Es noticia
El ejército de robots con el que Ucrania quiere parar los pies a Rusia
  1. Tecnología
  2. Novaceno
La guerra del futuro

El ejército de robots con el que Ucrania quiere parar los pies a Rusia

Al igual que ya ha sucedido con los drones, los robots de combate se están convirtiendo en indispensables para la guerra moderna y en una manera de salvar la integridad física de los soldados

Foto: Composición fotográfica con los robots que está usando Ucrania. (United 24)
Composición fotográfica con los robots que está usando Ucrania. (United 24)

El pasado mes de abril pudimos ver un vídeo que mostraba la primera batalla entre robots de la historia. Sucedió en Ucrania, en un conflicto que arrancó con la invasión rusa hace ya más de dos años y que está siendo el banco de pruebas de lo que será la guerra del futuro. Ambos bandos están usando robots en sus batallas para intentar aliviar el gran número de bajas humanas en ambos ejércitos, sin embargo, su uso está siendo clave para la resistencia ucraniana ante el invasor.

Aunque el primer encontronazo entre robots rivales tuvo lugar en abril, ya en marzo más de 50 robots estaban combatiendo en el frente. Según apunta The Economist, Rusia atacó una posición defensiva ucraniana con lo que parecían ser tres Courier, pequeños robots oruga armados con lanzagranadas automáticos.

Foto: Tres modelos de vehículo terrestre no tripulado Gereon. (ARX Robotics)

Ucrania también ha desplegado sus UGVs (vehículos terrestres no tripulados, en sus siglas en inglés). El mismo marzo, United24, una organización creada por el gobierno ucraniano para recaudar fondos para la guerra, anunció que estaba poniendo en producción en masa estos robots de combate. De hecho, hay varios vídeos que los muestran en acción, atacando puentes y posiciones controladas por Rusia.

"A diferencia del enemigo, la clave de Ucrania es su gente. La tecnología, en particular los vehículos terrestres no tripulados, permite reducir al mínimo la participación humana en el campo de batalla, preservando la vida y la salud de los soldados ucranianos", explica Nataliia Kushnerska, jefa de operaciones de Brave 1, la plataforma de innovaciones de defensa del gobierno ucraniano, en declaraciones para The Telegraph.

Los nuevos robots de guerra

Los UGVs son caros. Algunos de los más conocidos, como los que fabrica la empresa estonia Milrem Robotics, pueden rondar los 100 millones de euros. Rusia también ha producido el Marker, su robot terrestre más avanzado con un tamaño similar al de un todoterreno y un cerebro de inteligencia artificial que le permite operar de forma autónoma. Sin embargo, su elevado precio lo hace demasiado caro para fabricarlo en grandes cantidades.

A pesar de esta limitación, su innegable eficacia está haciendo que ambos bandos tiren de ingenio para diseñar y fabricar rápidamente robots de ataque baratos. Por ejemplo, los Courier rusos están construidos por voluntarios. Mientras que United24, una organización creada por el gobierno ucraniano para recaudar fondos para la guerra, está financiando la producción de cientos de modelos diseñados por diversos grupos civiles con materiales disponibles comercialmente. Esto les permite reducir su precio hasta los 900 dólares.

Entre los UGVs creados en Ucrania está el Ratel S, un coche teledirigido que puede llevar hasta dos minas antitanque acopladas en su parte superior. También han desarrollado el Death Scythe, una torreta armada que se maneja a distancia con un mando de consola de videojuegos. Algunos están equipados con ametralladoras PKT y PKM de calibre 7,62 mm, mientras que otros están diseñados para operaciones más pesadas con ametralladoras Browning de 12,7 mm que pueden alcanzar objetivos a más de 1,6 km de distancia.

Sustituir a los soldados

Estos robots ya han llevado a distintas misiones, mientras sus operadores están a salvo en refugios subterráneos a varios kilómetros de distancia. Los UGV logísticos pueden tener un alcance de 40 km y transportar cargas de hasta 600 kg. Algunos modelos, como el Volya-E, el Ratel H o el Termit, se usan para llevar munición a las posiciones de primera línea de combate o evacuar a los soldados heridos durante la contienda.

placeholder La ametrallora a control remoto Moroz. (United24)
La ametrallora a control remoto Moroz. (United24)

También hay varios UGVs armados. La ametralladora fija Shablya M2 es un sistema de defensa que se controla remotamente y reemplaza a los soldados que de otra manera tendrían que hacer largos turnos de vigilancia. También existen otras que van sobre ruedas como la Lyut y la Moroz. Mientras que los vehículos terrestres no tripulados Ratel-S y Ark-1 alcanzan los 24 km/h y pueden deslizar hasta 40 kg de explosivos bajo un tanque o dentro de un búnker. Aunque también hay versiones reutilizables como las que llevan las dos minas antitanque TM-62 .

El uso de los inhibidores de frecuencia que interrumpen la señal remota entre los robots y sus controladores humanos está obligando también al desarrollo de sistemas autónomos con inteligencia artificial. Estos aparatos son totalmente independientes de los humanos y pueden localizar y atacar a los enemigos por su cuenta.

"Nuestro ejército ya utiliza los robots en primera línea de combate. Tenemos ejemplos de éxito de su uso para demoler puentes utilizados por el enemigo, llevar suministros al frente, evacuar soldados heridos e infligir daños al adversario", explica Kushnerska. "Confiamos en que los vehículos terrestres no tripulados se conviertan en la próxima revolución en la guerra, al igual que ya lo han sido los drones. Es nuestra respuesta asimétrica a la ventaja numérica del enemigo".

El pasado mes de abril pudimos ver un vídeo que mostraba la primera batalla entre robots de la historia. Sucedió en Ucrania, en un conflicto que arrancó con la invasión rusa hace ya más de dos años y que está siendo el banco de pruebas de lo que será la guerra del futuro. Ambos bandos están usando robots en sus batallas para intentar aliviar el gran número de bajas humanas en ambos ejércitos, sin embargo, su uso está siendo clave para la resistencia ucraniana ante el invasor.

Tecnología Militar
El redactor recomienda