Es noticia
El caza robot de Airbus para multiplicar las fuerzas aéreas europeas contra Rusia
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Totalmente autónomo

El caza robot de Airbus para multiplicar las fuerzas aéreas europeas contra Rusia

El nuevo caza de combate autónomo de la división de defensa de Airbus competirá con varios aviones inteligentes norteamericanos. Son el futuro de la defensa aérea

Foto: Render 3D del Wingman de Airbus. (Airbus)
Render 3D del Wingman de Airbus. (Airbus)

Éste es el Wingman, un nuevo concepto de avión completamente autónomo diseñado por Airbus para operar como un caza independiente que recibe órdenes de pilotos humanos. Su objetivo, como sus contrapartidas norteamericanas, es asumir roles arriesgados, cubrir a cazas tripulados y representar señuelos en misiones de alto riesgo.

Presentado hoy en la Exposición Aeroespacial Internacional ILA en Berlín —que se celebra del 5 al 9 de junio— el Wingman marca un paso significativo en la evolución de los sistemas de combate aéreo no tripulados en Europa.

Foto: Superconductor con levitación magnética. (Departamento de Física Teórica de la Universidad de los Urales)

El prototipo a escala real del Wingman mostrado en ILA muestra un avión sigiloso con un perfil de baja observabilidad, sensores avanzados en integración de armamento como cualquier otro caza de su tamaño.

Según Michael Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space, el avión surge de la necesidad de la Fuerza Aérea Alemana para conseguir un avión no tripulado con el que apoyar a sus aviones de combate tripulados antes de que venga el Future Combat Air System (FCAS) en 2040, el avión de sexta generación que están desarrollando Francia, Alemania y España. Schoellhorn afirma que Wingman será una solución asequible con el rendimiento que necesita la Luftwaffe para “multiplicar la potencia de su flota de cazas en la década de 2030".

placeholder Foto del Wingman en ILA Berlin. (Airbus)
Foto del Wingman en ILA Berlin. (Airbus)

Cómo es el Wingman

El Wingman está diseñado para aumentar las capacidades de los aviones de combate tripulados actuales con plataformas no tripuladas capaces de transportar armas, sensores o sistemas de guerra electrónica. Sus capacidades van desde misiones de reconocimiento hasta atacar objetivos en tierra o en el aire con municiones o misiles guiados. El dron siempre operará bajo las órdenes de un piloto en un avión tripulado, afirma Airbus, que será quien dé el visto bueno a la toma de decisiones de la inteligencia artificial y autorizará los disparos.

El modelo presentado en ILA es un diseño de ala delta recortada con algunos atributos ala lambda, algo que según los expertos mejora su baja observabilidad. El Wingman tiene una envergadura de 12 metros, una longitud total de 15,54 metros y una altura de 2,53 metros. El diseño incorpora características como entradas de motor angulares barridas hacia adelante, posiblemente indicando capacidad de vuelo supersónica, así como una apertura óptica/infrarroja en la parte superior de su morro, probablemente para un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos. Aunque el modelo presentado en ILA y en la nota de prensa de Airbus no tiene cola, existe otro concepto que sí tiene.

placeholder Modelo con cola del Wingman. (Airbus)
Modelo con cola del Wingman. (Airbus)

Competencia a EEUU

El Departamento de Defensa estadounidense ha apostado fuerte por aviones de combate no tripulados avanzados, con programas notables que incluyen la iniciativa de aviones de combate colaborativo (CCA). El dron Fury de Anduril Industries es uno de los dos prototipos elegidos por el Pentágono. El Fury utiliza un sistema de inteligencia artificial y un diseño de sistema modular, lo que permitirá una personalización rápida, pasando rápidamente de prototipos a modelos de producción. Según la compañía, cuenta con capacidades como maniobras a 9G a una velocidad máxima de hasta Mach 0,95, una alta maniobrabilidad y rendimiento que bate a los cazas tripulados.

placeholder Otra imagen del Wingman en Berlin. (Airbus)
Otra imagen del Wingman en Berlin. (Airbus)

Otros proyectos estadounidenses son el Kratos XQ-58A Valkyrie y el MQ-28 Ghost Bat de Boeing, ambos sistemas de combate aéreo no tripulados. Estos drones están diseñados para operar en enjambres, proporcionando ventajas estratégicas a través de su número y coordinación, complementando eficazmente las aeronaves tripuladas en misiones complejas.

El Wingman de Airbus también tendrá capacidad de vuelo en enjambre, según parece. Si llega a buen puerto, será un salto significativo en las capacidades de aviación de toda Europa y un paso más hacia la independencia del viejo continente frente al complejo militar noretamericano.

Éste es el Wingman, un nuevo concepto de avión completamente autónomo diseñado por Airbus para operar como un caza independiente que recibe órdenes de pilotos humanos. Su objetivo, como sus contrapartidas norteamericanas, es asumir roles arriesgados, cubrir a cazas tripulados y representar señuelos en misiones de alto riesgo.

Aeronáutica Militar
El redactor recomienda