Es noticia
Esta puede ser la primera compañía en construir una planta de fusión nuclear comercial
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Confinamiento inercial

Esta puede ser la primera compañía en construir una planta de fusión nuclear comercial

La fusión nuclear por láser es uno de los métodos más prometedores para conseguir domar de una vez por todas una fuente de energía que promete revolucionar el mundo

Foto: El interior del reactor del Lawrence Livermore National Laboratory. (LLNL)
El interior del reactor del Lawrence Livermore National Laboratory. (LLNL)

La compañía estadounidense Xcimer asegura que su sistema de láseres de alta potencia es la tecnología más viable para conseguir la producción de electricidad por fusión nuclear, el santo grial de la energía ilimitada, sostenible y barata. Esta promesa ha calado en el Departamento de Energía de los Estados Unidos que acaba de otorgarles más de 100 millones de dólares para que desarrollen un prototipo de central de fusión comercial.

El uso de láseres de alta potencia para conseguir la reacción de fusión nuclear es uno de los métodos más prometedores de hacer realidad esta ansiada fuente de energía. Hace casi un año, el laboratorio del National Ignition Facility (NIF) del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, en EEUU, confirmó por segunda un hito histórico en este campo: generar más energía de la que emplea el sistema para lograr la reacción de fusión nuclear, algo que se conoce como ignición y que es clave para su futuro comercial.

Foto: Fotograma de la película '2001: una odisea en el espacio'

Una planta de fusión por láser comercial

La ignición nuclear es el punto a partir del cual el proceso de fusión se mantiene con la propia energía que produce el sistema. El NIF logra reproducir la reacción que ocurre de manera natural en el Sol mediante una técnica llamada confinamiento inercial. Esta técnica consiste en bombardear con rayos láser de alta energía (192 en el caso del NIF) un pequeño cilindro llamado hohlraum que encierra un blanco esférico con el combustible nuclear, en concreto dos isótopos de hidrógeno llamados deuterio y tritio.

Este es un método diferente al que emplean la mayoría de los otros experimentos, como el colosal ITER, que utilizan enormes imanes para mantener el combustible estable en un lugar mientras se calienta a temperaturas superiores a las del Sol, lo que se conoce como confinamiento magnético.

placeholder El hohlraum, la cápsula con el combustible nuclear del NIF. (LLNL)
El hohlraum, la cápsula con el combustible nuclear del NIF. (LLNL)

A pesar de su éxito, el NIF es un reactor experimental que ha demostrado que la tecnología funciona, pero para hacerla realidad hay que crear un reactor comercial. Y ahí es justo donde entra Xcimer. La compañía lleva trabajando desde 2022 para convertir el confinamiento inercial en una fuente práctica de energía.

"Esta financiación de serie A nos permite alcanzar hitos clave en el camino hacia la energía de fusión inercial comercial", explica Conner Galloway, consejero delegado y director científico de Xcimer. "Estamos encantados de que nuestros inversores líderes en el sector, así como nuestros socios de los laboratorios nacionales de Estados Unidos, instituciones académicas y la industria privada, se unan a nosotros en nuestra misión de llevar al mundo una energía segura, fiable, con cero emisiones de carbono y económica".

Producir 10 veces más energía

Su objetivo, aseguran, es construir nuevos láseres de fluoruro de criptón que al impactar en el blanco donde está el combustible de deuterio y tritio generen una energía 10 veces superior, con una eficacia 10 veces mayor y un coste por julio 30 veces inferior al del NIF.

La idea es que los láseres se sitúen a una distancia de 50 metros del objetivo y enfoquen sus haces de luz a través de dos pequeños orificios dentro del hohlraum para alcanzar el combustible. La mayor potencia de los láseres permite usar cápsulas de combustible más grandes, más fáciles de producir, más robustas y que sean capaces de generar más energía, asegura la compañía.

El sistema está diseñado para encender solo una pequeña cantidad del combustible, lo que produce la energía necesaria para que el proceso se alimente de manera constante por sí mismo. Además, cuenta con una cámara de fusión con sales de litio fundidas que fluyen a través de ella y que no solo protegen sus paredes, sino que absorben la energía y la transportan para que se pueda generar la electricidad.

"Los beneficios de la fusión para la humanidad nunca han sido tan claros ni tan necesarios", declaró Mark Cupta, miembro del consejo de administración de la compañía basada en Denver, Colorado. "Xcimer ha desarrollado un enfoque revolucionario de la fusión inercial y ha reunido a un equipo de las mentes más brillantes del sector para llevarlo a cabo”.

La compañía estadounidense Xcimer asegura que su sistema de láseres de alta potencia es la tecnología más viable para conseguir la producción de electricidad por fusión nuclear, el santo grial de la energía ilimitada, sostenible y barata. Esta promesa ha calado en el Departamento de Energía de los Estados Unidos que acaba de otorgarles más de 100 millones de dólares para que desarrollen un prototipo de central de fusión comercial.

Energía Nuclear
El redactor recomienda