Es noticia
Revelan el origen oculto de la plaga urbana más extendida del planeta: la cucaracha
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Gracias a un análisis genético

Revelan el origen oculto de la plaga urbana más extendida del planeta: la cucaracha

Los científicos han desvelado un misterio que viene durando más de 250 años, descubriendo de dónde provienen estos insectos cuyo desarrollo está inevitablemente ligado al nuestro

Foto: La blattella germanica, conocida comúnmente como cucaracha rubia o alemana. (Erik Karits - Pexels)
La blattella germanica, conocida comúnmente como cucaracha rubia o alemana. (Erik Karits - Pexels)

La blattella germanica, comúnmente conocida como cucaracha rubia o alemana, es capaz de colarse por los desagües e invadir viviendas, hoteles, restaurantes o bares, provocando graves problemas de salud pública. Aunque hasta ahora se había pensado que su origen estaba en Alemania, como su propio nombre indica, un nuevo estudio genético ha seguido su rastro hasta ubicar a sus primeros ejemplares en Asia, hace unos 2.100 años.

Las cucarachas son insectos que solo se encuentran cerca del hombre y se han convertido en una de las plagas urbanas más comunes y difíciles de erradicar. Además de asco, estos insectos provocan la propagación de enfermedades, la contaminación de los alimentos y pueden llegar a desencadenar problemas de salud como el asma y las alergias.

Foto: Simulación del interior de la tierra. (Argonne National Laboratory)

Sin embargo, a pesar de ser uno de los insectos más presentes en nuestro entorno, sus orígenes llevan siendo un misterio desde que provocaron las primeras plagas en Europa hace unos 250 años. Ahora, un equipo internacional de investigadores acaba de publicar un estudio en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences que determina su origen en Asia.

"Nuestro principal objetivo era demostrar cómo una especie puede viajar con los humanos y cómo la genética puede compensar la parte que falta en los registros históricos", explica el Dr. Qian Tang, biólogo evolutivo, investigador en la Universidad de Harvard y uno de los autores del estudio.

Llegaron siguiendo a los humanos

El equipo pidió muestras de cucarachas locales a científicos y expertos en control de plagas de todo el mundo y recibió más de 280 especímenes procedentes de 17 países y seis continentes. Tras realizar un análisis del genoma de todas las muestras, fueron tirando del hilo hasta descubrir que las cucarachas rubias evolucionaron a partir de la cucaracha salvaje asiática, conocida científicamente como blattella asahinai, hace 2.100 años.

Los investigadores piensan que alrededor de esa época, los habitantes de lo que hoy es India o Myanmar empezaron a plantar cultivos en el hábitat natural de la cucaracha asiática. Los insectos se fueron adaptando a los humanos, primero ajustando su dieta a la nuestra y luego mudándose directamente a nuestras casas.

Foto: Visualización de un mundo cerca de un agujero negro. (Paramount/Legendary)

El aumento del comercio y la actividad militar entre el sur de Asia, Oriente Próximo y Europa, que sucedió casi un milenio más tarde, hizo que estas cucarachas domesticadas se extendieran hacia el oeste. En concreto, los investigadores sitúan la primera entrada de estos insectos en Europa hace unos 270 años. Ahora, las comodidades que hemos ido incluyendo en los últimos siglos, como la calefacción, las tuberías que traen el agua hasta nuestras casas o el sistema de alcantarillado, se han convertido también en el hábitat ideal para estos invertebrados y una fuente de alimento prácticamente inagotable.

“En el siglo XVIII, la cucaracha alemana aún se encontraba mayoritariamente en Asia. Nuestro tiempo estimado para su entrada en Europa coincide con los primeros registros históricos de la década de 1760”, escriben los investigadores en su artículo. “A continuación, la cucaracha alemana se extendió por el resto del mundo entre finales del siglo XIX y principios del XX, lo que concuerda con el mayor volumen de primeros registros”.

El siguiente paso para el equipo será secuenciar los genomas completos de sus cientos de especímenes para saber cómo se han adaptado las cucarachas alemanas con tanto éxito al entorno humano. "Por ejemplo, la cucaracha alemana tiene una resistencia a los insecticidas que no se detecta en muchas otras plagas", explica Tang. "¿Cómo pueden evolucionar tan rápido? ¿Es algo que ya está en sus genes, pero que se ha revelado debido a las presiones antropogénicas?".

La blattella germanica, comúnmente conocida como cucaracha rubia o alemana, es capaz de colarse por los desagües e invadir viviendas, hoteles, restaurantes o bares, provocando graves problemas de salud pública. Aunque hasta ahora se había pensado que su origen estaba en Alemania, como su propio nombre indica, un nuevo estudio genético ha seguido su rastro hasta ubicar a sus primeros ejemplares en Asia, hace unos 2.100 años.

Investigación Genética
El redactor recomienda