve actualizaciones que han culminado en la J. En un principio se pensó que el B-52H introducido a principio de los 60 sería el último de la serie. Este modelo incluyó mejoras significativas como una mayor capacidad de carga útil y una autonomía ampliada, lo que le mantuvo como la principal plataforma estratégica de armas nucleares y convencionales de la Fuerza Aérea estadounidense.

placeholder El B-52H con un misil hipersónico.(USAF)
El B-52H con un misil hipersónico.(USAF)

El B-52J operará junto con el B-21 Raider, un bombardero ‘invisible’ de nueva generación diseñado para penetrar en territorio enemigo para neutralizar sus defensas y atacar. La combinación de estos dos aviones proporcionará a la USAF con una fuerza de bombarderos teóricamente imbatible, en un ataque de doble ola abierto por los Raider y cerrado por los B-52J, que estarán integrados en la misma red de combate que el resto de las armas norteamericanas.

placeholder El B-52H en pleno vuelo. (USAF)
El B-52H en pleno vuelo. (USAF)

Según el Almirante Charles Richard, Comandante del Comando Estratégico de los EEUU, "el B-52J mejorará nuestras capacidades de ataque de largo alcance, proporcionando un elemento disuasorio confiable y formidable junto con el B-21 Raider". No sabemos lo que durará este último pero, por ahora, está claro que la historia demuestra que el B-52 es la máquina aérea más letal y resiliente jamás creada, el último ejemplo del genio tecnológico estadounidense que queda de la Guerra Fría

El B-52 Stratofortress ha sido una de las piedras angulares de la tríada nuclear norteamericana, junto con los misiles intercontinentales terrestres y submarinos. Es un verdadero dinosaurio que ha demostrado ser el mejor diseño de bombardero de todos los tiempos, por lo menos atiendo a su tiempo en la Fuerza Aérea de los EEUU, donde hasta 744 de estas aeronaves han estado operativas de forma continua durante más de siete décadas. Ahora, Boeing está terminando su actualización más importante hasta la fecha con la introducción de la nueva variante B-52J, que promete continuar su legado hasta bien entrado el siglo XXI. Si todo sale como planea el Pentágono, será el primer avión de su clase que marcará un siglo de servicio en la década de 2050.

Aeronáutica Defensa
El redactor recomienda