Es noticia
El bombardero nuclear que volará 100 años se retrasará tres años más
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Problemas con motores y radar

El bombardero nuclear que volará 100 años se retrasará tres años más

La oficina de responsabilidad del gobierno norteamericano apunta a numerosos problemas presupuestarios y fallos de la Fuerza Aérea y Boeing

Foto: El nuevo motor F130 en el B-52J. (Rolls-Royce)
El nuevo motor F130 en el B-52J. (Rolls-Royce)

El B-52J Stratofortress se retrasará tres años. La Fuerza Aérea de EEUU tendrá que esperar a 2033 para que el bombardero nuclear que llegará a volar durante 100 años entre en servicio por problemas con sus nuevos motores y sistema de radar.

Un informe publicado el 17 de junio de 2024 por la Oficina de Responsabilidad del Gobierno estadounidense (GAO en sus siglas en inglés), ha revelado que hubo un déficit durante la fase de diseño de los nuevos motores del B-52. Según la GAO, el presupuesto del proyecto no pudo hacer frente a los costes reales del programa y, en consecuencia, la Fuerza Aérea pidió a Boeing que ralentizará su ritmo de trabajo para ajustarse a la financiación disponible, provocando en parte los retrasos.

Foto: El tornillo que reduce el sonido de los vecinos. (Malmö University)

Problemas por todas partes

Además, el informe afirma que la Fuerza Aérea también se equivocó en el coste de la financiación requerida conectar los nuevos motores Rolls Royce F130-200 con las alas y todos los sistemas de control del avión. Esto resultó en un retraso crítico durante la fase de revisión del diseño.

Por si fuera poco, el coste del Programa de Modernización del Radar (RMP) B-52 se disparó un 12,6% con respecto a la estimación de 2021, alcanzando los 2.580 millones de dólares a finales del año fiscal 2023. Este aumento llegó por la necesidad de más hardware y más personal de prueba, además de varios problemas técnicos con la conexión línea de fibra óptica que debía conectar el radar a los sistemas electrónicos del avión. El nuevo sistema de radar integra componentes de los radares de los Boeing F-15 y F/A-18 para reemplazar el anticuado sistema de radar analógico APG-166 que tiene la actual versión del bombardero, el B-52H. Según la USAF, el nuevo sistema promete mejor información para la orientación, datos meteorológicos y ayudas para la navegación. Al final, las entregas del radar se retrasarán hasta primavera de 2025.

Además, según la GAO, "el programa no planea llevar a cabo pruebas integradas a nivel de sistema en un entorno operativo antes de la producción". Esto abre nuevos riesgos en la producción en cadena. Los directores del programa afirman que las pruebas aceleradas de componentes en el laboratorio mitigarán cualquier riesgo técnico antes de que comience la producción. Sabiendo la plaga de problemas de calidad que está arrasando Boeing, la explicación resulta sospechosa, como poco.

Un avión que durará cien años

El B-52J es la última evolución del venerable B-52 Stratofortress, un bombardero subsónico de largo alcance que ha sido uno de los tres pilares de la estrategia nuclear de los Estados Unidos desde la década de 1950. Esta variante incorpora mejoras significativas, asegurando la viabilidad operativa de la aeronave hasta mediados del siglo XXI. El Pentágono cuenta con el bombardero cumplirá 100 años de servicio en la década de 2050.

La mejora más notable del B-52J es la instalación de estos nuevos motores Rolls Royce F130, que reemplazan a los viejos Pratt & Whitney TF33 que han impulsado el B-52 desde su creación. Los nuevos motores ofrecerán un aumento del 30% en eficiencia del consumo de combustible, ampliando el alcance del bombardero y reduciendo su coste operativo.

placeholder Imagen del renovado B-52J con nuevos motores Rolls Royce y sistemas electrónicos. (Boeing)
Imagen del renovado B-52J con nuevos motores Rolls Royce y sistemas electrónicos. (Boeing)

Además de las actualizaciones del motor, el B-52J contará con aviónica avanzada y nuevas pantallas digitales. Estas mejoras están diseñadas para mejorar las capacidades operativas de la aeronave, proporcionando a los pilotos un mejor conocimiento de la situación de batalla y herramientas de gestión de misión más eficientes. Esta nueva aviónica también será fundamental para la integración con el nuevo misil de largo alcance (LRSO), un componente clave para mantener el papel de disuasión estratégica de este bombardero nuclear a una distancia segura de las defensas aéreas rusas y chinas. El B-52J estaba destinado inicialmente a desplegar el arma de respuesta rápida de lanzamiento aéreo AGM-183, pero la Fuerza Aérea ahora quiere usar el misil hipersónico HACM, un misil de crucero impulsado por un motor scramjet capaz de superar los Mach 5.

Junto con el nuevo sistema de radar, estas mejoras harán que el B-52J siga siendo un componente crítico de la flota de bombarderos estratégicos de los Estados Unidos, operando con el B-21 Raider, un bombardero sigiloso teóricamente diseñado para penetrar en las defensas enemigas más avanzadas.

El B-52J Stratofortress se retrasará tres años. La Fuerza Aérea de EEUU tendrá que esperar a 2033 para que el bombardero nuclear que llegará a volar durante 100 años entre en servicio por problemas con sus nuevos motores y sistema de radar.

Defensa Tecnología Aeronáutica
El redactor recomienda